
03/07/12
Mi Galería de Fotos
PRAGA,
VIENA Y
BUDAPEST: TRES CIUDADES QUE HAY QUE
VISITAR
Julio 23, 2010 por: Ryne Sánchez
Hace unos días que regresamos de
nuestro viaje a estas tres ciudades (además de Karlovy Vary, Pilsen, Cesky
Budejovice y Cesky Krumlov), y como siempre….me he animado a escribir algo sobre
ello.
Importante la ruta,
fuimos de San Juan a Santo Domingo (última vez que lo hago, la experiencia mala
y comenzar con un mal rato), de ahí pasamos a Madrid para luego ir a Praga, todo
en avión, Iberia me encanta. De Praga a Viena, lo hicimos en tren, el tren
era muy bonito y en primera clase, ese tren se daña, nos mueven a otro de quinta
categoría, nos pasamos de la estación, nos perdimos, volvimos a tomar otro tren,
en fin una gran aventura sin ninguna otra consecuencia que una experiencia para
recordar. De Viena fuimos en autobús a Budapest y finalmente llegamos a
Puerto Rico en avión desde Budapest a través de Madrid.
Este viaje estuvo excelentemente
organizado por Adriana Rodríguez de la agencia HecTours en San Juan, que
hubiéramos hecho sin Adriana, un ángel desde la salida de PR hasta los hoteles
que nos consiguió, un lujazo a precio de ganga. Así que los Mosqueteros
boricuas: Evaristo (Júnior) Cruz, Dr. Gabriel Ramos y un servidor lo pasamos súper,
con anécdotas y experiencias que luego contaré, las cuales nos hicieron crecer.
Cuando se le pregunta a la gente
que ha hecho este mismo viaje, qué ciudad le ha gustado más, casi todos tienen
una favorita. Unos Praga….otros Viena….y otros Budapest. Yo, francamente,
iba con la idea de que Praga me iba a gustar más…..pero la verdad….es que las
tres ciudades me han encantado (cada una, de una forma diferente).
Praga no me sorprendió, porque
ya me la imaginaba así…..con sus torres de agujas (que parecen sacadas de un
cuento de princesas y dragones). La plaza del Ayuntamiento (donde podemos
encontrar el famoso reloj astronómico), la Torre de la Pólvora, el puente de
Carlos, la catedral de San Vito, el castillo, etc., forman un conjunto
monumental admirable y que se pueden visitar fácilmente caminando. Con
cuatro días que estuvimos podemos decir que conocimos muy bien la ciudad.
Karlovy Vary es el balneario más
antiguo de Bohemia y probablemente la segunda ciudad turística más popular de la
República Checa, después de Praga. Sorprendente lo de las aguas termales y
como las personas van a ellas para probar sus manantiales.
Pilsen es la ciudad de la
cerveza, visitamos esta ciudad para ver la industria de la cerveza Pilsener que
llega a todos los países del mundo. Para sorpresa de nosotros se puede ver
una ciudad gótica de la Edad Media combinada con un sector más contemporáneo.
Cesky Budejovice es actualmente
la capital administrativa de Bohemia del Sur, y su centro histórico está
encuadrado dentro de una fortaleza medieval, muy bonito lugar, las casas que
rodean la plaza son del característico estilo barroco y renacentista tan
habitual en otras plazas de pueblos y ciudades de Chequia.
Pero sin dudas la sorpresa del
viaje fue Cesky Krumlov, sin duda una de las ciudades más bellas que he visto en
mi vida. Hay callejuelas sinuosas, rincones románticos y un incomparable
complejo de casas burguesas donde domina el castillo sobre el meandro del
Moldava (Vltava). Sólo faltaba que tuviéramos las vestimentas del siglo 13
y nada más, hermosa.
Viena es muy diferente (ya me lo
habían avisado). Las fachadas de sus edificios están mucho más cuidadas.
Visitamos el Palacio de Schonbrunn, con sus maravillosos jardines, donde por
cierto, la gente podía correr. Del famoso “anillo” o “ring”, destacaría la
variedad de edificios interesantes que en él se pueden encontrar: el Palacio de
Hofburg, el edificio de la Ópera, los museos gemelos, el Parlamento (al puro
estilo griego), el Ayuntamiento (que me fascinó, no sólo por su fachada, sino
también por los “kiosquitos” que había en la plaza), la Votivkirche, etc.
Por su supuesto, su catedral es imponente, aunque su torre estaba siendo
restaurada, y sus vidrieras, nos contaron, no son las originales, ya que éstas
fueron destruidas por un incendio. También quisiera destacar el Mercado
Nashmarkt, que me empeñé especialmente en visitar, y que me encantó, ofrece un
sinfín de delicias culinarias.
En Budapest, ciudad hermosa y
que si se aplican bien los húngaros, le podría dar la pelea a Praga, pero le
falta un poco de voluntad y creérselo de verdad, es casi obligatorio
recorrer las dos orillas del Danubio. Las vistas son espectaculares, me
gustó mucho el Parlamento, el Puente de las Cadenas, el Bastión de los
Pescadores (aunque estaba siendo parcialmente restaurado) y la Basílica de San
Esteban. Es una pena que la iglesia de Matías estuviera cubierta por
andamios.
En fin… Budapest es la “París
del Este” por su innegable belleza y multiculturalidad… Viena no necesita
introducción para decir que fue una de esas ciudades cuyo pasado esplendoroso
dejó huella en sus construcciones y en su gente… y Praga, la ciudad gótica por
excelencia que se conserva hermosa para el disfrute de todos… 3 ciudades
hermosas con el encanto particular del este de Europa y que no se arrepentirán
de visitar. En el mapa que aparece a continuación verás como fue nuestro
recorrido dentro de Praga y la región de Bohemia.

Praga - una ciudad
pensada para pasear y perderse en sus calles y plazas
Cuando
escuchaba hablar acerca de Praga y República Checa, venía a mi mente el famoso
escritor Franz Kafka que pude conocer en mis años de estudios de Humanidades en
la Universidad a través de sus escritos, que si bien nació en Praga, escribía en alemán... un día nos
sentamos y dijimos: Tenemos que ir a Praga... ¡todos dicen que es hermosa! Los
miles de turistas que luego de la era comunista hemos comenzado a invadir sus
calles somos testigos de su belleza sin igual... no es extraño que la cataloguen
entre las ciudades más bellas del mundo! Sin duda Praga es el atractivo número 1
de la República Checa, pero hay mucho más por conocer.
Algo que luego descubrí que tenía relación con este país es "La Bohemia"... ¿Qué
entienden cuando les hablan de la Bohemia? ¿No es acaso la movida nocturna de
bares repletos de artistas con pelos largos hablando de arte al lado de una
botella de vino?... mmm es más que eso. Resulta que Bohemia es una de las 3
regiones de República Checa (junto con Moravia y Silesia) y en algún momento de
la historia por los lados del siglo IX, llegó a ser un reino bastante
poderoso... el reino de Bohemia contaba con minas de oro gigantescas. Muchos
siglos después, partieron numerosos grupos de gitanos desde esta zona hacia
diferentes partes de Europa. Estos gitanos vivían con valores sociales
diferentes a los de la burguesía conservadora, de esta manera en el siglo XIX
los intelectuales y artistas de "modo de vivir poco convencional y sin intereses
materiales" empezaron a ser conocidos como bohemios. De allí proviene el nombre
que se les dio a intelectuales y artistas en Francia y España, para luego
difundirse alrededor del mundo. Hoy en día alguien "bohemio" es aquel que le
gusta la música, el arte, la vida relajada y hasta quién sabe qué más cosas
más... O al menos eso nos fue explicando Ramiro, nuestro guía en la ciudad de
Praga por la agencia Sato Tours. Al preparar nuestro viaje decidimos incluir lo
mejor de Bohemia - Karlovy Vary - Pilsen - Cesky Budejovice y Cesky Krumolov.
Eso sí, desde ya apréndete esta frase: "Jedno pivo prosim" que significa: una
cerveza por favor... a los checos les encantan las cervezas y a nosotros
también, de hecho es el país en el que más se consume cerveza en el mundo... ¡En
promedio cada habitante consume medio litro de cerveza al día! Podrás deleitarte
en cualquier bar de esquina con una Pilsner Urquell, Gambrinus, Budweiser o una
Krusovice... o en el mejor de los casos con una cerveza de la casa... ¡las hay
por montones y puedes beberla en cantidad!
No
es por suerte que el nombre de las famosas cervezas Budweiser y Pilsen tenga su
origen acá... Hay una ciudad llamada Budweis, que le dio nombre a la famosa
cerveza Budweiser; por otra parte está la ciudad de "Plzen" en la región de
Moravia, donde se elaboró por primera vez en 1839 un tipo de cerveza seca, de
color pálido, que actualmente se conoce como cerveza tipo Pilsen. Su marca más
característica en República Checa actualmente es bajo el nombre de Pilsener, y
las más conocidas son Pilsner Urquell y Gambrinus. ... ¡todas deliciosas! Mmm.
Aunque por consenso la mejor para nosotros fue la Kursovice.
República Checa es un país que ha ido abriendo sus puertas paulatinamente a los
visitantes del mundo... si bien los checos no tienen fama de amables pues su
carácter es a veces un poco tosco, la cultura ha ido cambiando... casi 40 años
de socialismo los hicieron un poco desconfiados y recelosos, es cierto...
