|
Mi Galería de Fotos
México
- Ruta Maya (8 de julio de 2008)
Ciudades de
ensueño en el corazón de la selva
Viajeros, dejaré que se aprovechen de mi y en primicia les daré mi guía
de una parte del sudeste mexicano, sé que te será de gran utilidad y
disfrutarás al máximo esos bellísimos lugares que están esperando que
vayas a descubrirlos....

Primero te cuento que emprendimos este viaje desde Puerto Rico el Dr.
Gabriel Ramos y un servidor, Ryne Sánchez, en una muy bien coordinada
excursión de la agencia Hectours. Con una escala en Panamá y luego
a Ciudad México. Nuestro objetivo, un viaje arqueológico con los
protagonistas de la civilización más enigmática y avanzada de la América
prehispánica, los mayas. Esta civilización levantó grandes núcleos
urbanos que, por razones desconocidas, fueron abandonados en su mayoría
antes de la llegada de los españoles. Arquitectos, astrólogos y
astrónomos, escultores, artistas y guerreros vivían organizados en
sociedades piramidales.
Ciudad México, México - julio 08 y 09 de 2008
En esta visita a la ciudad de México, julio del 2008, nos hospedamos en
el Hotel Regente. Dio la casualidad que fue el mismo hotel donde
me había hospedado con mi hermano, cuando visité hace unos años, en 1994
la ciudad. La zona, muy céntrica y nos permite estar en las zonas
turísticas en minutos.
También fuimos al centro de México. No sólo a ver la Catedral, el
Templo Mayor, y el Palacio Presidencial, también a caminar. Le
llaman el Centro Histórico por sus muchas edificaciones antiguas.
Allí hay una calle donde son tantas las librerías que no pudimos
visitarlas todas.
Según las leyendas Ciudad México, o México Tenochtitlan, se fundó en una
pequeña isla en medio de un lago donde en 1325 los antepasados de los
temibles aztecas vieron un águila sobre un cactus, o nopal, comiéndose
una serpiente; escena que vemos representada en el centro de la bandera
mexicana. Tal isla se encontraba en donde hoy está el centro de la
ciudad. Allí fue donde los aztecas edificaron sus pirámides.
Sobre las pirámides los europeos construyeron sus palacios y catedrales.
En esta sección de la ciudad vimos muchas muestras de edificaciones
coloniales. También visitamos las excavaciones donde están tratando de
rescatar los cimientos de las pirámides aztecas.
La Basílica de Guadalupe es maravillosa... una vez llegas a esta plaza
te quedas impresionado ante la majestuosidad de estas iglesias (porque
son 2)... la que ves de frente es la antigua basílica, la que
actualmente se está hundiendo debido a la inestabilidad del terreno
(recuerden que esto era un lago antes) y la de la izquierda es una
majestuosa construcción moderna de techo color azul celeste y de
dimensiones impresionantes... es la nueva Basílica de Guadalupe, donde
actualmente está la Virgen original y donde se ofician las misas en su
honor. Allí mismo se encuentran toda clase de artículos religiosos
alusivos a la milagrosa Virgen para darle gusto a sus millones de
seguidores. De hecho, para ver la Virgen, debes pasar en una banda
rápidamente, porque la gente se queda allí detenida viendo la imagen y
no permite a los demás fieles y turistas apreciarla... Es un lugar
bastante visitado pero con un significado especial.
De allí fuimos caminando hasta la estación del metro Villa-Basílica y
tomar el metro hasta el centro... el metro es bastante rápido, pasa con
bastante frecuencia y mantiene lleno de gente sobre todo en las horas
pico... debido a lo barato que es su pasaje, puedes ver que la gente se
monta con sus radios a vender todo tipo de discos; otros venden dulces,
periódicos o simplemente piden... es un mercado ambulante subterráneo!!
Nos bajamos en la estación Bellas Artes. Dimos una pequeña vuelta
por el zócalo antes de entrar al metro.
