Mi Gran Viaje a Países Bajos
el país del agua
Viernes, 24 de marzo de 2023
¿Por qué visitar
Países Bajos?
Los Países Bajos es un país europeo, situado en el noroeste
de Europa y limitan al norte y al oeste por el mar del
Norte, al sur con Bélgica y al este con Alemania. Tienen una
Monarquía constitucional como forma de gobierno, y es
conocido por sus políticas liberales. El más famoso ejemplo
de ello es el barrio Rojo de Ámsterdam y los coffee shops,
dónde se puede adquirir marihuana de forma legal. Si el
nombre oficial es Reino de los Países Bajos ¿Hay reyes? Sí,
este país es un reino y el nombre del rey es
Willem-Alexander Claus George Ferdinand van Oranje-Nassau.
Vaya nombre. Subió al trono en el 2013, luego de 33 años de
reinado por la reina Beatriz, su madre. De hecho es el
primer varón desde 1890.
Los Países Bajos han sido tradicionalmente una nación de
gente emprendedora y decidida, desde exploradores de los
mares, comerciantes e ingenieros ambiciosos que trabajan
para impermeabilizar el país construyendo canales, pólderes
(un pólder es un término neerlandés que describe las
superficies terrestres ganadas al Mar del Norte) y diques.
|
|
De
todos modos, si quieres conocer éste país europeo en
profundidad, es aconsejable perderse por los pequeños
pueblos neerlandeses que parecen decorados de cuentos de
hadas. Los neerlandeses son gente amable y muy cuidadosa con
su entorno, pero es la actitud neerlandesa ante la vida lo
que más me impresionó. Fusionando la sencillez tradicional
del campo con el deseo de diseñar e innovar por el bien de
la tierra, este país le tiene tomado el pulso a lo que se
entiende por “vivir bien”. Los neerlandeses valoran la
conversación, la camaradería, la vida social y los paseos al
aire libre, la mayoría de las veces en bicicleta. Yo con lo
de la bicicleta “no” soy diestro, pero con lo demás, bien
pudiera ser “neerlandés”.
|
¿Desde cuándo se le dice Países Bajos a Holanda? Desde el 1
de enero de 2020, las autoridades anunciaron que el Estado
ya no podía ser llamado Holanda y debía ser nombrado como
Países Bajos. Desde entonces, las empresas, embajadas,
ministerios, universidades y otras entidades acataron la
medida. ¿Has oído hablar de Holanda Septentrional y Holanda
Meridional? Sin duda estas dos provincias son las más
conocidas por sus ciudades como Ámsterdam, Rotterdam y La
Haya. A algunas personas que no viven en la región Holanda
no les gusta que se llame a todo el país así. Aunque pueda
parecer despectivo para el resto de las provincias. Otra
cosa: ¿Holandés o neerlandés? En relación al idioma y a la
población, podríamos decir que oficialmente es neerlandés.
Viajar a Países Bajos es descubrir un país donde una cuarta
parte de sus tierras están situadas al mismo nivel del mar o
incluso por debajo. Si vas a viajar a Países Bajos te
recomiendo visitar la parte Norte, Sur y el Oeste donde
podremos descubrir el complejo sistema de diques y drenajes,
que empezó a construirse en la época medieval para poder
incrementar la superficie del país.
A continuación, tienes un par de buenos motivos para viajar
en tus próximas vacaciones a Los Países Bajos, un país
conocido hasta hace poco como Holanda.
Por su cultura: Viajar a Países Bajos también
es adentrarse en uno de los países europeos que más cultura
ha producido. Países Bajos es conocida por sus pintores:
Vincent Van Gogh, Piet Mondiran, Rembrandt, Vermeer … así
que si vas de viaje por Países Bajos no puedes dejar escapar
la oportunidad de visitar el museo Van Gogh o el Rijksmuseum...
entre otros.
|
Países Bajos también es importante por su literatura. En los Países Bajos nacieron o vivieron celebres escritores como Hermans, Erasmo de Róterdam, Spinoza, Descartes, John Locke … pero si vas a viajar a Países Bajos también vas a poder visitar la famosa casa de Anna Frank, la joven judía que durante el holocausto nazi se escondió en una casa y redacto su diario personal.
|
Por sus Bruine Cafés. Los establecimientos denominados "cafés" no son sólo lugares donde se toma la aromática bebida, sino que también sirven comidas. La mayoría están abiertos hasta la madrugada. Los más antiguos datan de 1600 y sus paredes y suelos son de madera de ahí bruine (marrón).
|
Por endulzar tu visita. En la mayoría de
mercados callejeros verás algunos de los dulces típicos que
debes probar en tu visita a Ámsterdam. En primer lugar,
están los poffertjes que son como mini creps a los que se le
puede añadir azúcar glas (pulverizada) y chocolate entre
otros aditivos que deberían estar prohibidos jaja.
Luego verás los stroopwafels, unas galletas redondas con
relleno de caramelo, aunque hoy en día te las puedes
encontrar con miles de cosas por encima. Originalmente eran
galletas para pobres, las creó en el siglo XIX un panadero
juntando migajas de otras galletas y jarabe de caramelo. ¡Si
no las ves en el mercadillo, no te preocupes, estas galletas
están por todos lados! En supermercados, tiendas de
souvenir, tiendas de herramientas …
|
|
Hay que probar los Oliebollen. Otro dulce que merece mención
aparte son estas bolas de masa frita cuyo sabor pueden
recordar a los churros de España. Precisamente solo están
disponibles a partir de otoño. Desaparecen tras las fiestas
navideñas. Normalmente los venden en puestos especiales que
surgen de repente en los diferentes barrios de la ciudad.
Llevan azúcar glas por encima y pueden venir con relleno de
pasas o trozos de manzana. También los puedes encontrar en
otras épocas si te topas con alguna feria o evento especial.
Yo fui en primavera, no tuve esa oportunidad.
Por probar el haring (arenque). ¡Esto es algo
indispensable que hay que hacer en Ámsterdam!! Aunque por su
aspecto no parezca algo delicioso, a la mayoría de
visitantes les gusta este pescado, veremos a ver. Puedes
pedirlo con pan o con cebolla o con pepinillo o con todo.
¡Si lo pides sin nada debes comerlo al estilo dutch
cogiéndolo de la cola para no mancharte las manos, y para
dentro!
|
Si tienes planeado ir de viaje a Países Bajos cualquier época va ser buena, ya que el país ofrece atractivos durante todos los meses del año. Lo bueno de ir en temporada medida (abril y mayo / septiembre y octubre): aunque el clima no suele ser excesivamente frío ni lluvioso, sí que es importante tenerlo en cuenta. Lo bueno de esta época es que los lugares turísticos suelen estar muy poco concurridos. ¿Te animas? ¡Pues prepara las maletas, vamos!
La Ruta
Este es mi primer viaje como "jubilado", me jubilé de la empresa Toyota de Puerto Rico en diciembre del 2022, luego de 25 años de trabajar con ellos. También es mi primer viaje completamente sólo, no hay un "tour operador" que me espere en Los Países Bajos. En diciembre me contacté con mi amigo Andrés Rodríguez (Tachen) de Hectours, y le dije, "quiero irme a Países Bajos en marzo, ayúdame para hacer un viaje a la medida". Me compré el libro de Rick Steves, la tercera edición de Amsterdam & The Netherlands. Vi muchos vídeos, leí bastantes "blogs" de viajeros como yo. En fin llevó dos meses preparándolo todo. Es importante para el éxito de un viaje como este, sigas los consejos de expertos, como que boletos debes comprar por adelantado, las ciudades, las atracciones y sus experiencias.
|
Viajar por los Países Bajos en tren es muy cómodo y fácil. Decidí hacer este viaje usando trenes de una ciudad a otra. Seleccionarlas fue tarea difícil, todas me encantaban, pero tenía que decidir cuales iba a visitar, una vez tomé la decisión, entonces determinó el largo de mi estadía y la ruta a seguir. En mi caso son 17 días y 16 noches, visitando 12 ciudades. Para este viaje usé dos bases de operaciones: Ámsterdam y La Haya. Para Ámsterdam como domicilio, un hotel, gracias a Andrés identificamos uno que me permitiría moverme cómodamente y que no le hiciera un roto a mi bolsillo, jajá jajá. En el caso de La Haya, opté por una renta a corto plazo (AirBnb).
|
|
Abajo verás el mapa de la ruta, en rojo un borde que limita el área y en círculos rojos las ciudades visitadas. Al igual que en Bélgica, el tren, es la forma más cómoda de viajar por Países Bajos, ya que es económico y cómodo y hay un montón de trenes a todas horas y a muchos destinos. Por lo tanto, fue el medio que utilicé para hacer mi ruta por el país. En todos los trenes vamos a poder disfrutar de primera y segunda clase y ojo apenas hay diferencia entre un vagón y otro, pero si lo hay en la multa.
|
Para saber los
horarios de trenes ya no tienes que ir a la estación y
mirarlo en los carteles, sino que te recomiendo que
descargues esta aplicación oficial (NS Travel Planner) donde
podrás ver los horarios e incluso comprar tiques. Es la
mejor manera de planificar tus viajes, ya que puedes
consultar incluso donde hay que cambiar de tren y en que
anden se encuentra el siguiente. Tambíen uso Moovit, te
ayuda a planificar rutas, no sólo de tren, sino de
autobuses, Uber, y otros transportes.
Hay diferentes tipos de boletos de tren en Países Bajos: Yo
opté por boletos normales, que es, sacar cada boleto por
viaje, puesto que no son muy caros y en realidad en el total
de viajes no superaré los 60 euros. Si quieres sacar los
boletos físicamente te van a costar 1 € más. Aquí el detalle
es si tienes señal en tu teléfono o no. Yo me fui a la
seguro, los compré directo en la ventanilla de la estación,
y así me deaba paz mental.