¡afortunadamente este periodo ya terminó hace 20 años! Sin embargo, los checos
se han dado cuenta que pueden sacar buen provecho del turismo, pues cuentan con
ciudades que parecen sacadas de un cuento de hadas... Actualmente pertenecen a
la Unión Europea (UE) y recientemente a la lista de países Schengen, lo que
facilita a viajeros como nosotros, visitar este lindo país... ¡Qué fortuna fue
para nosotros! Importante destacar que me encantó el sistema que
tienen en Praga para que cada vez que uno entre en una de sus ciudades, se use
un guía local, no importa si vienes representado por una agencia con su propio
guía. En el caso de la ciudad de Praga, nuestro guía local fue Slata.
Visita el país de "la Bohemia", de los mejores edificios góticos, donde el
pasado está intacto para adentrarte en él... pídele al Divino niño Jesús de
Praga que tu próximo viaje sea a estas lindas tierras... Praga es una ciudad
magnífica, no me canso de decirlo... a la altura de las más bellas urbes del
mundo, y con el encanto adicional y misterioso del Este de Europa.
Cuando llegas al centro de Praga lo más notable son numerosas cúpulas en forma
de aguja apuntando al cielo... es la ciudad gótica por excelencia; por algo se
le conoce como "la ciudad de las cien torres". El reflejo del sol sobre las
aguas del río Moldava, eje principal de la ciudad, le da una tonalidad dorada a
sus construcciones, por lo que también se le conoce como "la Ciudad Dorada".
Esta hermosa ciudad de cerca de 2 millones de habitantes ha abierto sus puertas
a una nueva invasión de turistas extranjeros que así como nosotros, viajan
esperanzados por lo que se dice acerca de Praga... ¡que es una de las ciudades
más bellas del mundo! En ese caso, podemos dar fe de eso, parece salida de un
cuento de hadas, de una historia de caballeros medievales... Es la sexta ciudad
más visitada de Europa y una de las 20 preferidas por los turistas del mundo...
y el número seguirá creciendo, pues la República Checa se abre cada vez más al
mundo y se desliga de sus antiguas raíces comunistas que la mantuvieron "oculta"
por más de 40 años. ¡Hay muchas cosas que ver y hacer en Praga, definitivamente
otro destino para sus listas!

¡No teníamos ni una
sola corona checa en nuestros bolsillos! No esperes que te acepten euros en este
país, la corona checa es su moneda y es difícil que puedas pagarles con otra...
el cambio legal debió haber sido 18.7 lo redondeamos a 20 Kc. = 1 $.
En general, la cocina checa está compuesta por platos con mucha carne; el cerdo
es bastante común, mientras que la res y el pollo le siguen en popularidad, así
como ganso, conejo y pato. La sopa es indispensable en cualquier almuerzo y la
verdad son deliciosas.
No
es una ciudad muy grande y la verdad la mayoría de recorridos puedes hacerlos
usando el metro y tus piernas para caminar... decidimos ir al Castillo de Praga
(Praský hrad) ese día que era domingo, pues es la mayor atracción de la ciudad y
normalmente los sábados está bastante lleno. ¡Es el castillo más antiguo del
mundo! Está ubicado en un cerro desde donde se tienen buenas vistas de la
ciudad. La estación de metro más cercana es Malostranská, desde donde puedes
subir caminando unas cuantas escalas, para encontrarte con excelentes vistas de
la ciudad... ¡en realidad Praga tiene vistas hermosas! Luego te reciben 2
soldados haciendo guardia, con sus uniformes perfectos y sus fusiles a
derecha... parecen estatuas, de hecho parece que ni te miraran... este trabajo
debe ser algo cansón ¿no? Jmmm.
Dentro del castillo de Praga hay varias cosas que puedes visitar sin comprar
entradas ni nada, como la hermosísima Catedral de San Vito (Katedrála sv Víta),
la iglesia gótica más grande de Europa del este y para mí la más bonita que haya
visto... sus vitrales son hermosos, su interior también... ¡toda una obra de
arte! Las demás atracciones no son gratis, no pudimos entrar a la Calle del Oro
(Zlatá ulicka) ya que estaba en remodelación, pero si a la Basílica de San Jorge
(Bazilika sv Jirí), a la Torre Daliborka (Daliborka vež) y al Antiguo Palacio
Real (Starý královský palác). La Basílica de San Jorge contiene varias reliquias
en su interior, además es la construcción más antigua del Castillo, nada más y
nada menos que del año 920... como antigua ¿no? El Palacio real también fue
construido en el siglo IX y en su interior se pueden encontrar numerosas
reliquias que quedaron de la antigua Moravia y de la Dinastía de los Hasburgo,
ya que ambos, en diferentes periodos de la historia, ocuparon este castillo,
realizando allí celebraciones y eventos de estado; en su interior sobresalen el
Hall Vladislav y la capilla de todos los Santos... es una visita que vale la
pena hacer con calma, es muy interesante.
Salimos en la tarde de este gigantesco Castillo, y bajamos por una de las
callecillas del barrio Lesser Town, repleto de tiendas de suvenires, cafés y
restaurantes... sus calles son hermosas, sus casas de techos carmín, sus
fachadas... es un lugar muy bonito. Puedes bajar hasta la Iglesia de San Nicolás
y la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, en esta última está el súper
famoso Niño Jesús de Praga. Es una zona muy bonita.
Cerca de allí está uno de los lugares más icónicos de Praga: El Puente de Carlos
(Karluv most), un puente en estilo gótico construido en el siglo XIV, es
realmente hermoso, de allí se tienen excelentes panorámicas de la ciudad y del
río, hay cientos de turistas y artistas, lo que lo hace un lugar de visita
obligada. Lo mejor es al atardecer cuando puedes ver cómo cambian los colores
del cielo y el agua a medida que se encienden las luces de la ciudad... muy
bonito. Praga en la noche es espectacular, las luces que puedes ver del
castillo, de la catedral de Týn, de la torre del Ayuntamiento, el río Moldava,
el puente de Carlos... en fin, un ambiente bastante romántico y a la vez
inquietante... es el momento perfecto para ir a tomarte unas cervezas ¡eso fue
precisamente lo que hicimos esa noche!
Otras bebidas son el Fernet Stock y el Becherovka, ambos hechos a base de
hierbas, clavos y canela, y con cerca de 41 grados de alcohol. Muy usados para
la digestión. Además de brandy a base de ciruelas, pera, manzana o cerezas...

Obviamente es
obligado visitar la Plaza de la ciudad vieja (Starometske námestí). Éste es el
centro de la ciudad, y a su alrededor están algunos de los edificios más
emblemáticos de Praga. Empecemos por La Catedral de Týn (Týnský chrám), con sus
dos torres góticas de 80 metros que dominan toda la plaza. Está El Ayuntamiento
(Obecní dum), con su torre principal, en la cual a un costado está el famoso
Reloj Astronómico (Orloj) el cual cada hora tiene un montón de espectadores que
aguardan la salida de las figuritas y toda la parafernalia de este reloj... es
uno de los sitios más visitados de la ciudad. Seguramente ésta será la zona más
plagada de turistas en Praga, con muchos restaurantes, bares, ventas de cristal
de bohemia, marionetas, souvenirs, licores, camisetas, matrioskas y todo tipo de
artículos, especialmente sobre la calle Karlova. El domingo 11 nos tocó la Final
Mundial de Fútbol, fue un espectáculo tremendo y nada más y nada menos que verlo
en pantallas gigante en la Plaza del Casco Antiguo, para recordar.
Otro
sitio que puedes recorrer caminando es la zona de Josefov, el antiguo barrio
judío. Es interesante si quieres visitar sinagogas antiguas o el cementerio
judío, así como un museo de la historia de los judíos en Praga. De allí
recorrimos la ribera del río Moldava hacia el sur, es un paseo peatonal muy
bonito, pero hacía muchísimo calor! Las vistas que se tienen son preciosas y el
río es limpio. Llegamos hasta el Teatro Nacional, bastante vistoso y con
acabados dorados en su parte superior, y finalmente no pueden perderse la Casa
Danzante (Tancící dum) un edificio bastante curioso y novedoso, que te mareas
con sólo imaginarte cómo debe ser vivir en él.
Caminamos para ir a Plaza de Wenceslao (Václavské nám.), ubicada en la zona de
la Nueva ciudad (Nové mesto), donde estaba nuestro hotel. Esta plaza es
realmente el corazón de Praga, con muchos bares, restaurantes y comercio a su
alrededor. Esta plaza albergó a muchos de los manifestantes durante la
revolución de Terciopelo en 1989 y es la sede de las protestas que se realizan
en la ciudad. Cerca de allí también puede verse el Teatro de los Estados, donde
Mozart interpretó por primera vez su famosa ópera "Don Giovanni" en 1787... no
hay que dejar de reconocer que Praga, al igual que Viena, tuvo su esplendor
musical cuando la Dinastía de los Hasburgo dominaba todos estos territorios...
se dice que incluso los praguenses amaban más a Mozart que los mismos vieneses.
Al final de la plaza de Wenceslao está el Museo Nacional Checo (Národní muzeum),
es bastante grande pero no alcanzamos a visitarlo. Otros sitios que vale la pena
recorrer si se tiene más tiempo es el cerro de Petrín, donde hay un teleférico y
una especie de pequeña torre similar a la torre Eiffel de París, a la cual puede
subir; y el castillo de Vyšehrad.