La Ciudad de México tiene mucho por hacer, mucho por conocer... 2 días
tal vez eran poco tiempo, pero como ambos ya habíamos ido anteriormente,
el viaje nos dio la oportunidad de volver a esta gran ciudad.
Para llegar a Teotihuacan, se pasa por la zona de Ecatepec de Morelos,
donde se pueden apreciar varios barrios de invasión en las periferias.
El bus nos dejó directamente en la entrada de la zona arqueológica, ya
adentro visitamos el Palacio de Quetzlcoatl e hicimos el recorrido por
la Calzada de los Muertos, que es la vía que conduce del Palacio de
Quetzlcoatl hasta la Pirámide de la Luna. El sitio es inmenso!
Y más si te imaginas que el sitio arqueológico actual es sólo una décima
parte de lo que fue hace más de 2000 años.
Desde la Calzada de los Muertos se pueden obtener vistas espléndidas de
las pirámides y de las ruinas en general. A continuación subimos a
la famosa Pirámide del Sol, la segunda más grande después de la Pirámide
de Cholula, pero tal vez la más famosa y recordada por su gran tamaño y
por el hecho que se pueden subir los 245 escalones para llegar a la cima
de sus 208 pies de altura. La vista es impresionante... se observa
perfectamente la Calzada de los Muertos y la Pirámide de la Luna al
final de la misma... el calor también es impresionante, por lo que es
aconsejable llevar ropa cómoda, buenos tenis y un sombrero o gorra para
el sol... ahh y mucha agua también!
Allí en la cima puedes descansar un rato y disfrutar de la espléndida
vista, al igual hay muchos visitantes más, pero el sitio es
suficientemente grande como para no sentirte tan apretado. De
hecho la zona arqueológica de Teotihuacan recibe más visitantes al año
que el mismo Chichén Itzá o Monte Albán! Al descender de la
Pirámide del Sol fuimos al Palacio de Quetzalpapalótl (ver también las
excavaciones que hay dentro de este palacio) en el costado opuesto de la
Calzada de los Muertos. También son construcciones muy bonitas e
imponentes.
Foto
Tour
Es hora de ver un poco de
las fotos del paseo por las Pirámides de Teotihuacán y la Basílica de la
Virgen de la Guadalupe. Cuando entres al "link" de las fotos, verá
una pantalla en 3ra. dimensión. Mueva el "mouse" en la foto que
desea y la verá ampliada, en la esquina inferior derecha verá un círculo
con una flecha, al presionarlo, la foto dará media vuelta y verá el
título y una pequeña explicación. Repites el proceso para retornar
a la foto. Con un "click" nuevamente podrá alejar y acercar las
imágenes. con la flecha de la derecha o izquierda, según sea el
caso, podrás ver fotos adicionales. Si deseas regresar a la página
de México, entonces usa el botón de "back" que aparece en el "browser".
Espero las disfrutes.
Presiona este botón para
ver las fotos -

Puebla, México — jueves, 10 de julio de 2008
El paisaje cambió a las pocas millas de dejar DF y la contaminación
excesiva dio paso al azul intenso del cielo y a las nubes perfectamente
blancas. Puebla sería el destino. Salimos de DF en una
guagua.
De Puebla nos dirigimos a Cholula, donde se asienta una iglesia en un
montículo que hace presagiar que debajo existía una perfecta pirámide.
Fuimos hasta San Nicolás de los Ranchos, a las faldas del espectacular
volcán Popocatopelt el cual está activo.
Nos dirigimos al centro de Puebla. La ciudad se abrió ante
nosotros como una ciudad muy limpia y perfectamente colonial. Pero
más que por sus calles me sorprendí por la amabilidad de sus gentes,
siempre atentas a cualquier necesidad. No esperan nada a cambio,
simplemente son amables, una amabilidad que se nos iba contagiando poco
a poco. Definitivamente otra cosa comparado con Ciudad México.