Ámsterdam
Es la capital de los Países Bajos. La ciudad está situada entre la bahía del IJ, al norte, y a las orillas del río Amstel, al sureste. Fundada en el siglo XIII como un pequeño pueblo pesquero, en la actualidad es la ciudad más grande del país y un gran centro financiero y cultural de proyección internacional. Si algo caracteriza a los Países Bajos son las constantes lluvias a lo largo de todo el año, yo me llevé el sol del caribe, porque de todo el viaje me llovió tres o cuatro días solamente.
|
Ámsterdam es llamada la «Venecia del norte» por sus más de 100 kilómetros de canales, unos 1500 puentes que los cruzan y alrededor de 90 islas. Los tres principales canales, el Herengracht, el Prinsengracht y el Keizersgracht, que fueron construidos en el siglo XVII durante la «época dorada» neerlandesa, forman cinturones concéntricos alrededor de la ciudad. A lo largo de estos canales se alzan numerosos monumentos.
|
|
Esta área de la
ciudad del siglo XVII, delimitada por el canal Singelgracht,
ha sido incluida por la Unesco en la lista de Patrimonio de
la Humanidad bajo el nombre de «Zona de canales concéntricos
del siglo XVII delimitada por el Singelgracht de Ámsterdam»
en 2010.
Gran parte del sistema de canales de Ámsterdam es fruto de
una buena planificación urbana de la ciudad. Ámsterdam
necesitaba sus numerosos canales para el drenaje continuo
del agua porque Ámsterdam se encuentra a 0,5 metros bajo el
nivel del mar y estaría bajo el agua sin sus canales. Los
canales también se utilizaron para el transporte de
mercancías, con fines defensivos y para el desecho de aguas
residuales.
|
|
Nuestro Hotel, Leonardos, muy bien ubicado (Leonardo Hotel Amsterdam City Center, Ámsterdam, Países Bajos - Tesselschadestraat 23, 1054 ET Amsterdam), de La Estación Central de Ámsterdam tomas un tranvía que te deja en la estación de Leidseplein y de ahí caminando serán unos 10 minutos. Esta estación, construida a finales del siglo XIX en estilo neo renacentista, fue diseñada por el mismo arquitecto creador del Rijksmuseum. Para la construcción de la Estación Central de Ámsterdam fue necesario construir tres islas artificiales y utilizar más de ocho mil pilares de madera para sujetar la estructura.
|
De inmediato entras a la ciudad de Amsterdam, te dejas atrapar por sus Canales. Si hay algo que nos llame la atención en Ámsterdam, además de sus canales, son sus casas flotantes. Actualmente, en los canales de la capital hay más de 2.500 casa flotantes.
|
Ámsterdam y las
bicicletas de Ámsterdam está perfectamente configurada para
andar en bicicleta: hay alrededor de 515 km de carriles
exclusivos para bicicletas. Además, la ciudad suele ser
clasificada habitualmente como la segunda ciudad más
amigable con las bicicletas del mundo, justo detrás de
Copenhague.
En Ámsterdam las casas son estrechas y alargadas. La razón:
en el siglo XVII, los impuestos de las viviendas se
determinaban función de la anchura de las casas, de manera
que todos intentaban hacer las casas lo más estrechas
posibles y ganaban superficie haciéndolas muy profundas.
|
|
Gablete –
Arquitectura. Un gablete se conoce de igual forma con el
nombre de piñón. Este elemento es como la decoración o el
remate que puede poseer un frontón triangular. Generalmente
se encuentra peraltado por dos líneas rectas y vértice
agudo.
Por supuesto otra detalle hermoso, son sus flores. El
tulipán: Una flor inmigrante y símbolo de los Países Bajos
está por todos lados. Pues listos para lo más importante del
recorrido.
|
|
Jordaan Walk
Los principales canales son Keizersgracht, Singel, Prinsengracht y Herengracht, y a menos que uno domine el idioma, podríamos seguir nombrando más, pero sus nombres son largos y difíciles. Paraq mi, el más bello es el Prinsengracht por el barrio de Jordaan. Un barrio bohemio de calles estrechas, pequeños patios y jardines. El barrio de Ámsterdam al cual le han dedicado más canciones en la historia. Perfecto para caminar y tomar fotos.
|
|
Este antiguo barrio
obrero se ha convertido en el lugar para estar en Ámsterdam.
Al igual a como sucede por ejemplo en el barrio de Le Marais
en París o Kreuzberg en Berlín, el Jordaan no tiene grandes
atracciones (alguna sí), pero igualmente es el barrio de
moda en Ámsterdam y donde pasa mucho de la vida cultural de
la ciudad. Este barrio característico de la zona de los
canales de Ámsterdam está rodeado por callejuelas en las que
se esconden tiendas a la última, restaurantes y cafeterías
tradicionales.
Jordaan se construyó a comienzos del siglo XVII siguiendo la
línea de los antiguos diques, algo que le distingue respecto
a otros barrios, ya que aquí la orientación de las calles es
inusual. Y dentro de esas calles la principal es del
Rozengracht, que antiguamente fue un canal. Si bien quedan
canales y el más atractivo es del Brouwergracht. O “de los
cerveceros”, que ciertamente es uno de los más bonitos de
Ámsterdam, para llegar hasta la esquina que forma con el
canal Herengracht. Allí nos encontramos con la antigua Casa
de las Indias Occidentales, donde se gestionaban colonias
como Nueva Ámsterdam, o lo que es lo mismo Nueva York.
|
Por cierto, en esa
centuria este barrio tuvo un habitante muy especial, y fue
Rembrandt, al cual las deudas le obligaron a vender su casa
en el Barrio Judío para instalarse en Jordaan. En el barrio
de Jordaan vas a encontrar lugares tan famosos como la casa
de Ana Frank y la zona comercial conocida como "las 9
calles" y la iglesia Westerkerk.
Es importante resaltar que en el mismo barrio de Jordaan han
vivido distintos cantantes locales, cosa que lo que se ha
convertido en una de las zonas más bohemias de Ámsterdam.
Por todos éstos motivos expuestos resulta muy agradable
pasear por ésta zona de Ámsterdam y un lugar muy
recomendable para todos los viajeros. Lo mejor para
disfrutar de un paseo por el barrio es sencillamente dejarse
llevar.
|
|
La Westerkerk (la
Iglesia del Oeste) fue construida en el 1631 y se trata de
la iglesia protestante más importante de Holanda y guarda la
tumba de Rembrandt y su hijo. Es una bonita estructura con
una torre de 85 metros de alto desde la que se ve toda
Ámsterdam. La Westerkerk fue inaugurada para el día de
Pentecostés en 1631. Para entonces, era la iglesia
protestante más grande del mundo, lo cual se mantuvo hasta
la construcción de la Catedral de San Pablo en Londres, unas
décadas después.
Todavía no se sabe el sitio exacto, pero sí que se conoce
que fue sepultado Rembrandt en esta iglesia el 8 de octubre
de 1669. Aunque se desconoce el sitio, en 1906, cuando se
cumplió el tercer centenario de su nacimiento, una placa que
lo conmemora se colocó en las columnas interiores, justo al
lado de la tumba de Titus, su hijo.
La torre de la Westerkerk, lamentablemente en reparación, es
la torre más alta de la ciudad, alcanzando los 85 metros de
altura. No figuraba dentro del proyecto original de Keyser y
fue terminada recién en 1638. La corona que el rey
Maximiliano de Austria donara a la ciudad en 1489 fue
colocada en la punta, acentuando el proyecto de hacer de la
torre de la Westerkerk la más prestigiosa de la ciudad. La
entrada a la iglesia es gratuita, pero para subir a la torre
hay que pagar 7,50 euros.
Prinsengracht (o canal Príncipe) está ubicado muy cerca del
barrio de Jordaan. Este es el canal más largo del conjunto
compuesto por los cuatro canales principales del centro de
Ámsterdam. Este canal lleva su nombre en honor al príncipe
Guillermo el Taciturno, también conocido como Príncipe de
Orange.
|
|
La Calle Nieuwe
Leliestraat es la que te da la bienvenida al Barrio Jordaan.
Doblamos a la derecha por la Calle Eerste Leliedwarsstraat,
donde podemos apreciar casas renovadas en este barrio. Ahora
estaremos en el corazón del barrio, párate en el medio del
Puente Egelantiersgracht, una belleza. Hay un patio muy
bonito cerca, St Andrew’s Courtyard.
St. Andrieshofje en Egelantiersgracht 105-141 es uno de los
patios más antiguos de Ámsterdam. Solo Begijnhof, el patio
interior de las beguinas, es más antiguo. El patio fue
fundado en 1614 y construido en 1617. El nombre de la casa
de beneficencia está pintado sobre la entrada. Un pasillo de
azulejos de color azul brillante conduce al patio, con
vistas a una pequeña y bonita bomba de agua del siglo XVIII.
Originalmente había 36 casitas con 66 habitantes; ahora una
persona en cada casita. Sobre las viviendas orientales se
encontraba una capilla, inaugurada en 1623 pero radicalmente
reformada en el siglo XIX. La fachada tiene un frontón de
piedra de principios del siglo XVII con Cristo y las
palabras Paz contigo.
Ahora viramos, para llegar nuevamente a la casa de Ana Frank
y desde allí aprovechas para hacer el recorrido por los
cuatro principales canales del centro de la ciudad ya vimos
Prinsengracht, de ahí caminamos al Keizersgracht (El canal
Keizersgracht, también conocido como el canal del emperador,
es uno de los principales canales de Ámsterdam), con su
hermoso puente. Importante: Las estatuas de Jordaan. Una
particularidad durante un paseo por este barrio es que
pronto uno se da cuenta de que hay esculturas de lo más
curiosas. Muchas de ellas dedicadas a músicos y bandas
locales, ya que Jordaan es el barrio de la música en
Ámsterdam. Pero otra escultura muy apreciada es el
Homomonument, que reivindica la libertad sexual y las
persecuciones que han sufrido gays y lesbianas.
|
Luego el pequeño
Leliegracht, y al Herengracht (Actualmente Herengracht
destaca por la elegancia de sus magníficas fachadas y sus
suntuosas casas del siglo XVII, pero muy poca gente vive en
ellas, ya que han sido ocupadas por museos, bancos etc., ya
que el precio actual es demasiado caro como para ser
utilizadas como viviendas) con su puente, por último, el
Singel (El Canal Singel, es uno de los canales principales
del casco histórico de la ciudad de Ámsterdam, el cual va
desde muy cerca de la Central Station hasta su encuentro con
el río Amstel), con su famoso Puente Torensluis.