De esta manera dijimos adiós a Praga, con muchas impresiones buenas en nuestras
cabezas, con otras que me dejaron pensando, preguntándome cómo fue la vida en
Praga durante los años oscuros del comunismo, y también durante sus años de
esplendor siglos atrás... la "ciudad dorada" es una cajita de sorpresas y seguro
que no te arrepentirás de visitarla... deléitate con sus buenas cervezas, con su
arquitectura maravillosa, visita con calma el gigantesco y antiguo Castillo de
Praga y no dejes de caminar por el puente de Carlos ni por la Plaza de la ciudad
vieja... conoce Praga a tu ritmo, de tal manera que te de tiempo para descubrir
su esencia... es una ciudad demasiado bella, para mí al igual que a mis
compañeros de viaje, considero que es una de las más bellas del mundo, por eso
toma tu maleta y viaja a Praga, aprende a decir dekuji (gracias) y prosim (por
favor), disfruta de sus buenas sopas, un vaso de cerveza y déjate perder por sus
callecitas. Praga es una ciudad inigualable y junto con Budapest y Viena son
destinos excelentes. ¡Los recomiendo a ojos cerrados!
Foto
Tour
Bueno estamos listos
para ver las fotos, podrás elegir entre ampliar la imagen o leer la
información referente a la misma. Por favor, pulse sobre la imagen
para verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón de
retorno de su navegador.
|
|
|
|
Arquitectura Praga - su belleza y patrimonio histórico la convierten en una de las veinte ciudades más visitadas del mundo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arquitectura Praga - Casa danzante o de Ginger y Fred, a pesar de su estilismo deconstructivista, se integra perfectamente con el resto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Para nosotros visitar Praga fue como estar en un cuento de hadas, con calles que parecen hechas para el simple disfrute del turista. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Uno de los tranvías de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Karlovo namesti, torre del nuevo ayuntamiento de la ciudad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los tres mosqueteros al ataque. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaristo pensando en lo que me falta y estoy comenzando. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Uno de los mayores atractivos de Praga son los puentes que la cruzan en forma de vetustas y hermosas arterias que se cruzan y recorren toda la ciudad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Luego de tanta caminata una cerveza. La cerveza en Praga es casi una forma de vida, forma parte de la vida cotidiana de los checos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
En el Puente de Carlos hay más de 500 metros y podremos contemplar 30 estatuas. Estatua de San Juan Nepomuceno. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lo siento pero sólo puedo decir – que foto!. Desde el puente al fondo el Castillo de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Con un poco de filtro he logrado un ambiente misterioso en esta foto, cada puente contiene una anécdota. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Castillo de Praga iluminado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Teatro Nacional, hermoso teatro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La catedral de San Vito (Chrám Svatého Víta o Katedrála Svatého Víta, en checo) es un templo dedicado al culto católico situado en la ciudad de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La catedral de San Vito, de estilo neogótico fue la primera que se terminó. Está decorada con estatuas de catorce santos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La catedral de San Vito, los vitrales son espectaculares. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La catedral de San Vito, las naves de crucería sobre el coro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La catedral de San Vito, el rosetón representa la Creación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La catedral de San Vito, fachada Sur y Puerta Dorada, durante cinco siglos, la fachada Sur fue la entrada principal de la catedral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vistas desde el Castillo de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vistas desde el Castillo de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los viñedos – al fin los encontramos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Variedad de la uva Ryzlink rýnský (Riesling). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los mosqueteros con la colina del castillo de fondo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gabriel no pierde tiempo para posar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Templo de Nuestra Señora de Tyn, ubicada en la Plaza de la Ciudad Vieja. La basílica original data del siglo X, y fue parte de un hospital. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Reloj Astronómico de Praga es el reloj medieval más conocido del mundo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Reloj Astronómico de Praga fue construido en 1490 y se encuentra en la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Templo de Nuestra Señora de Tyn, a pesar de las muchas reformas que ha sufrido su estilo principal es el gótico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gabriel y al fondo el Castillo de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Praga es un paraíso para los bebedores de cervezas debido a las distintas variedades que podemos encontrar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Staré Město constituye el centro histórico de Praga y es la zona más turística y animada de la ciudad. Es nuestra zona preferida para pasear. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Imagen del Niño Jesús en la iglesia de Kostel Panny Marie Vítězné de Praga |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monte Petřín, con una altura de 140 metros sobre el nivel del río, es uno de los mejores lugares para admirar Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monte Petřín, puedes pasear por sus jardines. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vistas desde El Monte Petřín. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con sólo 3 líneas la red de metro de Praga llega a la mayor parte de los puntos de interés. Conoce las principales estaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Inaugurado en 1974, el Metro de Praga cuenta con 3 líneas y 53 estaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Můstek: Estación al norte de la Plaza de Wenceslao y transfer con la línea B (Amarilla). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ubicado en uno de los edificios neo renacentistas más famosos de Praga se encuentra el Museo Nacional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundada en 1479 y situada en la entrada del Cementerio Judío, la sinagoga Pinkas es una de las más famosas de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sinagoga Vieja-Nueva, esta sinagoga es la más antigua de Europa aún en funcionamiento y constituye uno de los primeros edificios góticos de Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sinagoga Española: Construida en 1868 adquiere el nombre de "La Española" debido a su decoración morisca, de gran similitud a La Alhambra de Granada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Que recuerdos esto letreros de las calles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Josefov (El Barrio Judío), Josefov nace en la Edad Media con la unión de las dos comunidades judías que existían en Praga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lo nuevo y lo viejo – ciudad de contrastes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Praga y sus lagos artificiales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Praga no te deja de asombrar. Al fondo Nové Město (La Ciudad Nueva). |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Loreto es uno de los lugares de peregrinación más importantes de la República Checa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
También tiene mucho interés turístico la Calle Nerudova. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jardines hermosos, no sabes cual más lindo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El puente de Braník es el puente ferroviario de hormigón más grande de toda Europa. Sin embargo, el puente no se utilizaba tanto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde los Jardines del Castillo de Praga se pueden tomar las mejores fotos de la Catedral. |
|
|
|
|
|
|
|
Karlovy Vary - ciudad
balneario
Es
una de la ciudades mas conocidas de la República Checa, fundada hacia 1350 por
el rey checo Carlos IV, de ahí su nombre. Es conocida mundialmente como
una de los lugares balneario más importantes, gracias a sus alrededor de cien
fuentes termales, doce de las cuales se encuentran en la vía pública, con
indicación de su tipo y efectos curativos. Por todas partes se ven
turistas tomando sus aguas en unas pequeñas jarritas de porcelana, lo que
resulta chocante hasta que te sumas a ellos, una vez adquirido el recipiente, en
cualquier de sus numerosas tiendas de souvenirs. En nuestro caso nada que
ver, Evaristo probó el agua y estaba muy caliente y no sabía bien, pero
entendemos que para los que van por sanación, pues no importa tanto el sabor, lo
importante son sus propiedades curativas. Nuestra guía local aquí fue
Katherina.
Karlovy Vary está atravesada por el rió Tepla, que tiene una parte próxima al
balneario donde el lecho del mismo es de color rojizo, debido a la cantidad de
sales de hierro que tiene disueltas. En la ciudad existen diversas zonas
acolumnadas y cubiertas, para paseo y disfrute de sus fuentes en la época de mal
tiempo. Son muy curiosas y bellas, al igual que el hotel en donde nos tocó
pasar la noche, El Gran Hotel Pupp, es la joya de Karlovy Vary, y sin exagerar,
pertenece al patrimonio nacional checo. El Pupp es un famoso hotel que
cuenta con una historia que se escribe desde el siglo 18. Al caminar a
través del hotel el día de hoy, usted sentirá como si viajara en el tiempo.
El Grand Hotel Pupp combina la magia de un antiguo lugar con el lujo y confort
de un hotel 5 estrellas para ofrecernos una experiencia única, lástima que como
se supone que esta ciudad tiene frió la mayor parte del año, el hotel no tiene
aire acondicionado, pero les juro, el calor que ha hecho en este viaje, ha roto
las estadísticas de temperaturas en la República Checa, pero como sus ventanas
son tan grandes, se abrieron y se pudo descansar.
A lo largo de la calle principal se extienden una magnífica muestra de estilos
arquitectónicos renacentistas y barrocos, zona donde se encuentran los más
destacados hoteles de la ciudad. Como monumentos importantes está la Iglesia de
San Andrés, la ortodoxa de San Pedro y San Pablo, la Catedral de Santa María
Magdalena y el Teatro Municipal, donde se celebran importantes festivales y
conciertos. De hecho pudimos ver que cerca de la columnata unos músicos se
prepararon para un concierto al aire libre.

Como productos
típicos tenemos el cristal Moser, las porcelanas, el licor de hierbas Becherovka
y las obleas. Estas últimas son un postre típico, viene en diferentes
sabores y parecen una ostia sagrada, de las que usan en la misa católica, pero
mucho más grande y rellenas, son como galletas " waffler".
Entre los visitantes ilustres de Karlovy Vary podemos destacar a Mozart,
Strauss, y Pedro el Grande entre otros. Karlovy Vary es visita obligada
para todo aquél que visite la República Checa, se lo recomendamos 100%.
Foto
Tour
Comparto las fotos del
Karlovy Vary, podrás moverte de una foto a
otra y ver una breve explicación de la misma en la parte inferior. Si deseas ver
más, tienes unas flechas a la derecha e izquierda de la barra de fotos, esto te
permite ver hacia adelante o hacia atrás para volver a ver una que te gustó.
Mundialmente famoso por sus aguas regenerativas, Karlovy Vary es el balneario más antiguo de Bohemia.
Me encantaron las canastas de flores.
Fachadas casas palaciegas – Karlovy Vary.
Fachada de una de las casa de Mozart.
Karlovy Vary, usted no tiene que venir solo para recibir tratamientos sulfurosos y terapias de inhalación de gas, puede también probar los manantiales
Fuente medicinal en Columnata del Parque – Karlovy Vary.
Columnata del Parque – Karlovy Vary.
Paseo del rio – Karlovy Vary.
Columnata del Molino – Karlovy Vary.
Aguas medicinales de la Columnata del Molino – Karlovy Vary.