Hicimos turismo por la ciudad. Primero al barrio del artista donde
pasamos un buen rato. Vimos el Mercado típico en un patio y nos
dirigimos, cómo no, al Zócalo, donde se encuentra la monumental Catedral
frente al Ayuntamiento neoclásico. El guía nos enseñó el monumento
y nos dio las pautas necesarias para una visita rápida por lo más
característico de una ciudad con sus 365 iglesias, una para cada día del
año. Lo sorprendente es que, pese al elevado número, la gente se
santigua al pasar por cada fachada de una iglesia, imagínense,
santiguarse todos los días. De las iglesias que vimos, puedo
mencionar la de San Bernardino y la de Santo Domingo de Guzmán. No
olvido la Capilla del Rosario.
Foto
Tour
Es hora de ver as fotos que
más me gustaron para compartir contigo esta hermosa ciudad de Puebla.
Verás una librería en "flash", para la que sólo tendrás que hacer un
"click" en el icono de "play
u"
para que comience el "slide show". Espero disfrutes.
Presiona este botón para
ver las fotos -

Oaxaca de Juárez, México — viernes, 11 de julio de 2008
Oaxaca, una tierra hermosa abundante de cultura, naturaleza y gente
extraordinariamente amable. Yo tenía la idea de una ciudad antigua
con muchas artesanías, agricultura y gente hospitalario como las
personas que ya conocía. En fin, fue mucho más.
Estuvimos en Oaxaca dos días y medio, y fueron pocos, pero bien
aprovechados. El primer día conocimos el Zócalo, un lugar
tranquilo y perfecto para relajarte y disfrutar la una comida buena,
mirar toda la gente paseando por allí o sentarte con un buen amigo y
hablar. Una cosa que observé es la ciudad de Oaxaca es muy limpia.
La gente cuida su ciudad y eso es algo muy bonito. He conocido
muchas ciudades de México y Oaxaca es una de las más limpias. Una
aplauso para el pueblo de Oaxaca.
En la ciudad de Oaxaca, la presencia india es muy fuerte, y a pesar de
que hay toques cosmopolitas por toda la ciudad, las mujeres y niños
indígenas siguen vendiendo todo tipo de artículos en las calles, desde
peines de madera a saltamontes condimentados con chile.
Se encuentra la Iglesia de Santo Domingo a solamente cinco cuadras al
norte del Zócalo. Es la más bonita de las iglesias de Oaxaca.
Caminas un largo plano hasta la fachada y entras por las puertas enormes
y una vez dentro te deja asombrado la escultura intricada de las paredes
y el techo.
El sitio arqueológico de Monte Albán fue el destino del segundo día.
Una de las ruinas más impresionantes de nuestro viaje fueron las del
Monte Albán, son las ruinas de la que antaño fue una ciudad santa,
habitada por más de 30,000 zapotecas, son las más interesantes y mejor
conservadas del Estado de Guerrero. Es un lugar mágico donde todavía
puedes sentir la presencia del pasado. Monte Albán se encuentra en
una altiplanicie artificial que da al valle de Oaxaca. Existen algunos
libros guía por ahí que dicen que las ruinas se encuentran a distancia
prudente caminando desde Oaxaca..... No creas todo lo que lees!!
Probablemente fue escrito por alguien en Ohio pensando que Monte Albán y
Oaxaca no están lejos.
Oaxaca es una ciudad grande, y una vez que llegas a los límites de la
ciudad las 6 millas son todas de subida a la colina. La guagua se
tarda media hora para llegar y explorar las ruinas las dos horas
completas, así es que a menos que estés entrenado por las Fuerzas
Especiales, no tendrás ya nada de fuerza para cuando llegues caminando a
las ruinas.
Foto
Tour
A continuación comparto las
fotos de Oaxaca, con un "click" en la foto que te guste, la podrás ver
ampliada, luego
podrás moverte de
una foto a otra usando las flechas que aparecen a la derecha o izquierda
de la foto. Para regresar a la página principal, puedes usar el
botón de retorno ("back").
