|
|
Mi Galería de Fotos
Nueva York (26 de
diciembre de 2007)
Como
comentaba alguien por aquí, ¿Se puede estar enamorado de una ciudad? La
respuesta es sí, todos nos enamoramos de New York. Me pasé horas y
horas leyendo guías, reportajes de revistas de viajes, y todo lo que encontré
antes de hacer este viaje. Y he tenido la suerte de poder ir 2 veces.
Les relataré este viaje con todo detalle.
Soy una persona que a todo le pongo su color, todo lo relaciono con eso, y New
York tiene también su color, bueno, más de uno. Cada rincón, cada calle
tenía su color característico y es lo que mejor recuerdo, esa mezcla de colores
que había en cada calle, mezcla del humo de las alcantarillas, de los puestos de
comida callejera, del humo de los carros y de su gente. Aún cierro los
ojos y me acuerdo de cada sitio por su color, aunque ya hace más de un año y
medio que estuve y se van olvidando algunos colores, tendré que volver otra vez.
El segundo viaje a la Gran Manzana fue en la navidad de 2007. Este si que
fue un viaje relámpago, o como le decimos "un viaje nacional". Este
viaje lo hice acompañado por Javier Carrión, Gabriel Ramos y allí nos citamos
con mi amiga Millie Medina, la cual vive en New York y nos serviría de guía.
La condición de este viaje era que nos fuéramos luego de la Navidad y
regresáramos el día de despedida de año a PR. Se que parece loco, pero no
podía dejar a mi madre en estos días tan significativos, al menos mientras viva,
siempre paso esas fechas en familia, así que sacrifiqué la despedida en el Time
Square, Javier se quedó.
Ahora que ha pasado ya un año y medio de mi segundo viaje, que todavía recuerdo
como si hubiera sido ayer, debo agradecer a Millie Medina, por su tiempo, con la
que todavía me paseo por la Iglesia Del Divino Niño cuando siento algo de
melancolía, imaginando que estoy por allí, paseando con la Millie…. En
fin, no descarto la posibilidad de volver a visitar, por ahora, seguiré
conformándome con el álbum de fotos, con el que me puedo pasar horas y horas
viendo las calles de la city a vista de pájaro, viendo en los lugares en los que
estuve, donde hice tal foto y donde comí aquel día. Espero disfruten el
relato y las fotos.
Miércoles 26 de diciembre de 2007
Lo
primero, buscar un taxi y trasladarnos al hotel Pan American en el 79-00
Queens Boulevard, Elmhurst, NY 11373. No se consiguió algo más
barato dentro de New York para esa fecha, pero no está mal, la idea era,
usar el Metro. Dimos un paseo por los alrededores, y de inmediato
tomamos El Metro para familiarizarnos con el área. Orientarse por
Manhattan es muy fácil debido a una idea muy clara del trazado de las
calles y avenidas de la ciudad. A excepción del Bajo Manhattan
(tras la Calle14), que estaba deshabitado y fue construido antes que el
resto de la ciudad, observará que las calles están numeradas y van de
Este a Oeste, mientras que las avenidas van de Norte a Sur y llevan
números o letras. Algunas avenidas también tienen nombres que son
fáciles de recordar: Park, Lexington, Madison, Broadway, Avenida de Las
Américas (la Sexta Avenida), Varick St. (la Séptima), Central Park West
(la Octava), Columbus (la Novena), Ámsterdam (la Décima). En fin,
llevaba dos expertos, Gabriel Ramos, que trabajó y vivió por unos años y
Javier Carrión, un viajero empedernido y amante de New York .