Columnata del Parque – Karlovy Vary.
Castillo Loket , Karlovy Vary.
Becherovka (nombre original: Becher Bitter) un aperitivo inventado por David Becher, destilado según una receta secreta desde 1807.
Molino Columnata - 5 muelles se puede encontrar aquí. La Columnata recuerda arquitectura antigua.
Fachada serigrafiada – Karlovy Vary.
Teleférico del Mirador de Diana – Karlovy Vary.
Karlovy Vary desde Mirador de Diana.
Karlovy Vary desde Mirador de Diana.
Paseo del rio – Karlovy Vary.
Paseo del rio – Karlovy Vary.
Mundialmente famoso por sus aguas regenerativas, Karlovy Vary es el balneario más antiguo de Bohemia.
Pilsen - ciudad de la
cerveza
Si
bien esta ciudad no es uno de los balnearios, tiene mucha importancia en el
recorrido. De allí surge la cerveza Pilsen que tanto éxito ha tenido en
todo el mundo. Además es una ciudad con mucha historia. Su fundación
data del siglo XIII y en ella se encuentran diferentes edificios que son muy
admirados por los viajeros. Uno de ellos es la Iglesia de San Bartolomé
que data del mismo siglo y otras edificaciones que ha dejado la edad media, como
grandes castillos y monasterios.
Esta ciudad checa
ubicada en el noroeste del país, famosa por la industria de la cerveza Pilsener
que llega a todos los países del mundo. Creo que una de las visitas más
maravillosas que hicimos en este viaje fue a la fábrica de cerveza Pilsener
Urquell, auque había leído algo de como era su elaboración, nunca imaginé que
fuera como crear un vino. En mi vida había oído hablar, ni mencionar el
lúpulo, que se usa para quitar un poco lo amargo de la cerveza. Entrar a
las bodegas fue bien interesante, pero tomarnos la cerveza a 5 grados, fue lo
mejor, sin pasteurizar, rica.
La ciudad fue
fundada en el siglo XIII. por el rey Wenceslao II. La mayor parte de la
ciudad cuenta y denota un estilo arquitectónico gótico, pero también tiene su
lado moderno. El paisaje circundante es de naturaleza pura y en ella
también se encuentran fuentes termales.
Como muchos pueden sospechar, ya que aquí surgió el incomparable gusto de la
cerveza Pilsen, en la ciudad se realiza un festival anual de esta cerveza que
atrae a miles de turistas deseosos de festejar y saciar su sed.
Foto
Tour
A
continuación verán varias fotos que pudimos sacar en nuestra visita a
esta ciudad maravillosa, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o leer la
información referente a la misma. Por favor, pulse sobre la imagen para
verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón de retorno de su
navegador. Espero que las disfrutes.
Ceský Krumlov - la joya
arquitectónica del sur de Bohemia
Es
cierto. Praga no es una ciudad de ver con prisas. Para escudriñarla
se requiere de una agenda con un mínimo de tres días. Sin embargo, los
viajeros no deben conformarse con verla sólo a ella. Otras joyas de la
Bohemia están en la lista de espera.
Tras recorrer hacia el sur, casi 112 millas de un hermoso camino, hay una ciudad
que parece haber salido de un cuento de hadas, y que en su escudo luce una rosa
roja de cinco pétalos, la cual se ve por todas partes. Se llama Ceský
Krumlov. Desde las alturas del castillo, un montón de tejados rojos parecen ser
abrazados por algunas curvas del río Moldava, tan sinuoso como la "S" que dibuja
al pasar por este territorio. Un pequeño percance nos ocurrió aquí,
embobados por la belleza del paisaje y de las explicaciones de nuestra guía
local Mila, hicieron que en un abrir y cerrar de ojos, una compañera de viajes
de Argentina se esfumó, su esposo muy atribulado pidió excusas y la fueron a
buscar. Gabriel llegó a pensar que había caído por el risco, sin embargo
apareció sana y salva, así abrumados por el incidente y por la belleza del
paisaje, continuamos nuestro recorrido por la ciudad.
Ya más de cerca, una cadena de edificaciones adornadas con fantásticos diseños y
con puertas y ventanas de madera dan la impresión de formar parte de una
maqueta. La realidad es que todavía hay personas que habitan en
ellas. Ceský Krumlov es muy bella, tanto, que desde 1992 está inscrita en
la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Curiosidades
históricas y culturales les esperan en cada rincón. En el casco histórico
pueden encontrar más de trescientos monumentos históricos protegidos, entre
ellos se encuentra el segundo complejo palaciego más grande de la República
Checa y uno de los teatros barrocos más antiguos y mejor conservados del mundo.
La revista National Geographic Traveler la incluyó en el puesto número 16 del
ranking de los 100 destinos históricos más bonitos del mundo.
La
vista que desde el castillo se nos ofrece de la ciudad abajo nos hace pensar en
un decorado teatral con sus tejados, chimeneas de las más variadas formas,
palacios y casas cuyas paredes transpiran el inigualable encanto del gótico, el
renacimiento y el barroco. Al final del Castillo, se puede ver un puente
levadizo y bajo el un refugio para unos Osos Pardos, que tanto abundaban en la
región y que ahora están en peligro de extinción por la caza desmesurada.
Cesky Krumlov es la joya extraordinaria de la arquitectura. La Plaza
Svornosti, corazón de la ciudad, está enmarcada por casas góticas y
renacentistas. Al entrar en ellas aparece un cafecito por aquí, un
hotelito por allá. Los cazadores de festivales deben marcar en su agenda
las Fiestas de la Rosa de los Cinco Pétalos (del 18 al 20 de junio) para revivir
el tiempo en el que los nobles se paseaban entre malabaristas y mendigos, o el
Festival Internacional de la Música (del 16 de julio al 21 de agosto).
Lamentablemente para nosotros, no llegamos a tiempo para las Fiestas de la Rosa
y muy temprano para el Festival de la Música, sin embargo fuimos testigos de sus
preparativos.
Los recovecos de esta ciudad te provocan ilusiones. No es de extrañar que
ahí se suelan rodar películas, El Ilusionista fue la última de ellas. Sus
calles tienen nombres difíciles de pronunciar e imposibles de memorizar. Masná,
Soukenická o Kájovská. ¿Necesitábamos quemar calorías? Pues a caminar.
Al cruzar el puente de madera de Lazebnick se mira una colorida torre y la aguja
gótica de la Iglesia de San Vito. Esta torre luce irreal.
El complejo del castillo de Ceský Krumlov es el segundo más importante después
del de Praga. Además del castillo que data del siglo 13 hay alrededor de
40 edificaciones, concentradas entre cinco patios y hermosos jardines.
Ganas nos dan de haber sido parte de los Rozmberk, los Eggenberg, los
Shwarzenberg o los Schwarzenberk, nobles familias que en diferentes tiempos
ocuparon las habitaciones del palacio. No queda más que imaginar los
cortejos en una noche de mascaradas o en alguna función en el Teatro Barroco.
Como no podían faltar las compras, las tiendas de antigüedades y clásicas
jugueterías ofrecen muñecos de madera o esa marioneta orejona que hace ojitos
para ser empaquetada en un viaje sin vuelta. Debo mencionar que en verano
un viaje en balsa por el río Moldava es un éxito. Si visitan Praga en su
próximo viaje no dejen de incluir a esta pintoresca ciudad de Ceský Krumlov.
Foto
Tour
Aquí
podrán apreciar algunas fotos de la ciudad de Ceský Krumlov.
Podrás elegir
entre ampliar la imagen o leer la información referente a la misma. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón
de retorno de su navegador.
|
|
El jardín del palacio con la fuente de estilo rococó.
|
|
|
El jardín del palacio con la fuente de estilo rococó.
|
|
|
El jardín del palacio.
|
|
|
El jardín del palacio.
|
|
|
El jardín del palacio con la fuente de estilo rococó.
|
|
|
|
A divertirse por el río Moldava.
|
|
|
Vista panorámica de la ciudad desde el Castillo.
|
|
|
El conjunto del castillo y el palacio de Cesky Krumlov es uno de los más valiosos de Bohemia.
|
|
|
El conjunto del castillo, lo más sorprendente son los frescos y dibujos esgrafiados en las paredes de los patios y jardines.
|
|
|
Tienen un área de protección para los pocos Osos Pardos que existen en el área, la caza inescrupulosa los acabó.
|
|
|
|
La Torre del Castillo.
|
|
|
Pero también las paredes y fachadas descubren un delicado entramado de formas, decoraciones con frescos o murales.
|
|
|
El barrio más antiguo de Cesky Krumlov —y de la calle central que lo recorre— es Latrán, siempre lleno de vida y de gente.
|
|
|
Es la antigua capital de la región de la rosa de cinco pétalos de los Rosenberg, la nobleza más rica e influyente del país.
|
|
|
Aquí venden el dulce típico de los Checos, el Trdelnik, que es como un pretzel.
|
|
|
|
Como se goza en el río Moldava.
|
|
|
La ciudad estuvo, a lo largo de los siglos, en manos de varias dinastías, tanto de origen checo como alemán.
|
|
|
Arriba se aprecia el Castillo.
|
|
|
Panorámica de la ciudad.
|
|
|
Las alcantarillas con su logo.
|
|
|
|
La rosa de cinco pétalos de los Rosenberg.
|
|
|
Iglesia de San Vito.
|
|
|
La ciudad presenta edificios con arquitectura medieval gótica, renacentista, y barroca.
|
|
|
La ciudad presenta edificios con arquitectura medieval gótica, renacentista, y barroca.
|
|
|
La ciudad presenta edificios con arquitectura medieval gótica, renacentista, y barroca.
|
|
|
|
La Torre y el Castillo.
|
|
|
Cesky Krumlov es más que una ciudad: es una tela, un fino encaje. Una medida de tiempo.
|
|
|
Cesky Krumlov.
|
|
|
Cesky Krumlov.
|
|
|
La Torre del Castillo.
|
|
|
Ceske Budejovice - conocida en todo
el mundo por la cerveza Budweiser
Rumbo
a Ceské Budejovice, nuestro próximo destino. Hemos tardado unos 45 minutos
en llegar, atravesando, como viene siendo habitual, grande campos verdes,
salpicados por unas flores amarillas, que son girasoles, que hacen un paisaje
espectacular, si no pregunten a Evaristo que los fotografió desde el carro
continuamente, ya parecía chino, que lo retratan todo. En este trayecto,
hemos pasado por algún pueblo más grande.