Presiona este botón para
ver las fotos -

Chiapas, México — sábado, 12 de julio de 2008
Comenzaré por describirlo en pocas palabras: Chiapas es increíble!
Una majestuosa naturaleza, gente amable, diversidad cultural, increíbles
vestigios arquitectónicos y rica comida son algunas de las maravillas
que ofrece este estado ubicado al sur de la República Mexicana.
Tras varias horas de viaje en una confortable guagua mexicana – o
“camión”, como se llaman allí, que había dejado de ser cómodo justo al
subir la primera de las muchas curvas que surcan el estado chiapaneco,
llegamos a Chiapas.
Este día nos fuimos en dirección al Tule, vimos un árbol centenario, el
árbol de Tule, comúnmente llamado así por estar en esa comunidad, es en
realidad un enorme ciprés ahuehuete, de más de 2,000 años de antigüedad
y uno de los más grandes del mundo. De ahí al hermoso Convento
Santo Domingo de Guzmán. Es la más bella de la ciudad, es una joya
del siglo XVI cuya rica fachada está adornada por dos altas torres
campanario. Dentro hay un Jardín Botánico que nos se pueden
perder.
La aventura continua en Tuxtla, hacía un calor tremendo!!! Tuxtla
Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, disfrutando del paisaje que
nos ofrece la zona.
Nuestra primera visita fue al famoso Cañón del Sumidero para el cual
existen dos maneras de recorrerlo, una es en lancha y la otra por un
camino que va por el borde del cañón a través de sus cinco miradores.
En nuestro caso fue la lancha.
La vista que se puede admirar desde este paseo es increíble, sabía que
el Cañón del Sumidero era espectacular pero no creí que me impresionaría
tanto! el punto más alto llega a los 1000 mts. de altura. Vimos en
el paseo la gruta de La Virgen de Guadalupe. El trayecto dura dos
horas aproximadamente de ida y vuelta, en el camino se puede observar La
Cueva de los Colores, La Cueva del Silencio y El Árbol de Navidad, una
cascada impresionante.
En la parte final se encuentra el Parque Ecoturístico Cañón del
Sumidero. Ahí disfrutamos de un tranquilo día rodeados de una
exuberante naturaleza.
Esa noche salimos a turistear un poco por la ciudad, primero fuimos al
Parque Jardín de la Marimba... (precisamente nos estábamos quedando en
un hotel ubicado enfrente) era sábado y había mucha gente, los más
atrevidos bailaban al compás de la música de marimba que un grupo en el
kiosco central tocaba, al menos yo no me atreví a dar un paso, pero unos
amigos españoles que conocimos en el viaje, bailaron de lo lindo.
Al siguiente día nos lanzamos a Chiapa de Corzo, un pueblo situado a
corta distancia de Tuxtla, en su zócalo se alza la pila, una insólita
fuente mozárabe del siglo XVI que recuerda a una corona. El
interior está adornado con historias de pueblos indígenas. Una
verdadera maravilla.
En nuestro segundo día de estancia en San Cristóbal tomamos un pequeño
Tour a las comunidades cercanas de San Juan Chamula y Zinacantan.
El primero es un pueblo bastante interesante habitado por una comunidad
indígena tzotzil que habla su propia lengua, llevan su propio traje y
siguen su propia cultura y religión. Definitivamente lo más
llamativo es su peculiar iglesia que, aunque por fuera no parece ser
nada del otro mundo, a la primer mirada que uno echa en el interior
llega el asombro.
La religión de los Chamula es única, una mezcla de catolicismo y de la
religión de los mayas antiguos, por todas partes de la iglesia hay
imágenes de santos... el principal es San Juan Bautista, no hay bancas,
el piso está cubierto de hojas de pino y cientos de velas. En esa
ocasión nos tocó ver algunas de las ‘curas’ que hacen allí adentro,
‘limpian’ el cuerpo de la persona con un huevo o con un gallo –al cual
terminan sacrificando- también toman una bebida alcohólica llamada posh
para relajarse. Todo un acontecimiento místico, asombroso y
curioso... pero lo que sí me causó gracia es que para las ‘curas’
también utilizan coca cola, ya saben, por aquello de los eructos que es
la manera en que ellos sacan ‘los malos espíritus’ del cuerpo.