Torensluis es el puente más antiguo de la ciudad de
Ámsterdam. Es el puente número 9 que cruza el señorial canal
Singel. El puente de Torensluis (o Torre Luis) data de 1648,
y con sus 42 metros de ancho, es uno de los puentes más
anchos de la ciudad. Recibe su nombre a que en la edad media
había en su lugar una torre-prisión, hoy en día por debajo
del puente las mazmorras de dicha torre aún están presentes.
Junto a este insólito puente también podremos encontrar una
estatua en honor al célebre escritor neerlandés Multatuli.
|
|
¿Qué es esto de “Las
9 Calles”? Muy simple: entre las vías Leidsestraat y
Raadhuisstraat, en el corazón amsterdamés y en plena
amalgama de canales, se sitúa un barrio que, desde hace
años, condensa gran parte de los negocios locales dedicados
al arte y al diseño: las Negen Straatjes, si somos fieles a
su nombre original. Este vecindario donde el ambiente
hípster protagoniza, en gran parte, cada rincón, está
atravesado por los cuatro canales más famosos de la ciudad:
Keizersgracht, Prinsengracht, Herengracht y Singel. Todos
ellos crean círculos concéntricos y se sitúan en el famoso
Cinturón de Canales de Ámsterdam, zona declarada, por
cierto, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Y es que precisamente en sus negocios se encuentra la
esencia de este barrio tan auténtico. Seguimos queriendo
descubrir más detalles sobre las Negen Straatjes y de vuelta
en la calle alzamos la vista. En la esquina de una de ellas,
junto a una de esas idílicas ventanas tan típicas de
Ámsterdam que tanto nos gustan, vemos su curioso nombre:
Wolvenstraat, que traducido al español significa “la calle
del lobo”. Un poco más adelante nos encontramos con
Reestraat, “la calle del corzo”. Más tarde llegará
Herenstraat, “la calle del ciervo”, o Berenstraat, la del
oso.
¿Y qué significa que, curiosamente, todos los nombres sean
de animales? Pues que aquí se concentró, hace siglos, toda
la actividad peletera de la ciudad, y en los edificios que
hoy vemos, la mayoría de ellos levantados allá por el siglo
XVII, el gremio estableció sus negocios y casas. Los
animales que le dan nombre a las calles eran aquellos de los
que se usaban las pieles para su posterior tratamiento y
venta.
|
Flotando sobre las
aguas del Prinsengracht se encuentra el House Boat Museum.
El holandés Vincent van Loon abrió las puertas de este museo
en el 97 para satisfacer la curiosidad de todos aquellos que
durante años le preguntaban incansablemente sobre las
condiciones de vivir en una casa en el agua.
Tras echar un ojo -y plantearnos la posibilidad de mudarnos
y vivir de esta manera en un futuro, seamos sinceros- nos
dirigimos a Kaaskamer, el paraíso para los amantes del
queso. No querrás irte de esta quesería holandesa De
Kaaskamer van Ámsterdam (curados, orgánicos, con especias,
autóctonos…) es una tradición exquisita, el queso es el
producto de la gastronomía holandesa más conocido.
|
Para finalizar el recorrido, existe en los Países Bajos una tradición por la elaboración de cerveza local, típica en los países del norte de Europa. Por tanto parte importante de este viaje, es visitar las cervecerías locales.
|
|
Ámsterdam City Walk
Temprano vamos a el Central Station donde comenzará nuestro recorrido. Para eso puedes tomar el tranvía, pero con sus paradas se tarda 19 0 20 minutos, sin embargo caminando es eso mismo, a mi me encanta caminar, por tanto nos fuimos a explorar. Al llegar se ve la imponente Basílica de San Nicolás (St Nicolaas Basiliek) es el principal templo católico de Ámsterdam y se ubica en el centro de la ciudad. Construida entre los años 1884 y 1887, La Iglesia de San Nicolás, en Ámsterdam, atrae la atención de los visitantes que parten diariamente de la Centraal Station.
|
Damrak, justo
delante de la Estación Central, punto de llegada común para
muchos viajeros. Se trata de la avenida que conecta la
estación con el centro histórico de la ciudad. En este paseo
que discurre delante de un canal, podrás ver el antiguo
edificio de la bolsa, conocido como Beurs van Berlage,
además de algunos edificios históricos preciosos que verás
impresos en muchas postales de Ámsterdam. El antiguo
edificio de la Bolsa (Beurs Van Berlage) actualmente se
utiliza como sala de conciertos y sala de exposición (se
encuentra detrás de la tienda Bijenkorf).
La plaza Dam, es el centro y el corazón de la ciudad de
Ámsterdam, aunque existen otras plazas y lugares más bonitos
que visitar, todos los viajeros acaban por pasar por aquí.
Al tratarse de un sitio histórico se recomienda que se tomen
un tiempo para apreciar detenidamente su arquitectura y
gozar de su ambiente. La Plaza Dam ha sido testigo de muchos
eventos históricos, por ejemplo, en 1808 fue la zona de
recepción de Napoleón y sus tropas durante la toma de
posesión de la ciudad.
|
|
Desde aquí podré caminar por una larga calle comercial que discurre por la calle Kalverstraat. Sin duda, de todos los puntos de interés de la Plaza Dam, el Palacio Real (Koninklijk Palace) es, literalmente, la joya de la corona. Aunque ya no es el hogar de la familia real holandesa, este gran Palacio Real del siglo XVII todavía se utiliza para celebrar recepciones oficiales. Frente al Palacio Real se encuentra el Hotel Krasnapolsky, uno de los primeros hoteles de la ciudad que tuvo agua caliente y teléfono en todas las habitaciones. En la Plaza Dam encontraremos el museo de cera más famoso del mundo; el Madame Tussauds. Este museo ha sido renovado con instalaciones interactivas y actores, cosa que hace que el ambiente se parezca más a un parque temático que a un museo en sí.
|
Al extremo sur de la
Plaza Dam se encuentra la conocida estatua National
Memorial, erigida en memoria de los soldados holandeses y
los miembros de la resistencia que murieron en la Segunda
Guerra Mundial. La estatua fue inaugurada en 1956, y es un
bonito lugar para sentarse y gozar de las vistas de la plaza
(si encuentras un espacio donde posarte), ya que el
monumento siempre está repleto de gente.
La iglesia Nieuwe Kerk (Nueva Iglesia) actualmente no se
utiliza como lugar de culto, en su lugar se utiliza como
espacio de exposiciones y recitales de órgano. El órgano es
uno de los más grandes de Holanda y sus recitales se
realizan principalmente en jueves y domingo. En la iglesia
también se encuentra una tienda para comprar recuerdos y un
café. La impresionante historia de la plaza está bien
documentada en el Museo Histórico de Ámsterdam.
|
|
La Iglesia Flotante
del Papagayo (De Papegaai Hidden Church). Esta sorprendente
iglesia declarada Monumento Histórico en el año 2008 se
encuentra en el 58 de la calle Kalverstraat. Antiguamente
era una residencia particular, pero a comienzos del siglo
XVIIII fue convertida en una iglesia, aunque el edificio
actual fue construido en su totalidad a mediados del siglo
XIX en estilo gótico estucado. Fue una iglesia esplendorosa,
descripta en 1765 como un hermoso edificio, con un altar
artístico decorado con oro, pinturas de importantes artistas
y una imaginativa coronación de la Virgen. Originariamente
era una iglesia amurallada, pero en 1899, mediante una
ampliación, se creó una entrada directamente desde el canal,
por eso fue llamada “flotante”. La iglesia del papagayo fue
una de las “iglesias secretas” de Ámsterdam. Se cree que el
extraño nombre de “Iglesia del papagayo” se debe a que en el
predio original existió estaba el jardín de la residencia de
un vendedor de pájaros exóticos.
El Museo de Ámsterdam. Amsterdam Museum, llamado el Museo
Histórico de Ámsterdam o en holandés: Amsterdams Historisch
Museum. Este museo está situado en el centro de Ámsterdam, y
es crucial para entender la historia de Ámsterdam. El museo
está ubicado en un antiguo claustro, que desde la Reforma
(1578) servía como un orfanato. Este edificio fue ampliado
por famosos arquitectos de la Edad de Oro (Hendrik de Keyser
y Jacob van Campen) y fue reconstruido en el siglo XVIII.
Dentro del estilo clasicista, es considerado un hermoso
monumento histórico, que crea a partir del año 1976, un
escenario perfecto para el Museo Histórico de Ámsterdam.
Begijnhof. Sigue en la misma dirección por la que has venido
y llegaras a Begijnhof, un lugar que servía de hogar para
una comunidad de mujeres conocida como Béguines. Las casas
que se encuentran en este patio siguen ocupadas hoy en día,
por lo que es importante no hacer ruido ni cruzar las
vallas. En Begijnhof podrás admirar la última casa de madera
que existe en Ámsterdam, que además es una de las más
antiguas de la ciudad. Este tipo de vivienda llegó a estar
estrictamente prohibida por el alto riesgo de incendio que
suponía. En el barrio de Begijnhof se encuentra la casa de
madera “Het Houten Huis”, la casa más antigua que se
conserva en la ciudad. Esta casa es un punto de interés
destacable de Ámsterdam, ya que en 1521 se dejaron de
construir este tipo de casas en madera (fueron las
responsables de grandes incendios en la ciudad). La Het
Houten Huis tiene la fachada de madera en color negro, y
data aproximadamente de 1420. La encontrarás en el número 34
de Begijnhof.
|
|
La Plaza Spui de
Ámsterdam es un agradable lugar donde pasear sin prisa,
tomar un café, leer o comprar obras de arte y libros. En la
Plaza Spui se alza una pequeña estatua llamada Het Lieverdje,
que representa a la juventud de Ámsterdam. Antes de
convertirse en la Plaza Spui que conocemos hoy en día, esta
zona era un cuerpo de agua que marcaba el límite donde
terminaba la ciudad de Ámsterdam, hasta que en 1882 la zona
fue "rellenada" para convertirse en la pequeña y agradable
Plaza Spui. Esta acogedora plaza, situada muy cerca de la
universidad, fue sede del movimiento "Provo" en los años
sesenta.