Lo primero ha sido ir directamente a la plaza principal, que es de las más
grandes de Europa. Nos vuelve a llamar la atención la arquitectura que
vemos, no puedes parar de mirar, de lado a lado… cada edificio que miras, es
mejor que el anterior. Hemos observado el turismo que nos vamos cruzando y
nos llama especialmente la atención, primero que no nos hemos cruzado con mucha
gente negra y segundo, la “perfecta” armonía con la que se “turistea”. No
se escucha una palabra más alta que otra, no hay gritos, la gente no se acumula…
Es todo muy tranquilo, incluso en los lugares más turísticos y frecuentados. La
proyección horizontal de la ciudad es en forma de tablero de ajedrez.
Después de comer y beber algo, nos hemos recreado en la plaza principal con
forma de un cuadrado de una hectárea se encuentra una de las fuentes más grandes
de Chequia – la Fuente de Sansón, el Ayuntamiento, que cada hora toca una música
y en una de las esquinas, la Torre Negra. EL dominante de la ciudad es la
Torre Negra (Cerna vez) de 236 pies de altura de estilo gótico-renacentista.
Su mirador ofrece las preciosas vistas de la ciudad y sus alrededores. Al
lado, hemos podido ver la Catedral de San Nicolás. Todo esto se encuentra en la
misma plaza, por lo que la visita, la hacemos en poco tiempo. Como tenemos
tiempo comenzamos a recorrer las calles que la circundan. Espectaculares
las casas renacentistas y barrocas que se nos van mostrando.
Después de este paseo, paramos a tomar algo en un negocio cerca del hotel y
vemos que justo al lado tenemos un restaurante que vende comida italiana, que
raro, es que abunda mucho por acá esa comida. Así que ya tenemos decidido
el sitio de la cena de esta noche!!
Foto
Tour
A continuación
podrán ver una serie de fotos de ese recorrido en Ceské Budejovice, espero
sean de su agrado, les puse una breve explicación a cada una. Podrá elegir
entre ampliar la imagen o la información referente a la misma si se detiene el
"mouse" sobre ella. Por favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada.
Para volver puede utilizar el botón de retorno de su navegador.
|
|
En la plaza se encuentra la Fuente de Sansón (Samsonova kašna), la fuente barroca más grande del país.
|
|
|
La Plaza de Premysl Otakar II.
|
|
|
Otro monumento importante es la Torre Negra (Černá věž), símbolo de la ciudad, con sus 72 metros.
|
|
|
La Plaza de Premysl Otakar II. Con el Ayuntamiento al fondo.
|
|
|
La plaza central lleva el nombre del fundador de la ciudad, el rey Přemysl Otakar II.
|
|
|
|
El ayuntamiento situado en la Plaza de Přemysl Otakar II.
|
|
|
Los jardines de la ciudad.
|
|
|
La calle de obligado recorrido es Panská.
|
|
|
El centro de Ceské Budejovice lo constituye una plaza cuadrangular.
|
|
|
El centro de Ceské Budejovice lo constituye una plaza cuadrangular.
|
|
|
Viena - es una ciudad
con un encanto especial
Quisiera
compartir esta anécdota de viaje, sucedió en la ruta por tren entre Praga y
Viena, viajábamos en un tren muy bonito, íbamos en primera clase, con aire
acondicionado y todo, en fin de lujo, la cosa fue que mientras estábamos a mitad
de travesía, el tren tuvo un desperfecto y nos bajaron del tren y al mejor de
películas ambientadas en la India, nos metieron en un tren sin aire y
olvidándose de nuestra primera clase.
Los oficiales no hablaban ingles solo alemán, ya Gabriel se mostraba nervioso y
Evaristo resignado a ir donde yo los guiara, porque al suceder esto me olvidé de
la estación en donde debíamos parar y le pregunté a una mujer que hablaba
inglés, pero le marqué en mi billete una estación que no era, ella me orientó
basándose en esa información, pasamos como 1 hora y al llegar estábamos
completamente perdidos. Yo tuve la brillante idea de consultar con un taxista
cuanto me quitaba por llegar a la ciudad de Viena, tonto yo pensaba que me
encontraba cerca. El taxista era Turco con las uñas prietas, cabeza rapada,
parecía sacado de un manicomio, ni papa de Inglés, aparentemente me entendió,
pero cuando me dibujó el precio del taxi en el baúl del carro, de tan sucio que
estaba, eran 100 euros. Se imaginarán como corrimos despavoridos, el taxista
pienso me mencionó a mi familia y sacamos las maletas.
Con un gran alivio, al Gabriel se le ocurrió comprar una tarjeta de llamadas y
con el teléfono de la agencia en Praga pudimos llamar, hasta este momento aún no
tengo ni idea de como pude entender a la alemana que me hablaba por el teléfono
y yo continuaba marcando números como un loco, pero saben que, pude contactar a
la agencia Sato y muy amablemente nos orientaron como tomar un tren hasta la
ciudad de Viena y de allí tomar un taxi al hotel, tal y como me lo dijo, todo
por menos de 30 euros por los tres. Pero esta ha sido de las experiencias mas
curiosas e interesantes alguna vez vividas en alguno de mis viajes.
Bueno ahora al
punto, cuando llegas a territorio austriaco, inmediatamente te das cuenta que es
un país bastante organizado, sus calles son limpias, sus edificios hermosos y
bien cuidados y su gente elegante y de buenas maneras... parece un sitio
cuidadosamente planeado para acercarse a la perfección, aunque a veces tanta
perfección te canse... No es un misterio que es uno de los países más ricos y
con mayor calidad de vida del mundo, y los cerca de 8.3 millones de austriacos
que habitan en este territorio lo saben... les encanta disfrutar de los
múltiples placeres que ofrece vivir en un país tan seguro, organizado y bello; y
la sencillez en algunos casos es una palabra desconocida para ellos.
En
Austria se habla el alemán, pero nunca los confundas con los alemanes... ¡no los
ofendas!, aunque puedan parecerse un poco en su cultura a la zona sur de
Alemania, no son lo mismo... eso tiene que quedar muy claro. Durante la época
del régimen nazi este país fue uno de los primeros en ser anexado a Alemania en
1938, pues el Führer Hitler - que de hecho era austriaco - siempre quiso que su
tierra natal hiciera parte de su "gran" Reich; pero aparte de Hitler no parece
que los austriacos quieran ser parte de Alemania ni mucho menos que los
confundan con ellos... sólo quieren compartir su idioma. Parte de esto lo
aprendimos con nuestra guía local, Miguel que nos recalcó esa parte mucho.
La gallardía y elegancia austriaca se refleja en su música, literatura, ciencia
y artes. No es un misterio cuando caminas por las calles de Viena, que el pasado
brillante y opulento de lo que fue la capital del Imperio Austro-Húngaro, uno de
los más poderosos de Europa hasta hace más de 2 siglos, vive aún en esta ciudad.
En realidad la Dinastía de los Hasburgo tuvo tanto poderío y dinero que hizo de
Viena la ciudad de la riqueza y la belleza en todo los sentidos; y de su Imperio
uno de los más influyentes, logrando anexar a sus territorios lo que actualmente
pertenece a países como Polonia, Rumania, Serbia, Hungría, parte de Italia e
incluso Ucrania. Músicos como Mozart, Haydn, Mahler y Schubert fueron llevados a
Viena por los Hasburgo, convirtiéndola en la capital de la música clásica.
Encontrarás estos nombres por todas partes, incluso una de las buenas marcas de
chocolates austriacos es "Mozart", ¡y son deliciosos! y son ¡caros!
Además de Freud, del cual aún hay una casa museo en Viena... y que
lamentablemente no pudimos encontrar, cosa que de todo el viaje nos apena mucho,
ya que Gabriel es de la filosofía froidiana y era uno de sus sueños, pero el
hombre propone y Dios dispone.
Todo esta riqueza, cultura y amplio legado de años atrás de esplendor claman por
volver a brillar en Austria, y eso se evidencia en Viena, su capital, una ciudad
perfecta, hermosa, donde todo parece estar esperando para renacer... es tal vez
la ciudad más europea de toda Europa, en la cual hace falta poco para alcanzar
la perfección; no se ve la pobreza, la calidad del agua es de las mejores del
mundo, su arquitectura es hermosa y sufrió pocos daños durante las guerras; su
legado musical, cultural, científico... en fin... a mi modo de ver lo único que
le falta es más movimiento... más "sandungueo", como decimos en Puerto Rico,
para nosotros muy sosa.