Primera parada la estación de trenes más grande del mundo, la Estación
Central de Nueva York. Curiosamente, su visión exterior contrasta
sobremanera con cuanto le rodea. Los edificios de la calle 42, tan
cerca de la Quinta Avenida y el Edificio Rockefeller parecen dejar
pequeña la silueta de estilo clásico de su fachada. Clásico contra
moderno; grandeza contra elegancia, un punto especial dentro de esa gran
ciudad que es Nueva York… Sin embargo, la entrada al "hall"
deja boquiabierto por sus dimensiones que aún parecen ampliarse más
cuando se mira a su techo abovedado en el que se refleja el firmamento
pintado en él, vimos uno de dos de los espectáculos diarios de luces que
se hacen en él. Destaca también el enorme reloj que se alza
elegante en el centro y que me llevan a los recuerdos de muchas
películas del cine clásico y moderno en el que tantas veces he podido
ver su imagen.
Foto
Tour
A
continuación verán varias fotos que pudimos sacar la estación del tren, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o leer la
información referente a la misma. Por favor, pulse sobre la imagen para
verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón de retorno de su
navegador. Espero que las disfrutes.
|
|
Grand Central Terminal - Detalle de su cúpula.
|
|
|
Grand Central Terminal - El famoso reloj.
|
|
|
Grand Central Terminal - La bandera de EU.
|
|
|
Javier y Gabriel viendo a ver cual tren vamos a tomar.
|
|
|
Grand Central Terminal - El gran y majestuoso pórtico.
|
|
|
|
Grand Central Terminal - frente a la estación.
|
|
|
Grand Central Terminal - de águlo.
|
|
|
Grand Central Terminal - contraluz del reloj de entrada.
|
|
|
Fuimos a la 5ª avenida y seguimos hacia el norte hasta la calle 42,
donde está Bryant Park, un parque muy tranquilo que nos gustó bastante.
Allí estuvimos en una terraza tomando un frío que hacía. En ese
parque está la New York Public Library. Salimos otra vez a la 42 y
seguimos hacia el Este donde está el Chrysler Building, el edificio que
más me gusta de la ciudad, como a muchos de los que conozco.

Seguimos por la 5ª avenida hacia el norte hasta llegar al auténtico
icono de la ciudad, el Empire State Building. Tomamos una foto de
su fachada, no entramos ya que todos lo habíamos hecho en alguna ocasión
anterior.
Decidimos ir a TIMES SQUARE, no se puede describir con palabras, porque
cuando estás allí sientes un millón de sensaciones, imposibles de
describir y de contar, al igual que sucede con otros muchos rincones de
la ciudad. - este lugar realmente impresiona, es tal cual se ve en las
películas, con todos sus anuncios luminosos y lleno de gente y taxis,
salas de teatro, la tienda Toys R Us inmensa con su rueda adentro, el
Hard Rock Café, el Planet Hollywood, el museo de Madame Tussauds, el
museo de Aunque Ud. No lo Crea, los estudios NBC, todo eso y más, estaba
allí, en un solo lugar y ante miles de flashes de los turistas que se
encontraban en las mismas que nosotros, turisteando...
Aprovechamos para comprar los "tickets" de la obra The Little Mermaid.
Luego nos recogimos, ya que mañana será un día agitado.
Foto
Tour
Aquí tendrán una impresión de
lo visitado en New York en este primer día. Podrás elegir entre
ampliar la imagen o leer la información referente a la misma. Por
favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver
puede utilizar el botón de retorno de su navegador.
|
|
|
|
Chrysler Building, famoso por su brillante aguja, fue durante el 1930, el edificio más alto del mundo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
New York Public Library, toma casi dos bloques, una sección de la quinta avenida entre las calles 40 y 42.Inaugurada en 1911. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gabriel en el Bryant Park. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Javier en el Bryant Park. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista del Empire States Building. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rascacielos desde el Bryant Park. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Grace Building, uno de sus notables atributos es la pendiente cóncava vertical en la fachada, creación del arquitecto Bunshaft's. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Javier en el Times Square. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Times Square y sus taxis amarillos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Metro de NY - Dekalb Avenue. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Metro de NY - 59 Street. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Metro de NY - Broadway. |
|
|
|
|
|
|
|
Jueves 27 de diciembre de 2007
Este día quedamos con Millie para que nos sirva de “tour guide” y así
compartimos con ella un día. Nos dirigimos a la calle 116 y la
avenida de Broadway donde nos encontraremos con Millie en la universidad
de Columbia. Dentro tienen un campus y en ocasiones realizan
actividades interesantes como conciertos al aire libre. Los
edificios de estilo clásico y el campus son bonitos de ver. Con un
amplísimo patio central, donde la estatua del Alma Mater domina la
entrada a la biblioteca.