Una cosa que nos recomendaron muy encarecidamente fue que no tomáramos
fotografías ni video en el interior de la iglesia, de hecho... no se
pueden tomar fotos a los tzotziles porque tienen la creencia de que les
roban el alma. Definitivamente es un lugar fascinante.
De Zinacantan visitamos su iglesia y la casa de unos indígenas que nos
mostraron un poco de sus costumbres, de cómo utilizan el telar, nos
hicieron unas ricas tortillas que comimos con frijoles y salsas que
tenían ya preparadas, por último... algunos de nuestros amigos se
vistieron con el típico vestido de novia tzotzil que los hacían ver un
poco chistosos.
Foto
Tour
A continuación
podrán ver una serie de fotos de ese recorrido en Chiapas, espero sean de su
agrado, cuando entres a la galería, verás un botón en la parte inferior, como los de
"play", si lo presionas comenzará el "slide show". Si por el contrario
deseas verlas tú mismo una a una, usa las flechas de la izquierda o derecha
de la pantalla. Espero los disfrutes. Por favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada.
Para volver puede utilizar el botón de retorno de su navegador.
Presiona este botón para
ver las fotos -

Chiapas - Tabasco, México — lunes, 14 de julio de 2008
En las Cascadas de Agua Azul es donde continua lo divertido del relato,
aquí pudimos apreciar la magnitud de las cascadas... y aunque para
llegar a la cima de ellas tuvimos que caminar por mas de 30 minutos fue
un recorrido lleno de vida, de reconciliación, había tanta gente que nos
fue imposible terminar el recorrido de las interminables cascadas.
El conjunto de cascadas y lagunas de agua cristalina de Agua Azul son un
espectáculo impresionante durante la estación seca, durante la estación
de lluvias, no están tan azules pero si son un espectáculo maravilloso,
eso sí hay que llevar capa o mínimo sombrilla, porque de que te mojas te
mojas, y si eres valiente pues traje de baño para darte un buen chapuzón
en las cascadas.
De ahí a la Cascada Mixol-ha, esta muy cerca de Palenque a escasos 15 o
20 minutos en auto, es una gran caída de agua aprox. de 50 metros de
altura, la gente puede pasar por detrás de la cascada encima de la poza
de otros 50 metros de profundidad a donde cae finalmente la casacada!!!
es fascinante escuchar tanta agua por todos lados, así como sentirla
chocar con tu cara sin importar por donde camines.
Palenque, México — martes, 15 de julio de 2008
De todas las ruinas de ciudades mayas, las más sublimes son las de
Palenque, sólo igualadas por las de Tikal, en Guatemala.
Teotihuacan puede que sea más monumental y Chichén Itzá más extensa,
pero Palenque posee una cualidad fascinante, en parte creada por la
intimidad que ofrece la selva que la rodea. La elegancia de
Palenque explica porque se refirieron a los mayas como “los griegos del
Nuevo Mundo”.
Palenque es un punto obligado cuando inicias la ruta maya, el Sureste de
México (estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), pues se
encuentra en el Norte del Estado de Chiapas.
De lo más memorable:
El Templo de las Inscripciones, es uno de los edificios más
característicos de esta zona arqueológica pues en ella se descubrió la
tumba de Pakal . Lo interesante de esta pirámide no es que se haya
construido la Tumba en el interior sino que se construyó la Pirámide
alrededor de la Tumba. No se puede entrar a la Tumba.
El Templo de la Reina Roja, a la derecha del Templo de las Inscripciones
(viéndolo de frente). Se llama así XQ no hace mucho tiempo se
encontraron los restos de una mujer teñidos con Cinabrio, el mismo
mineral con que los pobladores antiguos hacían las pinturas rupestres y
que se usaba también (muchos cientos de años después) para preservar los
huesos en las tumbas. A este lugar aun se puede entrar.