Luego verás Los stroopwafels, unas galletas redondas con
relleno de caramelo, aunque hoy en día te las puedes
encontrar con miles de cosas por encima. Originalmente eran
galletas para pobres, las creó en el siglo XIX un panadero
juntando migajas de otras galletas y jarabe de caramelo.
Munt Tower (Munttoren). La Munt Tower, es la Torre que
queda, de una de las entradas principales, de la Muralla
Medieval de Ámsterdam; está situada, en la siempre llena de
gente, Plaza Muntplein, en frente del Mercado de Flores y
donde se unen el Río Ámstel y el Canal Singel; la puerta, de
la que formaba parte la Munt Tower, data del año 1480 y está
Torre ha sido reconstruida en el año 1620, ya que fue
destruida parte de ella, por un incendio.
|
|
Bloemenmarkt,
Mercado De Las Flores. Bloemenmarkt cuenta con varias
floristerías que venden muchos tipos de flores, bulbos y
todo tipo de recuerdos y souvenirs. Este es el mejor lugar
de la ciudad para encontrar los famosos tulipanes de los
Países Bajos. Es también la más colorida de las atracciones
de Ámsterdam. El mercado de las flores es un lugar muy
turístico, sin embargo, es tan típico y bonito, que no
deberías perdértelo. Te proponemos venir aquí a primera hora
de la mañana (abren a las 9, los domingos a las 11.30),
justo antes de que lleguen las hordas de turistas.
Parada técnica al finalizar, hay que probar el haring
(arenque). ¡Esto es algo indispensable que hay que hacer en
Ámsterdam!!
|
Pasaremos por Plaza
Koningsplein, para pasar por Herengracht es el canal más
majestuoso del anillo de canales que circundan el casco
histórico de Amsterdam. Es famoso por su curva de oro, un
tramo de mansiones construidas por los comerciantes
adinerados. Para apreciar mejor este canal y los otros dos,
Keizersgracht y Prinsengracht, es imprescindible hacerlo en
las barcazas que los recorren. Amsterdam tiene 1.281 puentes
y 75 Km de canales. Insisto, el más hermoso me pareció
Herengracht. Además, si quieres retratar uno de los más
bellos conjuntos arquitectónicos de Amsterdam no dudes en
dirigirte entre los números 362 y 394 de Herengracht,
especialmente las 4 fachadas situadas entre los números 364
a 370.
El puente de los 15 puentes. No, no es el inicio de un
trabalenguas, es un punto concreto de la ciudad desde donde
se ven 15 puentes. Sería más bien un desafío visual porque
es complicado llegar a verlos todos, sobre todo si no se
mira a nivel del agua. El lugar concreto desde donde debes
mirar está en el puente de la calle Reguliersgracht, donde
cruza con Herengracht. Una vez situado en el punto puedes
ver 7 puentes al sur, al este 5 más (contando sobre el que
estas) y al oeste otros 2.
Los coffee shops son
locales donde la venta y consumo de marihuana está
legalizada. Lo que más nos sorprenderá en ellos será que no
está permitido beber alcohol ni fumar tabaco. También hay
que recordar que, aunque en estos locales esté permitido,
fuera de los coffee shops, el consumo de estas drogas en
Ámsterdam está prohibido.
Leidseplein. Nos podemos tomar una copa tranquilamente en la
plaza Leidseplein. La plaza Leidseplein es uno de los
centros más populares de la ciudad de Ámsterdam. La zona
cuenta con muchos restaurantes, discotecas, cafeterías,
cines y teatros. También se trata de un punto muy
recomendable de visitar durante el día, ya que siempre se
llena de músicos callejeros, malabaristas, traga fuegos y
otros artistas que dan vida a la plaza, y a menudo es un
espectáculo que dura hasta la madrugada. En las noches
cálidas de verano, los turistas y lugareños se aprovechan
por igual del clima templado que permite pasar un buen rato
al aire libre tomando copas en sus terrazas y pubs. Si estas
de viaje en Ámsterdam es casi obligatorio visitar la Plaza
Leidseplein.
|
|
|
|
Museumplein
A mediodía tengo la
reserva para visitar el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum sólo
lo veré por fuera, había que escoger, pero si te gustan
mucho los museos, estos son dos de los mejores museos del
mundo y se encuentran en Ámsterdam.
Aprovechando la mañana y que está mega cerca, pudimos dar
una caminata a Vondelpark. No muy lejos de la Plaza de los
Museos (donde se encuentran el Rijksmuseum y el Gogh entre
otros) está el Vondelpark. Se trata del parque urbano más
grande de Ámsterdam. Es especialmente bonito en primavera,
cuando hay tulipanes por todas partes. Aunque es muy popular
entre los lugareños y viajeros, el parque es tan grande que
nunca está abarrotado. A sólo cinco minutos a pie de la
plaza Leidseplein y a poca distancia del Rijksmuseum,
Stedelijk Museum y Van Gogh Museum. Con 10 millones de
visitantes al año, el Vondelpark es el parque más famoso de
los Países Bajos. Un buen lugar para hacer un descanso en tu
recorrido por Ámsterdam.
|
Si buscas un buen museo para visitar en Ámsterdam, además de la Casa de Ana Frank, te sugero el Museo Van Gogh. Aquí podrás ver la colección más extensa del mundo de las obras de Vincent Van Gogh, además de dibujos y cartas personales. El museo no es la típica galería de arte, sino que cuenta la historia de la vida del artista a través de su arte. Vas a necesitar al menos una hora para recorrer el lugar (si vas rápido) aunque normalmente se tarda una hora y media o más. Para acceder aquí deberás reservar entradas con antelación, igual que con Ana Frank. En el Museo Van Gogh, de las más de 200 pinturas y 400 dibujos expuestos, destacan Los Comensales de Papas, La Recámara de Arle y una versión de los girasoles. Si eres un amante del impresionismo y de la historia del arte, no puedes perderte visitar este museo. Se trata de un lugar muy popular entre los viajeros, por lo que habitualmente se forman grandes filas.
|
|
El barrio de los
museos o Museumplein, es una de las áreas más visitadas de
Ámsterdam. Aquí se encuentran tres de los museos más
importantes de la ciudad y el sitio que concentra buena
parte de su vida cultural. Su nombre se debe a que los tres
museos más importantes de la ciudad están aquí: el
Rijksmuseum, el Museo Stedelijk de Arte Moderno y el Museo
van Gogh. Además, también se encuentra el Museo del
Diamante, donde hay una fabulosa exhibición de muchos
quilates y el MOCO, es el acrónimo de museo 'Moderno y
Contemporáneo', exhibe obras de arte de genios modernos como
Andy Warhol y Yayoi Kusama.
La plaza Museumplein es muy agradable para caminar y
sentarse un rato. Durante el invierno, en la fuente se
instala una fabulosa pista de patinaje sobre hielo. Durante
el verano, se pueden visitar los jardines del Rijksmuseum
gratis. En la zona también se encuentra el Concertgebouw, la
tercera mejor sala de conciertos del mundo.
|
|
En el Barrio de los
Museos de Ámsterdam también se encuentra la zona de compras
más exclusiva de la ciudad, en las calles P.C. Hooftstraat,
Van Baerlestraat y Beethovenstraat y el pulmón verde de
Ámsterdam, el Vondelpark, que ya lo vimos.
Una vez salgamos del área, puedes tomar un crucero en barco
por alguno de sus canales para obtener una visión general de
la ciudad. Por el gran número de canales que tiene la ciudad
ésta se la conoce como "La Venecia del Norte". Es por esta
razón que un viaje a Ámsterdam no está completo sin un paseo
en barco por alguno de sus bonitos canales. Visitar los
canales de Ámsterdam aprovechando ésta actividad puede ser a
la vez fascinante y relajante durante el día y encantador y
romántico por la noche, cuando muchas de las casas y los
puentes están iluminadas. Los cuatro principales canales del
centro de la ciudad son Prinsengracht, Herengracht,
Keizersgracht y Singel.
|
|
Barrio Judío
Ruta por el Barrio Judío de Ámsterdam. Jodenbuurt es nombre del antiguo barrio judío de Ámsterdam, que en la antigüedad fue una isla. En esta zona de la ciudad se establecieron los primeros judíos, en el año 1600 aproximadamente. Entre 1602 y 1618 se inauguraron tres sinagogas, como las de Beth Jacob, Neve Shalom y Beth Israel. No obstante, hay que constatar que en un comienzo se trataba de edificaciones que estaban ocultas, ya que recién a partir de 1616 Ámsterdam hizo oficial la situación de los judíos que habitaban su territorio. Los restos de la alguna vez fuera un enclave judío todavía se pueden vislumbran hoy en día: la calle jodenbreestraat, algunas sinagogas del siglo 17 y Waterloopleinmakt, con sus orígenes en el comercio callejero judío.
|
|
Waterlooplein. Probablemente el mercado de Ámsterdam más popular entre los jóvenes y el más trendy. Allí encontrarás todo tipo de objetos y gangas (la mayoría segunda mano y de estilo vintage) como también comida y productos locales. Es el típico mercadillo de barrio al aire libre, justamente en la plaza que le da su nombre. Es el mercado más antiguo de Ámsterdam y muy interesante de visitar (se asemeja a los mercados de segunda mano de Londres … anotar en mi lista de deseos).
|
|
Nuestra ruta por esta parte de la ciudad, comienza en el estudio donde Rembrandt pinto su obra más famosa, la ronda de noche. No creo que entre, la veo por fuera. Si me apetece una café, Café de Sluyswacht que es bastante famoso y conocido como el «café retorcido», de una antigüedad de 400 años y que tiene una inclinación bastante particular. Además, tendremos unas lindas vistas al canal. Ya andando por waterlooplein en un par de minutos estaremos en pleno mercado callejero. Los puestos se instalan a lo largo del canal de Amstel y su origen se remonta a un mercado judío establecido en 1893.