Viena por supuesto una ciudad bellísima, es sin duda un lugar para visitar, para
recordar, para imaginarte cómo fue la vida en la época de los Hasburgo cuando
visites el lujosísimo castillo de Schönbrunn... para caminar por sus calles
hermosas y disfrutar de un buen helado; comerte una gigantesca salchicha vienesa
en un restaurante; o tomarte una cerveza o un buen café vienés escuchando las
mejores sinfonías de Mozart o Haydn en sus elegantes cafés... Viena fue la
perfección, y lo mejor es que se conserva intacta para recordarlo! En Viena
saben disfrutar la vida, especialmente sentados en un lujoso café al lado de una
humeante taza de esta bebida, conversando o leyendo el diario... la cultura del
café está muy difundida en Viena, por algo es que no es raro encontrarte con un
"café vienés" en cualquier ciudad a la que vayas! A propósito, la moderna que se
maneja es el Euro.
El
recorrido por Viena puede hacerse fácilmente; la mayor parte de los atractivos
están en el anillo céntrico de la ciudad a excepción del Palacio de Belvedere,
el Palacio de Schönbrunn y el Parque Prater; a los cuales accedes usando el
U-Bahn (Metro) rápidamente. Tomamos el U-Bahn hasta la estación Stephansplatz,
ubicada en todo el corazón de la ciudad: la majestuosa Catedral de San Esteban
(St Stephansdom). Es la mayor iglesia de la ciudad, de estilo gótico y con una
inmensa torre de 143m. Del lado opuesto de la catedral se puede ir hasta la
Plaza Judía (Judenplatz), donde hay un memorial a las víctimas judías del
holocausto nazi en Viena, así como restaurantes y edificios hermosos
alrededor... bueno, decir que hay edificios hermosos en Viena en realidad no es
ninguna novedad... ¡pues los hay por doquier! Es lo más común, jeje. Además El
Ayuntamiento (Rathaus) le da el toque especial a este lugar, con su estilo
gótico y detalles cuidadosos.
Otro sitio que se debe visitar es la Plaza de los Museos (Museumplatz o Maria
Theresien Platz) rodeada de 4 gigantes museos y con unos jardines muy bien
cuidados. Por algo me decían que Viena era la ciudad de los museos... el Museo
de arte moderno (MUMOK), el Museo Leopold, El Museo de historia del Arte y el
Museo de Historia Natural rodean esta plaza... es un sitio muy visitado y pues
si te gustan los museo es el lugar ideal para ingresar a alguno de ellos. El
tiempo es oro, así que una foto por fuera y seguimos, no tenemos tiempo de
Museos, de las ciudades visitada fue en la que menos tiempo estuvimos.
Cruzando la Plaza de los Museos, se llega a la Puerta de la Ciudad (Burgtor), la
cual es la entrada principal a Heldenplatz, que es la plaza que se encuentra en
todo el frente del Neue Hofburg (Palacio Imperial), otro de los sitios de visita
obligada en Viena. El Palacio Imperial, que fue residencia de los Hasburgo hasta
1918, construido por el emperador Francisco José I (Esposo de la famosa
emperatriz Sissi) y donde actualmente habita el presidente austriaco. Otros
museos son el Sissi (Apartamentos Imperiales) que fueron residencia precisamente
del Emperador Francisco José I y la emperatriz Elizabeth (Sissi) y el Museo
Albertina, tal vez uno de los más reconocidos. Sissi hace parte de las figuras
vienesas, aunque en nos la describieron como una princesa dulce y tierna,
mientras que otros mencionen que era una mujer enferma y obsesionada con su
delgadez... la historia de Sissi parece ser fascinante.
Otro de los edificios notables de Viena es su Ópera del Estado (Staatsoper), la
cual queda muy cerca del museo Albertina. Este es tal vez uno de los edificios
más queridos por los vieneses y el primero en ser reconstruido tras la Segunda
Guerra mundial; es famoso pues allí fue donde Mozart interpretó por primera vez
la famosa ópera "Don Giovanni" en 1869. Como ya el hambre apremiaba, decidimos
hacer un " snack" y tomarnos algo, yo aproveché para pedir un Gruner Veltliner,
que es un vino austriaco buenísimo y los muchachos la cervecita por supuesto.
Este fue el recorrido general por el centro de la ciudad, en las afueras está el
Palacio de Belvedere, el Palacio de Schönbrunn y el Parque Prater donde está la
rueda de Chicago gigante. De estos sólo alcanzamos ir al Palacio de Schönbrunn
que es hermoso, y al de Belvedere, el Parque Prater lo vimos desde la guagua.
El
Palacio de Schönbrunn para mí fue el mejor de los sitios que visité en Viena...
es simplemente espectacular. Es una fachada barroca de color terracota y en su
interior guarda numerosas salas, comedores, habitaciones y demás lugares
hermosos, ostentosamente decorados y llenos de pinturas bellísimas, lámparas de
cristal impresionantes y toda una serie de artículos de lujo que tuvo la
Dinastía de los Hasburgo en esta, su residencia de verano. Es algo que no olvido
de Viena y siempre me pregunto cómo fue la vida de estas personas en medio de
tanto lujo y poder, pues durante su Dinastía estas tierras pertenecieron a uno
de los Imperios más poderosos de Europa, con sede principal en Viena. Este
Palacio compite en grandeza y lujo con el famoso palacio de Versalles en
Francia, aunque no he ido a Francia aún, los que han estado me lo han dicho.
Definitivamente no se puede ir a Viena y dejar de visitarlo... Además del
interior, los jardines exteriores son fantásticos. Al final de los jardines está
la hermosa fuente de Neptuno, desde donde se tienen las vistas más
espectaculares de la fachada del palacio... ¡es hermoso! No hay palabras para
describirlo. Además de esto, entre sus jardines hay un laberinto, un zoológico y
otra serie de atracciones que no alcanzamos a visitar... ¡es inmenso!
Mis dos amigos me complacieron a dar una vuelta por el Naschmarkt, el más grande
y variado de los mercados vieneses. Puedes llegar desde la estación
Kettenbrückengasse. En este sitio verás muchas ventas de carne, pescado, frutas,
tiendas de todo tipo, restaurantes (hay mucha influencia oriental en ellos),
bares, gente disfrutando y mucho movimiento... es el sitio ideal para
impregnarte un poco del "modus operandi" vienés.
De esta manera dejamos Viena... una ciudad realmente hermosa, donde el pasado
glorioso que tuvo durante la Dinastía de los Hasburgo aún se huele en sus
edificios, en sus calles, en su gente... es la ciudad de la música y el arte (ah
y de los museos también pues hay miles de ellos), una ciudad que tiene mucho que
ofrecer en cuanto a arte e historia se refiere... una ciudad moderna y muy
organizada, tal vez no cuenta con el dinamismo de muchas otras capitales
europeas y esto te puede aburrir un poco, pero seguro que quedarás encantado con
su maravillosa arquitectura y orden! Si quieres ver una ciudad bonita, limpia y
organizada, donde todos respetan, donde todo parece perfecto; ¡entonces tu
destino es ir a Viena! Eso sí, no te olvides de llevar una buena cantidad de
euros, tomarte un buen café vienés, comerte una deliciosa salchicha y por nada
del mundo te pierdas el Palacio de Schönbrunn!
Foto
Tour
Te presento estas fotos tomadas con mucho esmero, podrás moverte de una foto a
otra y ver una breve explicación de la misma en la parte inferior. Si
deseas ver más, tienes unas flechas a la derecha e izquierda de la barra de
fotos, esto te permite ver hacia adelante o hacia atrás para volver a ver una
que te gustó.
Viñedos: La uva que es propia de la región es grüner veltliner.
Viena, con la Basílica Ortodoxa de fondo.
Puerta del Palacio de Belvedere.
El Palacio Belvedere es un palacio de estructura barroca situado en la calle Prinz-Eugen-Strasse 27 de Viena.
El Palacio Belvedere fue construido como residencia de verano del Príncipe Eugenio de Saboya. Hoy en día alberga un museo de arte.
En la planta baja se pueden ver obras maestras del barroco y arte medieval, además de la capilla.
Y entre medias de los Palacios están los enormes jardines, con sus fuentes, esculturas, pequeños laberintos de arbustos...
El Bajo Belvedere, de menor tamaño y fachada menos llamativa que la del Alto Belvedere.
Vista de los jardines desde Belvedere alto.
El Palacio Hofburg ha sido durante más de 600 años el lugar de residencia de los Habsburgo. Actualmente es el lugar más visitado de Viena.
La Iglesia dentro del Palacio Hofburg.
Palacio Hofburg de Viena, detalle de su techo.
Plaza de los Héroes y al fondo el Ayuntamiento de Viena.
Monumento a María Teresa. Hija del emperador Carlos VI, a quien sucedió en sus dominios patrimoniales al morir en 1740.
Museo de Historia del Arte de Viena, coronada con una cúpula octogonal, es uno de los primeros museos de bellas artes y artes decorativas del mundo.
Museo de Historia Natural, situado en el barrio de los museos, el Museo de Historia Natural (Naturistoriches Museum).
El Danubio a su paso por la ciudad.
El café vienés cumple diversas funciones, aquí se puede leer la prensa, comer algún bocadillo o tentempié.
Construido en el siglo XVII, el Palacio Schönbrunn sirvió durante años como residencia de verano de la familia imperial de Viena.
Merece la pena recorrer los infinitos jardines hasta llegar a la Glorieta, que corona una colina desde la que se logran preciosas vistas del palacio.
Vista de los jardines del palacio.
Vista de los jardines del palacio.
Vista de los jardines del palacio.
Carlos VI no mostró especial interés en Schönbrunn, pero será su hija, María Teresa quien convertiría el palacio en residencia veraniega.
En Schönbrunn, la mayor parte de la decoración interior tiene su origen en esta época y es una de las pocas muestras existentes del llamado rococó.
Naschmarkt es uno de los mercados más conocidos de Viena.