El Palacio, este es un edificio único en todo el ámbito de Mesoamérica
pues cuenta con una torre de 4 pisos que se cree se utilizaba como
puesto de observación. Este edificio además está construido
alrededor de 4 patios, tiene diferentes basamentos, corredores, galerías
subterráneas y recintos cerrados.
Les invito a explorar estos templos, que podrán ver en fotos más
adelante.
Campeche, México — martes, 15 de julio de 2008
El principal atractivo de Campeche es su centro histórico y es ahí donde
comienzo mi relato. El centro anteriormente estaba rodeado por un
muro que protegía a la ciudad de los ataques de piratas, históricamente
Campeche era la principal entrada para la Península de Yucatán por lo
que siempre fue un punto favorito para atacar. Del lado de la
playa tenemos la puerta del mar que era la principal puerta de entrada a
la ciudad, en el lado opuesto tenemos la puerta de tierra.
En el centro actualmente está la catedral de San Francisco de Campeche
que es una maravilla admirar muy cerca del parque esta el museo de la
muralla, puedes visitar y subir a una parte de la muralla que todavía
existe.
Por la noche nos fuimos a recorrer el malecón de la ciudad, es muy
chévere el ambiente nocturno hay muchos, bares y restaurantes con comida
de todo tipo desde tradicional como el restaurante "La Pigua" hasta de
comida italiana.
Uxmal, México — miércoles, 16 de julio de 2008
Uxmal es una antigua ciudad maya amurallada de la ruta Puuc. Al
llegar a Uxmal, lo primero después de pasar la zona de pago es una
ciudad llena de vegetación, distinta a Chichén Itzá, que no posee tanto
verde como aquel lugar.
El primer edificio que logra verse es "La casa del Enano", una pirámide
maravillosa, de 39 metros de altura y fue construido sobre una base
oval.
Bueno, la cantidad de monumentos por visitar es enorme, hay que disponer
de todo el día para poder recorrerlo muy bien. Entre los que
visité y me gustaron mucho están:
Pirámide del Adivino, posee una escalera con 150 empinadas escaleras
flanqueadas por mascarones del Dios Chaac. Es el monumento más
alto de la ciudad. Consta de cinco estructuras diferentes según la época
de construcción, cada una de ellas tiene su propio templo.
Nivel I, Templo I. Su decoración es a base de columnillas y
mascaras. En este templo se encontró la escultura denominada "la
Reina de Uxmal" que es una cabeza de serpiente con la boca abierta de la
que sale un ser humano.
Nivel III, Templo III. Es un oratorio que luego se cubrió
construyendo otro con un trono en forma de mascarón de Chaac.
Cuadrángulo de las monjas, la edificación que se alza en el lado norte
esta a un nivel superior a las demás. Se acceda a ella por una
gran escalera que tiene una estela en el centro. Al término de la
escalera hay dos templos, uno más grande que otro. El de la
derecha, el menor, no tiene ornamentación y solamente tiene dos
columnas. El de la izquierda, el mayor, tiene una ornamentación
que hizo pensar que estaba dedicado al planeta Venus, hay decoraciones
de serpientes de dos cabezas, monos, aves, chozas mayas con mascarones
de Chaac y de Tláloc.
Juego de la pelota, las canchas del juego de pelota son extrañas en las
ciudades de la zona Puuc. Su estado, aun siendo bastante malo,
deja ver dos laterales de la cancha y donde estaban los anillos por los
cuales se debía de introducir la pelota. Realmente todo aquí es
increíble.
Foto
Tour
A continuación
podrán ver una serie de fotos que cubren Chiapas, Palenque, Campeche y Uxmal.
Cuando entres a la galería, verás un botón en la parte inferior, como los de
"play", si lo presionas comenzará el "slide show". Si por el contrario
deseas verlas tú mismo una a una, usa las flechas de la izquierda o derecha
de la pantalla. Espero los disfrutes.