|
Luego del paseo por el Botánico, llegamos a unos de los lugares más importantes y con más historia del barrio, Hollandsche Schouwburg. Este edificio neoclásico fue en el pasado el teatro más famoso de Ámsterdam. En 1942, durante la ocupación nazi, paso a tener un rol bastante más oscuro como centro de deportación para judíos. Actualmente queda poco del teatro, pero su fachada y entrada de mármol dan una impresión de su antigua belleza. Hoy hay un monumento y un recordatorio de la guerra, un museo pequeño de entrada gratuita que detalla parte de esa triste historia.
|
Barrio Rojo
Barrio Rojo en 8 minutos caminando desde la estación. Ámsterdam es una ciudad conocida por su actitud liberal, y tal vez el mejor ejemplo es la legalización de la prostitución. En su famoso Rossebuurt o Barrio Rojo, cientos de prostitutas ejercen el oficio conocido como "la profesión más antigua del mundo" detrás de un conjunto de ventanas con luces de color rojo. Sin lugar a dudas, uno de los puntos más famosos de Ámsterdam: cerveza, ambiente festivo y sex shops. El Barrio Rojo es algo así como un parque de atracciones dedicado a todo lo referente al sexo. Si vas a visitar el barrio rojo debes de tener en cuenta que está prohibido sacar fotos a las prostitutas.
|
|
Por su reputación,
es uno de los barrios más incomprendidos de la ciudad. Pero
al contrario de lo que mucha gente podría pensar, el Barrio
Rojo de Ámsterdam tiene un ambiente agradable y no es tan
peligroso como solía ser. De hecho, el área está siendo
reformada, y cada vez acumula más restaurantes, hoteles y
locales de todo tipo. Con todo, la clientela que frecuenta
el barrio también está cambiando, y la zona que antaño era
una parte oscura y sórdida, se está convirtiendo en uno de
los lugares de moda del centro de Ámsterdam. Sin embargo, es
un sitio muy concurrido, especialmente durante los fines de
semana, por lo que hay que andar con cuidado con los
carteristas.
Pero volviendo al tema que nos ocupa... Todos sabemos por
qué es famoso el Barrio Rojo de Ámsterdam: la hilera de
ventanas iluminadas con luces rojas de neón y que son
sinónimo de la prostitución legal. Si te das una vuelta por
la calle principal, podrás ver un montón de mujeres, muy
ligeras de ropa, esperando a los clientes detrás de los
escaparates.
|
|
Las mujeres
dedicadas a la "profesión más antigua del mundo" están
operativas desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la
madrugada. Sí, estos "burdeles de ventana" están abiertos 22
horas al día. Sin embargo, las trabajadoras del sexo suelen
trabajar en turnos de 8 horas y no se les permite trabajar
más de 11 horas al día. Esta industria es legal en Holanda
desde 1811, y cualquier persona mayor de 18 años puede
ejercer la prostitución legalmente, siempre que pague sus
impuestos y no salga de sus ventanas. Por lo tanto, hacerlo
en la calle NO que es legal, y puede conllevar una multa
tanto para el trabajador como para el cliente.
Para contratar a una prostituta del Barrio Rojo, puedes dar
unos golpecitos a la puerta contigua a la ventana para
negociar un precio. Una vez acordado el servicio y la
tarifa, los dos interesados entrarán en una habitación
privada situada detrás del escaparate. Los clientes deben
tener 16 años o más.
|
En el Barrio Rojo
existen más de 300 burdeles y la industria del sexo puede
llegar a generar más de 700 millones de euros cada año.
Evidentemente, lo más curioso de ver son las famosas
vitrinas de los prostíbulos, algo muy inusual en otros
países del mundo. Para poder verlas con las distintivas
luces de neón rojo de fondo, es recomendable ir por la
noche, cuando cae el sol, ya que es cuando más
probabilidades tienen ellas de coger clientes y, por lo
tanto, se exhiben más. Sin embargo, el Barrio Rojo de
Ámsterdam es mucho más que ventanillas rojas y prostitutas
en escaparates. Desde museos y cafeterías hasta iglesias, te
sorprenderá el montón de cosas que hay para ver y hacer.
Oude Kerk - Esta hermosa iglesia gótica es la más antigua de
Ámsterdam. Se construyó a principios del siglo XIII y ahora
alberga una importante colección de arte. Si te apetece,
también es posible realizar una visita guiada que te
permitirá subir al campanario. Hay que superar unas
escaleras bastante empinadas, pero las vistas de la ciudad
son geniales.
|
Museos - Hay varios
museos en el Barrio Rojo. El Museo Allard Pierson,
gestionado por la Universidad de Ámsterdam, está dedicado a
la arqueología y presenta varios artefactos egipcios y
griegos, entre otros. Dado que el cannabis es legal en los
Países Bajos, este es un tema fascinante para muchos
visitantes. Podrás conocer la historia del consumo de
cannabis hasta la moda del cáñamo en el mundo en el Hash,
Marihuana & Hemp Museum. Sin embargo, uno de los más
interesantes es el Red Light Secrets, un museo que te
permitirá conocer la historia de la prostitución en
Ámsterdam y ver cómo es la vida de una trabajadora de
ventanilla. Y para acabar, el Museo Erótico de Ámsterdam,
que se encuentra en un antiguo almacén y tiene muchas
exposiciones sobre el propio Barrio Rojo. Aquí podrás
hacerte una fotografía en una de las réplicas de los
escaparates del museo.
Caminar - Si vas a visitar el Barrio Rojo, lo primero que
debes hacer es dedicar un tiempo a pasear e impregnarte de
su arquitectura y sus antiguas y sinuosas calles adoquinadas
que datan del siglo XIV. Paseando por la zona podrás
deleitarte con sus extraños e inclinados edificios, y
también de sus canales y los árboles que los acompañan.
Amsterdam Nord
Recorrer el Noreste de Amsterdam, una gran experiencia. El actual ambiente dinámico del norte de Ámsterdam es el resultado de la recuperación de zonas industriales abandonadas y bodegas ocupadas ilegalmente para dar origen a un área cultural. Las antiguas fábricas ahora albergan colecciones de artistas, museos y restaurantes, mientras otras fueron demolidas para construir elegantes complejos de departamentos.
|
|
En medio de esta
renovación urbana, se destaca la enorme Torre A’DAM, que es
un proyecto residencial y recreativo de usos múltiples
abierto las 24 horas del día. Mira una película en el
cercano Instituto de Cine EYE, que es a la vez museo
cinematográfico, galería de arte y archivo. Visita el
edificio Op Zeezand, un antiguo parque industrial con vista
al río IJ, donde se celebra On the Roof, una serie de
conciertos de verano.
Viaja al pasado en el Museo Amsterdam Noord (MAN), que está
situado en una centenaria casa de baños comunal en una de
las primeras “tuindorpen” (ciudades jardín) de Ámsterdam.
Recorre NDSM Werf, donde encontrarás galerías, estudios,
bares y salas para eventos en vivo distribuidas en un
antiguo astillero abandonado. Visita 3D Print Canal House,
un proyecto de casa que se realizó mediante la impresión en
3D de cada uno de los materiales, pieza por pieza. Incluso
el alojamiento aquí es poco convencional: Crane 13, la
antigua grúa oxidada del muelle, se convirtió en el pequeño
y lujoso hotel Faralda NDSM Crane, y Amstel Botel es un
hotel flotante de 3 estrellas en el puerto de IJ.
|
|
Hay varios transbordadores de pasajeros, que atracan en
diferentes áreas del norte de Ámsterdam, así que asegúrate
de conocer el destino final de cada uno. Como hay tanto para
hacer en el norte de Ámsterdam y el viaje en ferry es
gratuito, puedes visitar esta zona ecléctica varias veces.
Central Library (Openbare Bibliotheek Amsterdam) – la
entrada es gratis, abre diario de 10:00AM a las 10:00PM. Es
a 10 minutos caminando de la Estación Central. La biblioteca
más grande de los Países Bajos, la sucursal central de la
biblioteca pública de Ámsterdam (Openbare Bibliotheek
Amsterdam - OBA) está ubicada en Oosterdokseiland, justo al
este de la estación central de Ámsterdam. Alberga una
colección de 1,5 millones de libros, publicaciones
periódicas, CD, DVD, juegos y discos Blu-ray repartidos en 7
plantas. La biblioteca tiene capacidad para 1,000 usuarios
de la biblioteca y está equipada con 490 computadoras con
Internet. El séptimo piso es literalmente el punto
culminante de cualquier visita, alberga el teatro OBA (300
asientos) y un restaurante con una terraza que ofrece vistas
espectaculares de la ciudad.
|
NEMO Science Museum. A 6 minutos caminando desde la
biblioteca. No es gratis, pero hay que tomarle una foto a
ese pedazo de edificio, es uno de los landmarks de la
ciudad. El NEMO, diseñado por Renzo Piano, es uno de los
museos más interesantes de Ámsterdam. Exposiciones y
talleres ofrecen una visión sobre el mundo de la ciencia y
la tecnología. El NEMO, el Museo de la Ciencia y de la
Tecnología inaugurado en 1997, se encuentra en el túnel IJ
cerca de la Biblioteca de Ámsterdam y de la Estación
central. Se asemeja a un barco listo para zarpar, los que lo
criticaron le pusieron el sobrenombre de "Titanic". Su
creador, el arquitecto Renzo Piano, quiso realizar una plaza
con vistas a la ciudad predisponiendo una terraza en la
parte superior. El exterior del NEMO es sorprendente por su
tamaño y su cobertura con paneles de cobre. En el interior
la arquitectura es funcional, con paredes de color gris
oscuro y ventanas reducidas a la mínima expresión para
favorecer la concentración. Toda la arquitectura interior
es, por lo tanto, funcional para las exposiciones.