Justo cuatro calles hacia el sur, nos encontraremos con la catedral de
Saint John Divine. Hacía mucho frío, y cuando nos dimos cuenta
estábamos allí, sin saber muy bien que era lo que teníamos delante.
La Iglesia es muy grande, una de las más grandes del mundo, aunque si la
comparamos con los altísimos edificios que hay allí parece enana.
Es de estilo neogótica y se comenzó a construir en el año 1892. No
se parece en nada a ninguna de las que he visto por España, y supongo
que por eso llamó mucho más nuestra atención, lo desconocido y nuevo
para nosotros. Destacar el pórtico de la entrada frontal en el que
hay motivos religiosos medievales y las preciosas vidrieras que se
encuentran en el interior. También me gustó mucho una fuente que
está fuera de la iglesia llamada Fuente de la Paz.
Caminando después hacia el oeste, nos encontraremos finalmente con el
río Hudson. Este tour nos encantó, y Millie se botó con nosotros.
Allí nos despedimos y fuimos al Parque Central. Central Park es
sin duda el parque más cinematográfico del mundo. Central Park es
un enorme parque situado en el centro de Manhattan, Nueva York, verlo
todo era imposible, pero paseamos por caminos que suben, bordean los
lagos, las colinas, bajan y pasan por túneles bajo otros caminos o
calles. Lo que vi me gustó.
Pasamos por el sitio donde estuvieron las TORRES GEMELAS (WORLD TRADE
CENTER) - Este nos impresionó mucho porque estaba lleno de policías, a
todos los lados que volteáramos, allí estaban. Asumimos que se
debe a que no quieren que este sea un punto tan turístico, por el
siniestro que un día 11 de Septiembre de 2001 le costó tantas vidas y
les dolió en lo más profundo; De hecho, solo se puede caminar a través
de unos túneles temporales que te permiten visualizar -mas o menos- las
construcciones que están haciendo actualmente. Un punto
interesante en este lugar es el cuartel de Bomberos que está justo en
frente al sitio, fue muy emotivo observar una placa con los nombres de
todos los funcionarios bomberiles fallecidos en el ejercicio de su
deber, el día del ataque, lo sorprendente de que aún reciben flores.
En la 57 está Tiffany & Co. y en la siguiente manzana está la Trump
Tower, que entramos para ver el Hall. Desde aquí, giramos hasta
Lexington Avenue para ver St. Patrick’s Cathedral, sitiada por los
rascacielos, y justo enfrente el Atlas en la entrada al International
Building. Un poco más adelante está la entrada al complejo
Rockefeller center, los Channel Gardens. Entramos hasta llegar a
la plaza presidida por Prometeo, en la que estaban montando algo,
probablemente un espectáculo y vimos el hermoso árbol de Navidad.
Seguimos por la 5ª avenida hasta la calle 42 que la tomamos hacia le
oeste, hasta llegar a Times Square.
Foto
Tour
Te presento estas fotos tomadas con mucho esmero, podrás moverte de una
foto a otra y ver una breve explicación de la misma en la parte
inferior. Si deseas ver más, tienes unas flechas a la derecha e
izquierda de la barra de fotos, esto te permite ver hacia adelante o
hacia atrás para volver a ver una que te gustó.