Naschmarkt, en él se pueden encontrar coloridos puestos de flores, carne, pan y todo tipo de alimentos.
Naschmarkt, además de ver los puestos y hacer algunas compras también es posible comer en la zona, ya que los puestos comparten espacio.
Naschmarkt, el mercado callejero más conocido de Viena lleva celebrándose desde el siglo XVI, cuando se vendían principalmente botellas de leche.
Naschmarkt, el mercado callejero más conocido de Viena lleva celebrándose desde el siglo XVI, cuando se vendían principalmente botellas de leche.
Aunque Viena se conoce más por sus vinos Wieninger (grüner veltliner), la cerveza dorada de Viena es un estilo de cerveza dorada, Güsser es un ejemplo
Cartel que presenta una exhibición de obras del Museo de Arte de Ponce en PR – aquí se ve a Fleming June.
Paseo peatonal en el casco antiguo de Viena.
Catedral de Viena (Stephansdom), situada en Stephansplatz, en pleno corazón de la ciudad de Viena.
En la parte posterior de la catedral se puede ver el Tejado de los Azulejos, formado por más de 250.000 azulejos que tuvieron que ser restaurados.
La catedral está coronada por una gran torre con forma de aguja (Steffl) construida en estilo gótico que, con sus 137 metros de altura.
En la parte posterior de la catedral se puede ver el Tejado de los Azulejos, formado por más de 250.000 azulejos que tuvieron que ser restaurados.
Ejemplo de arquitectura de Viena.
Al final la escultura de la santísima Trinidad – en memoria de los muertos por la Peste.
Al final la escultura de la santísima Trinidad – en memoria de los muertos por la Peste.
De las cervezas de Viena la mejor- Kaiser.
Viñedos: La uva que es propia de la región es grüner veltliner.
Budapest - la Perla del
Danubio
Debo confesar que no tenía grandes expectativas de Budapest. Amigos que habían
viajado previamente, no cesaban de hablar maravillas de Praga y de Viena, pero,
llamativamente, no decían nada de Budapest. Las pocas referencias que
tenía de gente que ya había estado allí eran que, si bien era linda, necesitaba
una lavada de cara. Grande fue mi sorpresa cuando arribamos a Budapest en
guagua desde Vena. Llegamos a la tardecita, con un día soleado y
directamente fuimos a recorrer la ciudad en guagua con una guía de habla
hispana, nuestra guía local fue María Jorda, de todos los guías locales, la que
menos nos gustó, sin embargo Budapest fue amor a primera vista.
La parte más moderna es la de Pest, en la cual estábamos, y la parte más antigua
era la de Buda, del otro lado del Danubio. Desde allí caminamos por media
ciudad, en especial por Vaci Utca, la calle de las compras y de los turistas,
para sentir el ambiente de Budapest. La calle es muy bonita, tanto las
tiendas en ella como aquellas que se encuentran en las calles aledañas, están
montadas con muy buen gusto e irradian una atmósfera distinguida y elegante.
Hay tiendas de zapatos, ropa, sombreros, recuerdos, tienda por departamentos, de
todo. Muchos restaurantes. En general los húngaros son más
bien elegantes y saben comportarse, son atentos y hospitalarios.
Budapest se divide en Buda la ciudad medieval sobre la colina y Pest la zona mas
moderna y comercial, en esta ultima estuvimos alojados, en la primera el
paseo... Parlamento con el río a sus pies dicen que es copia del de Londres,
Palacio Real, Plaza de los Héroes con sus monumentos, caminando un poco mas
Castillo Vajdahunyad, imponente, iluminado, al que empezamos a mirar distinto
cuando nuestra guía comento que había sido la villa veraniega de Drácula...?
después averigüé que es muy parecido al de Transilvania, por esto la fabula
creada, luego subimos al alto de una colina, desde donde se podían sacar unas
fotos espectaculares, la vista desde allí hermosa con la ciudad iluminada...
Puente de las Cadenas con su tradición, la que dice que al pasar por debajo de
el hay que besarse con su pareja para que no se rompan los lazos...
A la mañana siguiente casi mismo recorrido con luz de día, mas Academia de
Bellas Artes, Catedral de Matías, Bastión de Pescadores, Basílica San
Esteban...era mediodía el tour termina en el centro, suficiente para comprar
algunos souvenir, no nos resulto caro, Budapest no tiene euro aun, la moneda el
florín.
Esta ciudad atravesada por el río Danubio -el mayor de Europa-, cuenta con cerca
de 3.3 millones de habitantes en su área metropolitana; y es el resultado de la
unión de 3 ciudades en el año 1873: Buda, Óbuda y Pest. De allí su nombre:
Buda-Pest. Buda y Óbuda se encontraban del lado oeste del río mientras que Pest
estaba del lado este. Aún hoy se habla de Buda y Pest haciendo diferencia
entre ambos márgenes del río Danubio. Es visitar 2 ciudades en una, puesto que
Buda es una antigua ciudad medieval sobre una colina, muy bien conservada;
mientras que Pest es la zona urbanizada e industrializada de la ciudad con
construcciones mucho más nuevas, aunque aún conserva sus grandes avenidas y
viejos edificios hermosos que datan del siglo XIX. Está considerada una de las
ciudades más bellas de Europa, su arquitectura resalta por la belleza de sus
edificios y sus amplias avenidas. Da placer recorrer sus calles y por donde
quiera que vayas tienes un sinnúmero de cosas bonitas que admirar.
Es un poco "extraña" la sensación de llegar a un país cuyo idioma no manejas y
tampoco está en tus planes aprenderlo... el húngaro es extremadamente complicado
y no hay otro idioma que se le parezca... ¡es en serio! Sin embargo, nuestra
guía de viaje detallada junto con algunas palabrillas en húngaro nos ayudaron
bastante. Es de anotar que mucha gente te habla en inglés, contrario a lo que
había leído acerca de los húngaros... que pocos te hablan en inglés, que es
difícil comunicarse... en realidad, no tuvimos mayores inconvenientes. La moneda
local como mencioné, es el Florín húngaro (Forint: en inglés, HUF su
abreviación) y el cambio aproximado es $1.00 = 200 Ft.
En la cena probamos un rico "Goulash"... plato a base de cebolla, pimentón, y
carne de res en trozos muy sazonado, se parece a la carne guisada de Puerto
Rico, pero con pedazos más pequeños. El "goulash" es a Hungría lo que los tacos
son a México o las habichuelas a Puerto Rico.
Los "budapestenses" si es que así se dice, pueden ser amables contigo,
especialmente en restaurantes y sitios turísticos, pero en la calle poco te
hablan... son algo parcos. Sin embargo, son curiosos y a cualquier bar que
entres te empezarán a mirar y a comentar entre ellos... eso sí, no entenderás
nada, uno que otro "Szerbusz" (Hola), "Köszönöm" (gracias), "Igen" (Si) y "Nem"
(No) de mi parte, si viajan a Hungría ¡apréndanselas por favor!.
Al final de la calle Váci está el Mercado de Budapest (Kozponti Vásárcsarnók),
un sitio para visitar pues hay gran variedad de productos y puedes ver un poco
cómo es la vida de los locales.
Puedes caminar por el lado del río Danubio, siempre hermoso, con muchos barcos
que lo atraviesan y unas vistas espectaculares del castillo de Buda al otro lado
y del famoso puente de las Cadenas (Széchenyi Lánchid), el más antiguo de
Budapest. Es bueno cruzarlo caminando, ver las imponentes esculturas de
leones que custodian su entrada, para llegar al otro lado a la ciudad de "Buda",
la parte más rica de la ciudad. Allí puedes tomar el "Budavári Sikló", que
es una especie de teleférico muy antiguo ($840 Ft) para llegar a la cima del
cerro, importante, no creas que por ese precio incluye la bajada, al parecer la
chica no me entendió y terminamos bajando a pie. En este cerro se
encuentra la principal atracción de la ciudad: el Castillo real de Buda. Si
cuentas con tiempo también puedes subir caminando por los senderos que bordean
el cerro. Nos tocó un día hermoso, soleado, y las vistas que se tienen de
la ciudad son impresionantes!, además había que bajar de todos modos. En
realidad Budapest es hermosa, y el río Danubio tiene mucho que ver con esto...
sus puentes, el color del agua, los edificios que lo rodean... hermoso.
Hay varias cosas para visitar, como el palacio real y la librería nacional; pero
lo mejor sin duda alguna son sus espectaculares vistas de la ciudad, las cuales
se complementan con una visita al Bastión de los Pescadores (Hálászbastya), tal
vez el mirador más famoso de Budapest... ¡imperdible! En sus alrededores
también se encuentra una gran estatua del rey Esteban (primer rey de Hungría) y
la hermosa Iglesia de Matías con su techo naranja de colores muy vistosos.
Vale la pena perderse por las callecitas del cerro de Buda, ver sus casas
coloridas de techos cuidados, visitar también el laberinto de Budavari, antiguos
pasadizos que comunicaban con el palacio de Buda, la iglesia de María Magdalena,
única iglesia católica que los turcos permitieron durante su periodo de
dominación y la puerta de Viena, en la esquina norte del cerro donde todas las
calles confluyen. Para mí esta es la zona más bonita de la ciudad y bastante
diferente del resto de sitios de Budapest, tiene un encanto único y sus vistas
panorámicas son impresionantes. Se puede volver a Pest tomando el metro en la
estación Mozkva tér.
Pest es más grande que Buda y tal vez su edificio más llamativo es el Parlamento
(Országház). Para acceder a él se puede llegar caminando, bordeando el
río. Es un edificio gótico gigante y hermoso, de hecho es el parlamento
más grande de Europa (más que el de Londres incluso, en el cual se inspiraron
para construirlo). Me quedé con las ganas de entrar a hacer su recorrido,
pero nos dijeron que teníamos que comprar las entradas con anticipación pues el
número de personas es limitado.