Museo Marítimo Nacional en Amsterdam - En neerlandés: Het
Scheepvaartmuseum in Amsterdam. El primer gran museo de
Ámsterdam en abrir sus puertas después de la renovación de
la ciudad. Reconstruido y modernizado en el año 2011, el
Museo Marítimo Nacional de Ámsterdam, se encuentra un poco
fuera del centro de Ámsterdam, cerca del antiguo puerto de
la ciudad. Caminando desde el NEMO son 7 minutos. El
edificio del museo marítimo de Ámsterdam fue construido en
el año 1656, diseñado por Daniel Stalpaert y en el momento
era considerado una maravilla de la arquitectura. Para
construir esta edificación en la isla artificial creada en
el puerto de Ámsterdam, 1800 pilotes de madera tuvieron que
ser hundidos profundamente en la tierra fangosa. Era aquí
donde los barcos de guerra de la República Holandesa eran
equipados. Durante su reciente renovación, el espacio del
patio interior del edificio fue cubierto por un techo de
cristal, el cual crea un agradable espacio y ambiente para
los visitantes. Por la noche, un gran número de diminutas
luces LED entre los escudos de cristal son encendidas para
dar una impresión de cielo estrellado.
|
|
Mercado Albert Cuyp
De Pijp es ahora uno de los barrios con mayor cantidad de cafés, bares, restaurantes y mucha actividad gracias al Mercado Albert Cuyp, su principal atracción por ser el mayor mercado al aire libre de Europa. El barrio De Pijp está situado en una pequeña isla al sur del centro de Ámsterdam, que está conectada por 16 puentes y rodeada por los canales Amstel, Singelgracht y Boerenwetering. Los habitantes de Ámsterdam tienden a asociar de Pijp con el brunch, debido a la gran concentración de excelentes restaurantes de desayuno y almuerzo repartidos por todo el vecindario. Durante el fin de semana, locales y viajeros hambrientos se dirigen a De Pijp para saborear un abundante brunch.
|
|
El mercado empezó siendo una colección de diversos vendedores callejeros y de vendedores provisionales. A comienzos del siglo xx empezó a ser tan caótica la evolución del mercado que en 1905 el gobierno de la ciudad decidió actuar regulando su actividad, al comienzo sólo pasó a ser un mercado de los sábados por la tarde. En el año 1912, el mercado se hizo popular por ser un mercado diario abierto 6 días a la semana. Originalmente la calle era accesible mientras se producían las actividades de mercadería, pero al poco tiempo se cerró al tráfico durante las horas del mercado.
|
|
Mercado de Albert Cuyp - Muy lindo mercado callejero en Pijp. Realmente hay de todo y muchos productos frescos. Muchos vecinos de este barrio hacen diariamente sus compras en este mercadillo que es uno de los más grandes de Europa. El mercado de Albert Cuyp es el más famoso y conocido de todos los mercados de Ámsterdam. El lugar mide más de 1 kilómetro de largo y está compuesto de más de 300 puestos, dónde encontrarás cualquier tipo de producto. Realmente es uno de los mercados más pintorescos y bonitos de Ámsterdam. Destaca por ofrecer ropa barata y de buena calidad.
|
|
Este mercado en
Ámsterdam está abierto de lunes a sábado de 9:30 a 18:00.
Por su ubicación, te recomendamos llegar en tranvía: 16, 24
y 25. La parada más cercana al mercadillo es Van
Woustraatlos.
Los productos que se suelen vender en sus tiendas callejeras
van desde los alimentos básicos como pueden ser las
verduras, frutas y pescado, como vestidos e incluso cámaras.
La venta de productos para muchos de los habitantes
residentes de otros países hace del mercado un lugar para
observar otras culturas y países, como puede ser Antillas,
Turquía y Marruecos.
|
Cervecería Heineken
El emblema del barrio De Pijp, es la Fábrica Heineken. Marie Heinekenplein. La primera cerveza Heineken fue elaborada el 22 de enero de 1868 en donde está esta bonita plaza. Rodeada de cafés y restaurantes.
|
|
Uno de los lugares más populares de Ámsterdam para los amantes de la cerveza. La antigua fábrica de Heineken está ubicada en el barrio de Pijp (Stadhouderskade 78) a unos 5 minutos andando del mercado Albert Cuypmarkt. No tiene pérdida porque desde bien lejos verás a gente haciendo fila para entrar al edificio de ladrillos donde puedes vivir la Heineken Experience.
|
Si estás cerca de la estación central puedes tomar las líneas 16 o 24 del tranvía y bajar en la parada “Stadhouderskade”. Lo bueno de este lugar es que abre los 365 días del año, así que puede ser un recurso interesante por si llueve o hace mal tiempo en la capital de los Países Bajos. De lunes a jueves los horarios son de 10:30 a 19:30 horas y el resto de días de 10:30 a 21:00 horas. Las entradas de adulto cuestan 16 euros, aunque hay descuentos para niños de entre 11 y 17 años y para grupos de más de 20 personas. Los menores de 11 años no pagan. IMPORTANTE - reservar.
|
|
Marken / Volendam / Edam / Zaanse Schans
Explorar las casas del siglo XVII y los molinos de la campiña neerlandesa en un paseo por Zaanse Schans, Volendam, Edam y Marken desde Ámsterdam, es algo imperdible.
|
|
Los molinos de Zaanse Schans son famosos no solo por ser un ejemplo de la época preindustrial de Holanda sino también por un acontecimiento histórico que cambió el rumbo del país. Aquí se celebró la Guerra de los 80 años también conocida como Las Guerras de Flandes que terminó con la independencia de las provincias de los Países Bajos de España. Estos molinos además de moler también se usaron para recircular las aguas. En los Países Bajos se han usado los molinos para drenar el agua del mar y de la lluvia de los pólders. Estos terrenos ganados al mar y aislados a través de diques se han usado y todavía se siguen usando para la ganadería y la agricultura.
|
|
En los molinos de Zaanse Schans vas a ver vacas, ovejas, cabras y hasta caballos. Hoy en día quedan ocho molinos principales. La entrada al complejo es gratis y también a alguno de los molinos: el de fabricación de zuecos y el de especies. En este último puedes degustar y comprar productos típicos y el importe de lo recaudado se destina al mantenimiento del molino. El precio de otros de los molinos varía entre los dos y los tres euros y medio. Es interesante ver el interior de estos molinos holandeses, pero pasear por el pueblecito y recorrer sus canales fue lo que más me gusto.
|
Edam, es mucho más que su famoso queso, por cada 10 litros de leche sale un kilo (2 libras aprox) de queso. El queso en salmuera tiene un 70 de leche y 30 de sal. Los quesos de Edam tienen más de 30 sabores y colores diferentes: coco, chili, nueces, ajo y perejil y cualquier sabor que se te pueda ocurrir, el de pesto y el de lavanda por ejemplo. Este es el país del queso y no es broma. Los cruasanes llevan queso, las papas fritas se acompañan de salsa de queso, los panes del desayuno son con queso… Así que estar en Países Bajos y no visitar uno de los paraísos del queso es un pecado imperdonable. Sobre todo, si te gusta y a mí me encanta.
|
|
En Edam no solo visites el pueblo, también tienes la posibilidad de visitar una quesería típica holandesa y catar los diferentes productos que elaboran. Las mostazas también están muy buenas. El pueblo de Edam está habitado por mucha gente mayor y familias con niños. El casco antiguo nace de una antigua ruta fluvial. Dam significa en neerlandés presa o dique. También contó con una fuerte industria de astilleros, como muchos de los pueblos de Holanda en el siglo XVII y XVIII.
|
Su vinculación con el queso viene del reinado de Carlos V, que concedió a la ciudad la realización de la subasta de quesos. Este mercado de quesos funcionó hasta la segunda guerra mundial. En esta visita al pueblo de Edam tienes que ver la plaza donde se hace la subasta de los quesos y también la antigua iglesia de Santa María. Primero católica. Luego protestante. Su carrillón es de los más famosos, al igual que su torre inclinada. Otro imprescindible es la plaza del dique o plaza Dam, en el centro de la ciudad.
|
|
Volendam, el puerto de Edam. Aproveché para pasear entre las coloridas casas de Volendam y descubrí cómo es la vida en un pueblo pesquero neerlandés. Desde Volendam salen los ferries hacia la isla de Markem. Además, tiene el típico aire marinero de los pueblos con puerto. Volendam está en el Mar del sur hasta que en 1932 se convirtió en lago. Este cambio se aprecia mucho mejor desde su vecina Marken. Este lago dejó de ser un ecosistema marino con agua salobre a uno de lago, con la consiguiente desaparición de su antigua actividad pesquera.
|
|
A pesar de eso todavía es típico pasear por su puerto y comer un fish & chips en cualquiera de sus numerosos restaurantes. «El laberinto» es la parte menos turística pero más auténtica del pueblo, para un viajero no tiene precio. Casas construidas al azar entorno a los canales hasta que llegas a la iglesia católica de San Vicente, la más antigua de Volendam. La estatua de la Virgen María en el puerto o el Praathuis, lugar de encuentro de los ancianos del pueblo para hablar de las noticias del día son otras de las cosas curiosas de esta ruta por Volendam.
|
Marken, la isla hermosa. Piérdete por callejuelas, y admira las casas de colores y pasea por ajetreados puertos llenos de barcos de pesca. Esta isla es el lugar preferido para muchos holandeses a la hora de buscar un sitio donde retirarse. Solo son 1.800 locales y un buen puñado de turistas, en temporada alta, los que recorren esta isla unida por un dique a Volendam.
|
|
Lo más característico de este lugar son las casas de madera y ladrillo en la parte de abajo. Antiguamente estaban sobre palafitos para protegerse de las subidas del mar y ahora se han cambiado a este material. Pero lo más curioso de esta isla es su iglesia protestante. De decoración muy austera como todas las de esta escisión del cristianismo. Si tienes ocasión, te recomiendo que visites su interior decorado con motivos marineros y muchos barcos en miniatura.
|
Haarlem
Haarlem es casi como una extensión de Ámsterdam por la proximidad, tan sólo a 15 minutos en tren desde Ámsterdam. Con unos 150.000 habitantes es bastante más pequeña que su hermano mayor Ámsterdam. En la literatura se nombre Haarlem por primera vez en el siglo X y en 1245 Graaf Willem II concede Haarlem derechos municipales. En 1572 en la Guerra de Ochenta años Haarlem elige el lado de los rebeldes de Willem van Oranje en contra del Rey de España. A finales de ese año empezó el cerco de la ciudad por los españoles, dirigido por Don Fadrique Álvarez de Toledo, y en 1573 la ciudad rindió.
|
|
Haarlem es una
ciudad con un centro histórico rodeado de canales y es
caracterizada por los numerosos monumentos y edificios
antiguos. Muchos datan del siglo XVI, XVII, XVIII y XIX. El
eje central es la plaza Grote Markt donde hay unos edificios
monumentales como el Ayuntamiento, de Vleeshal y la iglesia
Grote o Sint Bavokerk. Haarlem ofrece una oferta cultural
amplia. Siempre ha sido una ciudad de pintores. En la plaza
Grote Markt y alrededor hay terrazas, bares y restaurantes
de todo tipo. Allí también se encuentra la estatua de uno de
los célebres inventores de la imprenta: Laurens Janszoon
Coster.