Cathedral Church of St. John the Divine, la primera piedra se coloca en 1892, estilo romántico-bizantino. Localizada en Amsterdam Avenue. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Gabriel y Javier an la entrada de Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Cathedral Church of St. John the Divine. Columbia University, La Universidad de Columbia, en el Alto Manhattan, es parte integrante de la ciudad de Nueva York. Creada en 1754. Gabriel se hizo esta foto, frente al Alma Mater. Millie compartiendo con nosotros en el valle del río Hudson. Rockefeller Center y el enorme árbol. Madison Square Garden y la gran cartelera. Exterior del Metropolitan Museum of Art. Interior del Metropolitan Museum of Art.
Cathedral Church of St. John the Divine, la primera piedra se coloca en 1892, estilo romántico-bizantino. Localizada en Amsterdam Avenue.
Viernes 28 de diciembre de 2007
Así llegamos hasta la llamada "PEQUEÑA ITALIA", fue por la calle Grand
Street es allí donde comienza Little Italy, que lo de Little es muy
real, porque antes sería más grande este barrio, pero ahora se ha
quedado en un par de calles que es un lugar de lo mas lindo lleno de
restaurantitos. Nosotros entramos a uno llamado "Sambuka" el cual
recomiendo... Allí pasamos un poquito el cansancio, y nos tomamos unas
muy ricas y caras tazas de café, después de caminar casi unas 15
cuadras, apurados por seguir al Barrio Chino.

BARRIO CHINO - es el barrio chino más grande en los Estados Unidos; éste
ofrece una experiencia histórica y cultural única que no se encuentra en
otra parte en el mundo. Los restaurantes, los vendedores
ambulantes, las tiendas de comestibles y las tiendas de chucherías se
alinean en las abarrotadas aceras. Prácticamente en cada esquina
hay Dim Sum (típica comida cantonesa) y otras delicias. Es muy
autóctono éste y lo que más nos impresionó es que todo está en Chino, el
periódico, revistas, chucherías, frutas, ropa, lo que venden en las
aceras, en fin... TODO!!! Inicialmente creímos que todo sería súper
barato, sin embargo no es así, pero igual vale la pena conocerlo, por lo
distinto y único!!! Recientemente, han abierto algunos lugares no
asiáticos, creando también bastante revuelo. Recorrimos la calle
Canal Street hasta llegar a Confucius Plaza, donde está el arco del
Manhattan Bridge. En esta calle entramos a un montón de tiendas,
todas con bolsos y ropa de imitación. Allí compramos algunas
camisetas y chucherías. Recorrimos alguna calle más, viendo las tiendas
de pescado y comida, en las que había cosas que no habíamos visto en la
vida. Vimos el típico pato laqueado, colgado del cuello y muchas
cosas que llaman la atención.
Foto
Tour Aquí
podrán apreciar algunas fotos del Barrio Chino y alrededores.
Podrás elegir
entre ampliar la imagen o leer la información referente a la misma. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón
de retorno de su navegador.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Pequeña Italia - frente a Sambuka. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Pequeña Italia - frente a Sambuka. |
|
|
|
|
|
|
|
Sábado 29 de diciembre de 2007
Caminamos, caminamos y caminamos hasta que llegamos al BATTERY PARK -
que es un lugar de lo mas lindo y pintoresco donde se pueden encontrar
muchos vendedores ambulantes y Mimos, así como una vista muy linda de
todo el Boulevard, dado que está justo al lado del Río Hudson y se puede
observar gente haciendo ejercicios y paseando, admirando desde allí, de
lo lejos, la famosa Estatua de la Libertad.
Nos fuimos caminando por Wall Street y por supuesto no dejamos de tomar
la foto con el famoso WALL STREET BULL ó también llamado Bowling Green
Bull, el cual es emblemático del área financiera de la ciudad, pero como
todos los chinos se querían retratar, no me quedó otra que tomar la foto
con ellos y yo no salgo, pero así es la vida.