Presiona este botón para
ver las fotos -

Mérida, México — jueves, 17 de julio de 2008
Francisco de Montejo fundó la ciudad de Mérida. Actualmente
capital del estado de Yucatán, es conocida en todo México como la
"ciudad blanca", por su luz y el color de sus edificios de piedra.
La ciudad fue amurallada para protegerse de los ataques de los mayas, y
aún hoy siguen en pie varias de sus puertas. A pesar de pertenecer
a la república mexicana, las comunicaciones con el resto del país no
fueron buenas hasta bien entrado el Siglo 20, en cambio sí lo eran con
Europa por vía marítima. De ahí que Mérida aparezca como una
ciudad impactante, y que el viajero que llegue por primera vez se
impresione de ver tanta influencia francesa en sus edificios, hasta el
punto de que su avenida principal, el Paseo Montejo, parezca una versión
reducida de los Campos Elíseos de París, con palacetes de estilo
neoclásico francés.
En Mérida todo es original, es un cóctel perfecto de lo mexicano, lo
europeo y lo maya. Pasearse por el zócalo es pasear por el corazón
de México, pero sólo tienes que caminar un poco, hasta la Plaza de la
Madre para pensar que estás en cualquier plazuela de una capital de
provincia española. Se te sigues hasta la Plaza de Santa Lucia, y
tienes la suerte de que sea jueves en la noche, te introducirás dentro
del mundo indígena. Podrás admirar a los mestizos, con sus
huipiles ellas y sus trajes blancos ellos, bailar la jarana o cantar
serenatas.
En definitiva, Mérida es sinónimo de luz, color, alegría, fiesta.
Los yucatecos son absolutamente encantadores. Como diría un
yucateco: "Maare, qué lindo es Mérida. Huay, ya me quiero regresar".
Foto
Tour
A
continuación verán varias fotos que pudimos sacar en Mérida, con un
"click" en la foto que te guste, la podrás ver ampliada, luego
podrás moverte de
una foto a otra usando las flechas que aparecen a la derecha o izquierda
de la foto. Si deseas ver una descripción, pon el "mouse" en la parte
inferior de la foto. Con un "click" en la foto otra vez, regresa a su
lugar original. Para regresar a la página principal, puedes usar el botón
de retorno ("back").
Presiona este botón para
ver las fotos -

Chichén-Itzá, México — jueves, 17 de julio de 2008
Una de las maravillas del mundo no podía faltar en este hermoso país que
es México, mi recorrido a Chichén lo hicimos desde Mérida, una vez que
llegas a Chichén es mágico.
Una vez adentro te quedas maravillado al ver una creación perfecta de
los mayas, como es posible que con tanta exactitud hayan construido
semejante pirámide, es algo hermoso, que todo viajero debe ir algún día
en su vida.
El viaje es largo de 3 horas y antes de llegar a nuestro punto final
pasamos por un pueblito maya en el cual existen casas típicas de ellos,
ahí hicimos un descanso el cual aprovechamos para ver artesanías, no
compren nada aquí solo observen ya que muchas de estas cosas las hay en
Chichén Itzá y por un costo mas bajo.
Una vez llegas a aquel lugar sagrado de los mayas, es como remontarte a
esa época, te sorprende todo lo que te explica el guía, te quedas con la
boca abierta, nos dijo que debajo de la pirámide de kukulkan existe otra
mas pequeña, lamentablemente ya no se puede subir a la pirámide ahora
esta prohibido por la erosión que se estaba provocando, porque había
gente que se llevaba piedritas de la misma y porque hubo gente que murió
ahí, lo que ellos llaman sacrificios voluntarios alrededor de 50
personas murieron porque los escalones son muy pequeños.