La estación de ferrocarriles de Haarlem, famosa por ser un
referente de la arquitectura del Art Nouveu holandés. Desde
allí se puede hacer un paseo a pie de tres horas recorriendo
las empedradas calles medievales de la ciudad holandesa.
En primer lugar, Entre las cosas que visitar en Haarlem,
destaca la Plaza Mayor. Así que comenzamos el recorrido por
la ciudad en la plaza principal, Grote Markt. Este es el
centro histórico de Haarlem, lleno de edificios emblemáticos
y también de hermosas casas con aire de mercaderes de siglos
pasados. Lugar de origen de Haarlem. En esta plaza tienen
lugar diversas celebraciones, festivales y conciertos.
Además de edificios de viviendas y comercios, ahí está
situado el ayuntamiento (Stadhuis), el campanario y la Grote
Kerk. Este último edificio, una iglesia protestante, destaca
en el panorama de la ciudad. Grote Kerk o iglesia de San
Bovén (no confundir con la catedral de San Bovén, alejada
del centro), aunque es un edificio modernista, vale la pena
una visita para disfrutar de su particular encanto.
|
|
La histórica plaza
Grote Markt, plaza del mercado en el centro de la ciudad, es
el centro de la vida de los habitantes y de los turistas que
vienen a Haarlem. Aquí puedes comprar todo tipo de
antigüedades, recuerdos, pero también es un lugar con
innumerables bares, cafeterías, restaurantes y pubs, para
que cada uno encuentre lo que más le convenga y sin vaciarse
los bolsillos. En la plaza, en una de las numerosas
terrazas, vale la pena tomar un breve descanso antes de
empezar con el tour por la ciudad.
Vleeshal – antiguo mercado de la carne. Este edificio
histórico de estilo renacentista, de 1603, también está
situado en Grote Markt. Es ahí donde antaño se celebraba el
mercado de la carne (tranquilo, el último tuvo lugar en
1840). Las bodegas albergan ahora un interesante museo
arqueológico de Haarlem, al que se puede acceder a través de
una pequeña puerta en el lateral del edificio. La entrada es
gratuita. Vleeshal forma parte de un complejo de tres casas
que juntas forman el Museo De Hallen.
|
|
Hablando de templos,
también hay que ver una antigua iglesia reconvertida en
cervecería. Curioso, ¿no? Jopenkerk. La cerveza en Haarlem
tendrá un sabor inolvidable si la bebes en Jopenkerk – la
histórica iglesia Jopenkerk en el centro de la ciudad, que
ha sido transformada en una moderna cervecería, café y
restaurante. Durante la temporada de primavera-verano
también se puede tomar la cerveza en la terraza, al aire
libre. A 6 minutos caminando desde la Grote Markt. En 2005,
la cervecería Jopen de Haarlem trasladó su planta principal
a una enorme iglesia en las afueras del centro de la ciudad
medieval de la ciudad. Este glorioso templo de la cerveza
contiene varias comodidades, que incluyen una lujosa
cafetería, taberna y museo. Todas las deliciosas cervezas de
Jopen se pueden degustar directamente del barril y disfrutar
junto con una fuente de aperitivos holandeses fritos.
Molino de Viento De Adriaan. Otra parada obligatoria es
frente al molino de viento de Adriaan (Molen de Adriaan),
uno de los últimos que quedan en Haarlem. El molino de
viento está situado de forma pintoresca, en el recodo del
río y al comienzo del Nieuwe Gracht Canal. Holanda es famosa
por sus molinos, pero lo que muchos viajeros desconocen es
que los estilos de los molinos holandeses provienen de este
molino ubicado en Haarlem. No debes marcharte de Haarlem sin
visitar el molino de viento de Adriaa, ya que goza de un
encanto particular que muy pocos molinos de Holanda tienen.
El molino fue construido en 1779 y era conocido por su
capacidad productiva, ya que creaba la energía de una
importante fábrica de cemento. De todos modos, en el año
1932 fue devastado por un incendio y no fue reconstruido
hasta el 2002. En el interior hay un museo y se puede
admirar unas vistas preciosas de la ciudad desde varios
metros de altura.
Catedral de San Bavón – Kathedraal-Sint Bavo. En un párrafo
anterior mencionamos la Iglesia de San Bavón. Esta es una
iglesia protestante, y no debe ser confundida con una
catedral católica, ubicada fuera del centro, también llamada
así con el nombre de este santo. La Catedral Católica de San
Bavón está abierta al público, y también se puede subir a su
torre, que ofrece una maravillosa vista de la ciudad. ¿Y por
qué las dos iglesias tienen un patrón común? Según la
leyenda, San Bavón ayudó a la ciudad durante el asedio de
1274, bajando del cielo, cada vez que los habitantes
requerían su ayuda.
|
|
Cerca de la Grote
Markt, La casa Corrie ten Boom. Esta casa aparentemente
normal, situada en la ciudad de Haarlem, se ha vuelto un
atractivo turístico por su importancia histórica durante la
Segunda Guerra Mundial. En esta casa se escondieron
diferentes familias judías para que no fueran llevadas por
los nazis. Finalmente, los nazis descubrieron a la familia
que ocultaba judíos y los llevó a un campo de concentración.
Actualmente esta casa es visitable y en ella se pueden ver
los diferentes escondites donde se ocultaban los judíos.
Puerta de Ámsterdam – Amsterdamse Poort. Hasta el día de
hoy, muchos edificios de aquellas épocas siguen en pie y
paseando por la parte histórica de la ciudad, hacia sus
barrios más alejados, te encontrarás con hermosos edificios
de diferentes siglos. Uno de ellos es la única puerta de la
ciudad que se conserva de 1355, la Puerta de Ámsterdam (Amsterdamse
Poort), que se encuentra un poco apartada del centro de la
ciudad. Sin embargo, vale la pena dar un paseo y contemplar
la última parte conservada de las murallas medievales que
hace tiempo defendía la ciudad.
Utrecht
Utrecht, situada en
el corazón de los Países Bajos y con los canales más bonitos
de Europa, es otra de las ciudades que visitar en Holanda
imprescindibles que, además, encontrarás una combinación de
pasado cuando callejees por su casco antiguo y presente con
paisajes urbanos y locales de última tendencia. Sólo a media
hora en tren desde Ámsterdam.
Además de sorprenderte con los contrastes, en Utrecht puedes
encontrar museos, antiguas iglesias, parques y disfrutar de
todo tipo de actividades culturales y de ocio como subir a
la Torre Dom, hacer una visita subterránea DOMunder para
conocer la historia de la ciudad o recorrer los diferentes
mercados como el de flores o el textil.
|
Utrecht es un ejemplo más de "la típica ciudad holandesa". Utrecht es una de las ciudades más importantes de Holanda, y aunque es bastante grande, goza de un encanto especial. Al visitar Utrecht te sorprenderás de la tranquilidad y el silencio que habitan en ella y que te acompañará en cualquier rincón. De todos modos, la ciudad de Utrecht sufre un cambio radical cuando cae el sol y llega la noche. Utrecht es una de ellas. Una ciudad que muchos consideran una de las más bonitas de los Países Bajos y que ha sido catalogada por Lonely Planet como la ciudad con los canales más bonitos de Europa. Se trata de una importante ciudad Universitaria, por lo que la afluencia de jóvenes que salen a tomar copas y a disfrutar de la noche hacen que el ambiente calmado se vuelva más desenfrenado y divertido.
|
|
Se recomienda tomarlo con calma y caminar por sus canales,
las pequeñas calles peatonales son muy agradables. En la
ciudad de Utrecht se celebran algunos de los mercados más
importantes de la región. Uno de los más destacados es el
mercado textil, que tiene más de 400 años de historia y se
celebra en la calle Breedstraat cada sábado de 08.00 a
13.00. Otro mercado muy recomendado es el mercado de
Vredenburg, más grande de Utrecht, y se celebra cada
miércoles, viernes y sábado por la mañana. Allí encontrarás
productos de todo tipo.
Domplein, el corazón de Utrecht. A los pies de la Torre Dom
o Domtoren se extiende la animada plaza Domplein, el
verdadero corazón de Utrecht y dónde se concentran algunos
de los monumentos más importantes de la ciudad. En este
lugar fue donde varios siglos atrás los romanos sentaron las
bases para Utrecht y hoy en día sigue siendo el centro
neurálgico de la ciudad. Aquí se encuentra la oficina de
turismo y sirve de punto de inicio para cualquier ruta por
la ciudad.
|
|
La torre Dom. Esta impresionante torre de 112 metros de
altura (367 pies aproximadamente), es la torre más alta de
Holanda y es el mejor lugar para gozar de unas vistas
panorámicas de la ciudad. Lamentablemente, para mi estuvo
cerrada por remodelación, pero que se le va hacer. Si vas a
visitar Utrecht enseguida te darás cuenta que la torre Dom
es el punto de referencia de la ciudad, ya que esta
magnífica edificación se hace presente en cualquier punto
del centro histórico. Es más, al ser un país prácticamente
plano en los días claros desde su cima podréis divisar hasta
Rotterdam y Ámsterdam.