Después seguimos nuestro paseo de regreso a la Avenida Broadway,
siguiendo por la 5ta. Avenida, lo que nos llevó, tras muchas cuadras de
caminata, directamente a la NEW YORK PUBLIC LIBRARY (BIBLIOTECA PÚBLICA
NACIONAL) - Este inmenso edificio que va desde la calle 40 a la 42 es un
verdadero espectáculo, inaugurado en el año 1911; realmente provoca
sentarse a leer.
Foto
Tour
A
continuación verán varias fotos que pudimos sacar en esta vuelta, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o leer la
información referente a la misma. Por favor, pulse sobre la imagen para
verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón de retorno de su
navegador. Espero que las disfrutes.
|
|
Trinity Church, La primera, finalizada en 1698, se quemó en el Gran Incendio de 1776, reconstruida en 1787.
|
|
|
New York Stock Exchange.
|
|
|
U.S. Custome House.
|
|
|
Staten Island – Ferry Terminal.
|
|
|
Staten Island – Ferry Terminal.
|
|
|
|
Otras vistas del Time Square
|
|
|
Otras vistas del Time Square
|
|
|
Otras vistas del Time Square y la Gran Pelea.
|
|
|
Domingo 30 de diciembre de 2007
Una experiencia de viaje en Nueva York cambia cuando se exploran las
raíces de la ciudad, donde millones de inmigrantes recrean la vida y
tradiciones. Atlantic Avenue, en Brooklyn, es uno de esos sitios donde
el inglés se entremezcla con un acento árabe, los letreros de los
comercios están escritos en dos idiomas, y el aroma de las especias y
esencias impregnan el aire. Nueva York tiene una de las mejores
cocinas árabes fuera del oriente Medio, aquí pudimos pasear y comprar de
lo lindo.
Luego un sueño hecho realidad, caminar el Brooklyn Bridge. Desde
Manhattan la línea de metro 2, 3, 4 y 5, conectan directamente con
Brooklyn. Las estaciones más cercanas a la zona son Court Street,
Hoyt Street, Nervins Street o aunque es la más lejana, Atlantic Avenue.
El viaje duró unos 20 minutos desde Atlantic Avenue. Luego tomamos
el Subway hasta la parada de High Street en Brookyln, justo al otro lado
del río en la entrada al puente de Brooklyn hacia Manhattan. A la
medida que vamos cruzando el puente, pudimos disfrutar de las
impresionantes vistas de la ciudad. Una vez llegamos a Manhattan,
visitamos los edificios de la zona, incluyendo los juzgados después
volviendo a bajar hacia el City Hall (alcaldía - ayuntamiento).
Salimos a Union Square Park y comenzamos hacia el norte. Vimos Gramercy
Park, el único parque privado de la ciudad y ya en Broadway llegamos al
Flatiron Building, un edificio que me impresionó de verdad por su forma.
El Flatiron Building, el primer rascacielos de NY. Se ha quedado
pequeño al lado de los demás gigantones pero a mí me parece precioso de
ver. Es de una arquitectura realmente espectacular que encaja muy
bien con el espacio en el que se encuentra.
Fue una verdadera experiencia conocer y caminar tanto por Nueva York, en
efecto regresamos con el cuerpo cansado pero con el alma llena, de esta
agradable, aunque corta experiencia... Entre nuestros planes está
volver para lograr disfrutar de aquellos lugares que nos siguen
faltando!!!
Foto
Tour Te presento estas fotos
tomadas con mucho esmero, podrás moverte de una foto a otra y ver una breve explicación de la
misma en la parte inferior. Si deseas ver más, tienes unas flechas a la derecha
e izquierda de la barra de fotos, esto te permite ver hacia adelante o hacia
atrás para volver a ver una que te gustó.
Atlantic Avenue - Sahadi Imports. El Brooklyn Bridge, abierto en 1883, une el East River con el Federal District en la punta sur del Manhattan. La insólita geometría del Flatiron Building.
Atlantic Avenue - Sahadi Imports.
Presiona aquí
para regresar al principio
Este sitio fue actualizado el
10/02/11
|