Nos dijeron que el 12 de diciembre del 2012 se acaba el calendario maya
y es por eso que existen muchas especulaciones en todo el mundo, por
todas las profecías que ellos hicieron, nos comento de la inclinación
que tiene dicha pirámide por lo cual se crea el efecto de luz y sombra
en el equinoccio de primavera cuando la baja la serpiente, y por eso en
la nasa dicen que los mayas tuvieron contacto con extraterrestres porque
solo desde el espacio se podría lograr realizar tal inclinación.
También vimos donde se realizaba el juego de pelota, el cual esta
inmenso, bueno a mi se me hizo enorme, vimos los grabados en la pared,
escuchamos el rebote que hace el eco, otra cosa extraña, ya que son 7
repeticiones las que se escucha, y por si no lo saben el 7 es un numero
representativo de los mayas, en todo lo que esta grabado o lo que
producían tiene este numero asociado.
También es muy sorprendente que de balcón a balcón se podían hablar
entre si, como si estuvieras frente a la persona, lo pudimos comprobar
con gritos, aplausos y chiflidos, ya que gritaban hola, y el eco te
respondía, era una forma de comprobarlo. Por ultimo estuvimos
frente a la pirámide y wow no deje de sorprenderme cuando nos pidieron
que diéramos un fuerte aplauso, ya que esto genera el sonido del canto
del quetzal, como lo hicieron quien sabe, pero cada vez que aplaudes se
escucha el canto, ojo únicamente cuando estas frente a la pirámide, si
lo hace por cualquiera de las otras caras no se escucha nada, lo mejor
es cuando todo el grupo aplaudió era como si hubieran muchos de estos
pajaritos rondando por ahí.
Con esto termina el guía y te dan como una hora de tiempo libre.
Es bellísimo estar ahí es remontarte a otra época, y quisieras conocer
mas, lastima que todo aquello no puede hablar si no cuantas cosas no nos
contarían.
Foto
Tour
Te presento estas fotos tomadas con mucho esmero,
Cuando entres a la galería, verás un botón en la parte inferior, como los de
"play", si lo presionas comenzará el "slide show". Si por el contrario
deseas verlas tú mismo una a una, usa las flechas de la izquierda o derecha
de la pantalla. Espero los disfrutes.
Presiona este botón para
ver las fotos -

Cancún, México — viernes 18 y sábado 20 de julio de 2008
El primer día lo dedicamos a conocer la ciudad, es decir el "downtown
Cancún". El traslado entre la ZH (zona hotelera) y el downtown se
hace en buses interurbanos muy baratos, que pasan constantemente
recogiendo pasajeros. Como nuestro hotel era uno de los últimos de
la ZH, el trayecto hasta la ciudad nos ofrecía ver otros puntos de
interés. Recorrimos algunos centros comerciales.

Recorrimos diversos puntos de la ZH, donde hay playas mucho mejores y
con aguas más cristalinas. También conocimos más de cerca la
llamada zona del "reventón" de Cancún, donde hay varios centros
comerciales, restaurantes y sitios de diversión cercanos entre sí.
Sitios como Coco Bongo o Daddy"O. Nos impresionó el ambiente que
se genera en torno a estos lugares. Cancún es un lugar
cosmopolita, y creo que el 70% de la gente que vi eran estadounidenses,
y muchos otros extranjeros de otros países. Existe una curiosa y
desinhibida libertad de expresarse, disfrutar de estar en Cancún, y eso
se notaba mucho en el ambiente, especialmente en la zona del reventón.
Bueno, así terminó nuestro viaje... maravillado una vez más.
Foto
Tour
A continuación verán varias fotos
que pudimos sacar en nuestra visita en la ciudad de Cancún, con un "click" en la
foto que te guste, la podrás ver ampliada, luego
podrás moverte de
una foto a otra usando las flechas que aparecen a la derecha o izquierda
de la foto. Si deseas ver una descripción, pon el "mouse" en la parte
inferior de la foto. Con un "click" en la foto otra vez, regresa a su
lugar original. Para regresar a la página principal, puedes usar el botón
de retorno ("back").
Presiona este botón para
ver las fotos -

|