Otros lugares Cerca está la Basílica de San Esteban (Szent István Bazilika) la
iglesia más alta de la ciudad con mosaicos interiores espléndidos e incluso una
capilla donde está la "mano momificada" de Esteban I, rey de Hungría.
En seguida se puede empezar a caminar por el Boulevard más famoso de Budapest:
Andrássy út. Es el equivalente de la Avenida de los Campos Elíseos de
París. Fue construida en 1872 y está colmada de tiendas de las mejores marcas,
edificios neo clásicos suntuosos, mansiones y finos cafés y restaurantes.
Vale la pena entrar a alguno de ellos y tomarte un café o una cerveza.
También está la famosa Ópera estatal de Budapest, donde se presentan de las
mejores obras musicales a los precios más bajos comparados con otras óperas en
Europa. Me quedé con las ganas de entrar.

Al final de la calle Andrássy út, está la Plaza de los Héroes (Hösök tere), un
bello lugar que tiene en su centro el monumento del milenio, y a sus lados el
Museo de bellas artes (Szépmuvészeti Múzeum) y la Galería de Arte Moderno (
Mucsarnok). Este sitio da comienzo al Parque de la Ciudad (Városliget), un
buen sitio para caminar entre los árboles, lagos, visitar el hermoso Castillo de
Vajdahunyad, réplica de los castillos transilvanos. Dentro de él hay una
iglesia, otros edificios y un monumento anónimo de un monje bastante peculiar y
tenebroso... ¡es otro sitio donde perfectamente pueden filmar una película de
terror!
Otro lugar digno de visitar es la línea 1 del metro (Millenium), una de las más
antiguas de Europa, era la línea que más cerca nos quedaba a nosotros desde el
hotel, así que la usamos mucho. Esta línea corre bajo la Avenida Andrássy út y es
posible llegar en ella al parque de la ciudad desde cualquier parte de Budapest.
Sus estaciones conservan los espejos, losas y taquillas en madera de hace más de
50 años y su tren pesado y macizo al mejor estilo ruso le da su toque
especial... una anécdota sobre el metro de Budapest: no dejes de comprar tu
entrada naranja "Vonaljegy" cada vez que subas al metro, y por nada del mundo lo
botes antes de salir del metro... verás policías vigilando el ingreso, el
control es realmente estricto... la multa: $6000 Ft, son implacables...
Budapest es una ciudad de contrastes, una verdadera joya del Este de Europa, una
ciudad encantadora que combina el legado cultural que le dejaron sucesivas
invasiones con el modernismo que invade cada día más la ciudad tras la caída de
la cortina de hierro... ¡una ciudad hermosa que les recomiendo que visiten!
Foto
Tour
A continuación algunas fotos tomadas en esta hermosa
ciudad,
donde podrá elegir
entre ampliar la imagen o leer la información referente a la misma.
Por favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede
utilizar el botón de retorno de su navegador.
|
|
|
|
Plaza de los Héroes (Budapest), sus estatuas conmemoran a los líderes de las 7 tribus fundadoras de Hungría. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza de los Héroes (Budapest). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza de los Héroes (Budapest), Arcángel Gabriel presidiendo la Plaza de los Héroes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza de los Héroes (Budapest), alrededor del pilar los siete líderes tribales húngaros: Árpad, Előd, Tas, Huba, Töhötöm, Kond y Ond. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza de los Héroes (Budapest), tiene estatuas representativas de los fundadores de la nación magiar desde hace más de 1100 años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza de los Héroes (Budapest), en el centro de la plaza se alza el Memorial del Milenio (también llamado Monumento del Milenio o Monumento Milenario) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Iglesia de Matías (Budapest), es uno de los más hermosos templos de arquitectura ecléctica de Hungría. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Iglesia de Matías (Budapest). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Iglesia de Matías (Budapest). |
|
|
|
|
|
|
|
|
El bastión de los pescadores y la estatua del rey San Esteban. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Puente de las Cadenas, (el nombre oficial es puente Széchenyi) de Budapest es el más antiguo de los puentes que unen las dos ciudades Buda y Pest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las siete torres representan las siete tribus magiares que se establecieron en la cuenca carpetana en el año 896. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gabriel y Evaristo con el Parlamento detrás, estas vistas se pueden hacer desde el Bastión de los Pescadores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tranvías en Budapest, los tranvías siempre son una buena alternativa a la hora de moverse por Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comienza la degustación de Las cervezas húngaras como Arany Ászok es excelente. En varios sitios ofrecen cervezas caseras. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Puente de Isabel (que lleva el nombre de la popular emperatriz Isabel de Austria) se terminó en 1903. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Puente de Isabel, las protestas públicas salvaron la iglesia que aparece ahora ahogada en el arranque del puente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Definitivamente Evaristo ganó la competencia de cerveza, con medio litro de frente es todo un campeón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Feria dominical con productos nacionales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La cocina húngara pertenece a la categoría de cocinas pesadas. Las porciones son grandes y llevan muchas especias (paprika roja de Kalocsa o Szeged). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Puente de las Cadenas levantado en 1840. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El primer puente fijo fue el impresionante Puente de las Cadenas. Ancho y caudaloso, el Danubio divide a Buda y a Pest de un modo radical. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los edificios que quedan al lado del Parlamento son de estructura militar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Frente al Parlamento y a orillas del Danubio se crea un memorial a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial que perecieron en sus aguas, son zapatos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Frente al Parlamento y a orillas del Danubio zapatos de bronce. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Frente al Parlamento y a orillas del Danubio zapatos de bronce. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Parlamento de Budapest es el edificio más representativo de Budapest y uno de los más famosos de Europa, asimismo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Parlamento de Budapest, es el tercer parlamento más grande del mundo por detrás del de Rumanía y el de Argentina. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Parlamento de Budapest, su construcción demostró el poder económico de la Hungría de principios de siglo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gabriel a orillas del Danubio, con el Puente de las Cadenas y el Castillo de Buda como fondo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El hermoso Danubio a su paso por Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Puente de las Cadenas, desde el punto de vista estructural es un puente colgante, en el cual se han sustituido los cables principales por eslabones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De repente te puedes perder, pero hay buenas señales en los postes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sinagoga Judía de Budapest, es la segunda sinagoga más grande del mundo por detrás de la de Jerusalén. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Sinagoga Judía de Budapest recibe muchos otros nombres: La Gran Sinagoga, La Sinagoga Dohány o la Sinagoga del Tabaco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Ópera de Budapest es uno de los edificios neo renacentistas más importantes de Hungría. Fue diseñada por el arquitecto húngaro Miklós Ybl. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Ópera de Budapest, el exterior del edificio está decorado con esculturas de famosos músicos y compositores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Parte del techo de La Ópera de Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Basílica de San Esteban (Budapest), es un edificio religioso, catalogado como basílica bajo el patrocinio del santo rey Esteban I de Hungría. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Basílica de San Esteban (Budapest), construido bajo estilo neoclásico con planta de cruz griega, de 87 m de largo por 55 m de ancho. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Basílica de San Esteban (Budapest). Detalle de su cúpula. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Basílica de San Esteban (Budapest), vitral representado al apóstol San Andrés. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Basílica de San Esteban (Budapest), la fachada principal se completa con dos torres gemelas a modo de campanarios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Túnel que da acceso a la cumbre del Castillo de Buda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Budapest- Funicular (Budavári Sikló), el funicular de la Plaza Adán Clark hace un trayecto de 95 metros subiendo al Castillo de Buda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Budapest- Funicular (Budavári Sikló) |
|
|
|
|
|
|
|
|
El impresionante Puente de las Cadenas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centros comerciales muy modernos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Váci utca (la calle Váci) es el paseo peatonal más famoso del centro de Budapest, Hungría. Podrás encontrar gran cantidad de tiendas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Váci utca (la calle Váci). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Váci utca (la calle Váci). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Váci utca (la calle Váci). Hasta las tapas de el acueducto son hermosas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Mercado Central de Budapest. Su arquitecto, Samu Pecz, diseño los planos y el edificio se levantó en 1897. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Mercado Central de Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Mercado Central de Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Mercado Central de Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Línea M1 del Metro de Budapest, fueron construidos trenes especiales. Para el centenario del metro todas las estaciones fueron restauradas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Línea M1 del Metro de Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Línea M1 del Metro de Budapest, es la más antigua línea de metro de Budapest. La segunda línea de metro más antigua del mundo. Estamos en Oktogon. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Balneario Széchenyi es uno de los recintos termales más grandes de Europa. El edificio actual fue inaugurado en 1913 y tiene un estilo neogótico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Castillo de Vajdahunyad, (en húngaro, Vajdahunyad vára) se encuentra en el Parque de la Ciudad, Budapest, Hungría. Se construyó entre 1896 y 1908. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Castillo de Vajdahunyad, dentro del castillo encontraréis un museo (de agricultura) y una iglesia, tan pequeña como bonita. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Castillo de Vajdahunyad, inicialmente se levantó en madera y cartón para la exposición de 1896. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Parque de la Ciudad, inicialmente, al igual que muchos otros parques, fue un recinto de caza que usó la nobleza durante años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arquitectura en Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Entre nuestras caminatas nos topamos con una agradable sorpresa, este edificio de tiendas, una estructura en madera de principios de siglo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arquitectura en Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arquitectura en Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arquitectura en Budapest. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las cervezas húngaras como Dreher, son un ejemplo para una agradable despedida de esta hermosa ciudad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Presiona aquí para
regresar al inicio