La iglesia de San Willibrordkerk. La Iglesia Vieja, en
holandés Oude Kerk, es una de las iglesias más antiguas e
importantes de la ciudad. La iglesia se construyó en 1056.
Es inevitable entrar en esta increíble iglesia neogótica,
una de las más impresionantes de Holanda. No te quedes con
la visión exterior, si tienes tiempo es muy recomendable
visitarla por dentro, ya que su altar, sus esculturas,
mosaicos y pinturas… son únicas. Visitar el interior de la
iglesia de San Willibrord es una experiencia artística que
uno no se puede perder si va a visitar Utrecht.
|
|
Frente a la torre, se encuentra el Domkerk o catedral de San
Martín, uno de los mejores ejemplos del gótico holandés. Más
allá del encanto de propio de una iglesia lo que más llama
la atención de este lugar es su historia. Lo que vemos hoy
no es el edificio original si no el resultado de una gran
tormenta que asoló el norte de Europa hace 350 años. Así es
hasta 1674 la catedral y la torre formaban un solo edificio,
pero una fuerte tormenta que afectó especialmente a Utrecht
derribó la nave central. Las ruinas se quedaron allí duran
casi 150 años hasta que se decisión restaurar lo que quedaba
de iglesia´ y formar la que hoy se conoce como plaza
Domplein.
Durante los primeros cincuenta años las ruinas se
convirtieron en un lugar de encuentro para homosexuales
hasta que en 1730 se iniciaran en la ciudad de Utrecht
importantes persecuciones contra el colectivo. Una especie
de caza de brujas que ese extendió al resto de Holanda. Este
capítulo de la historia ha dejado algunas huellas en el
lenguaje. Por ejemplo, la expresión “” Hij komt achter de
Dom vandaan” (“viene de detrás del Dom”) o el término”
Utrechtenaar” hacen referencia en el idioma holandés a la
homosexualidad. En el suelo de la plaza podemos ver aun el
contorno del edificio original de la catedral.
|
|
En el otro extremo de la plaza te llamará la atención un
elegante edificio. Se trata de la Academiegebouw, la fachada
más conocida (y bonita) de la Universidad de Utrecht. Fue en
este lugar dónde en 1579 se firmó la Unión de Utrecht,
predecesor del estado holandés.
Pandhof, el jardín de la iglesia Dom. Este claustro es uno
de los lugares más agradables donde pasear y tomar algo en
Utrecht. Este claustro se construyó entre 1390 y 1440. Está
situado justo detrás de la torre Dom y ofrece unas
maravillosas vistas de la ciudad. En medio del claustro,
podrás gozar de una hermosa zona ajardinada, con una fuente
de la edad Media que representa a Hugo Wstinc un importante
religioso de la ciudad.
|
Visitar Stadskasteel Oudaen. Este bonito castillo ubicado en el seno de Utrecht es una muestra de las edificaciones que se hacían construir las familias holandesas más adineradas en la Edad Media. Stadskasteel Oudaen fue construido en 1296 y se trata de una edificación de piedra, aparentemente muy fuerte y robusta. El castillo es un lugar de referencia para todos los habitantes de Utrecht y actualmente se ha convertido en un famoso restaurante de la ciudad. Es posible visitar el castillo e ir a tomar una copa o un café en el interior de esta impresionante edificación.
|
|
Enamorarse de los canales de Utrecht y en especial de
Oudegracht. Si a algo le debe la fama Utrecht es a sus
canales considerados por muchos los más bonitos de Europa,
incluso por encima de ciudades como Venecia o Ámsterdam.
Muchos de ellos tienen dos niveles y la mayoría de los
muelles son accesibles a través escaleras. Además, en muchos
casos, están ocupados por agradables terrazas dónde poder
tomar algo junto a las aguas del canal.
De todos los canales de Utrecht, hay uno que destaca por
encima del resto, se trata del canal Oudegracht o canal
viejo. Es la arteria principal de Utrecht ya que cruza el
centro histórico de norte a sur. A su alrededor gira la vida
de la ciudad y sus animados muelles concentran a locales,
estudiantes y, como no, visitantes. Recorrer la orilla del
canal nos permitirá descubrir algunos de los principales
atractivos de la ciudad como la Dom Toren, el kasteel Oudaen,
el ayuntamiento o Stadhuis e incluso llegar hasta el Museum
Kwartier.
|
|
Pasear junto al canal Stadsbuitengracht. El casco histórico de Utrecht está rodeado por Stadbuitengracht y junto al mismo encontramos un agradable parque, Lepelenburg park, ideal para un receso antes de continuar nuestra visita. Bordear la ciudad junto a este canal es una manera diferente de llegar al Museum Kwartier, el barrio más encantador de Utrecht.
Alkmaar
La ciudad de Alkmaar se ubica en la parte norte de Holanda, a unos 30-40 minutos de Ámsterdam. Es una ciudad relativamente pequeña y tiene una población de unos 95.000 habitantes aproximadamente. Tan pronto llegues a la estación, buscamos la salida y por la calle Spoorstraat, le llegamos a la Iglesia San Lorenzo. Serán de 10 a 15 minutos caminando.
|
|
Lo más destacado de Alkmaar es el mercado del queso, que atrae, año tras año a miles de turistas que quieren presenciar el espectáculo. Se trata del mercado de éste tipo más grande e impresionante de todo el mundo. El mercado tiene lugar todos los viernes, entre las 10h y las 12:30h de la mañana de abril a septiembre y es el mercado de queso más famoso que ver en los Países Bajos. Empieza cuando uno de los encargados hace sonar una campana. Tuve suerte, porque aunque fui el 31 de marzo, como la próxima semana era Semana Santa, usaron ese último viernes de marzo para comenzar, así que pude ver el primero del 2023.
|
Visitar este mercado en Alkmaar es puro espectáculo, un mercado muy diferente al que estamos acostumbrados. Podrás presenciar la forma en que se llevaba a cabo éste tipo de transacción comercial. El mercado del queso es como una actuación. Los turistas y visitantes no pueden comprar queso durante la subasta, sin embargo, en los alrededores del mercado, está lleno de tiendas donde comprar queso y cualquier otro tipo de producto tradicional gastronómico y artesanal.
|
|
Esta tradición que
se realiza desde hace siglos en la plaza Waagplein, consiste
en mostrar cómo se comercializaba con los quesos locales en
el pasado, creando un colorido espectáculo y llenando la
plaza de quesos de todo tipo y tamaño, haciendo de este un
espectáculo para los sentidos. Además del famoso mercado,
Alkmaar tiene un fantástico centro histórico lleno de
rincones con encanto y edificios del siglo XVI y XVII, que
lo convierten en otro de los lugares que visitar en Holanda.
Como muchas otras ciudades antiguas holandesas, Alkmaar es
una auténtica “ciudad de canales”. Utilizados antiguamente
como vías fluviales, alcantarillado o sistema defensivo, hoy
en día son, sobre todo, muy decorativos. En Alkmaar también
puedes dar un paseo en barco por los canales para disfrutar
de una bella perspectiva de la ciudad.
|
|
Waag o la balanza
pública. Este edificio, que data de la Edad Media, es el
encargado de presidir la ceremonia del mercado del queso. El
reloj de la torre es una atracción turística muy visitada,
ya que cada cuarto de hora se mueven unas figurillas que
aparecen en la torre. Es muy recomendable visitar su
interior.
Iglesia de San Lorenzo. Esta iglesia protestante data del
siglo XVI y es otro atractivo turístico de Alkmaar que uno
no se puede perder, una verdadera joya arquitectónica. No
dejes de entrar en la iglesia, ya que en su interior podréis
ver los órganos más antiguos de Holanda.
|
|
Centro histórico de Alkmaar. Realmente es interesante pasear por el centro histórico de esta ciudad, dónde se intercalan calles con canales al igual que otras muchas ciudades holandesas. La ciudad de Alkmaar posee un núcleo histórico bastante interesante de visitar, la mayoría de edificios que vais a encontrar son del siglo XVI y XVII, por lo que podréis apreciar el estilo barroco holandés.
Casa de Ana Frank
Ana Frank fue la conocida niña judía que durante la ocupación nazi de Holanda se escondió ella, su familia y cuatro personas más en el almacén de su padre. Ana Frank pasó a la historia porque, aunque era una niña, escribió un diario personal que se encontró unos años después y posteriormente fue publicado. El libro, conocido como "El diario de Ana Frank" permitió al mundo conocer la historia de tantas familias judías que tuvieron que esconderse para evitar ser exterminados por el régimen de Hitler. Después de 2 años escondidos fueron delatados y enviados en un campo de concentración en el que sólo sobrevivió su padre. Visitar la casa de Ana Frank te permitirá revivir y ubicar el famoso libro.
|
Cerca queda la plaza del Noordermarkt, el auténtico germen del barrio en el año 1616, cuando era conocida como Plaza del Príncipe. Luego cambió su denominación con la construcción de la Noorderkerk, o sea, la iglesia del Norte, un templo protestante construido en ese mismo siglo XVII.
|
|
El mercado de Noordermarkt. La plaza de Noordermarkt es un lugar ideal para comprar gangas, ya que los lunes se celebra un mercado callejero de lo más popular y auténtico. Así como los sábados también se pueden ver y comprar los mejores productos de la agricultura ecológica de la zona, ya que aquí los granjeros y agricultores llegan para vender sus mercancías.
|
|
Así como los sábados también se pueden ver y comprar los mejores productos de la agricultura ecológica de la zona, ya que aquí los granjeros y agricultores llegan para vender sus mercancías. Una particularidad durante un paseo por este barrio es que pronto uno se da cuenta de que hay esculturas de lo más curiosas. Muchas de ellas dedicadas a músicos y bandas locales, ya que Jordaan es el barrio de la música en Ámsterdam.
|
|
Allí también está El mercado BIO de Ámsterdam, ubicado en una plaza del distrito Jordaan. Se trata de un mercado de agricultores, dónde se comercia con frutas y verduras (la mayoría de ellas cultivadas en campos ecológicos), también hay huevos frescos.
Gastronomía de los Países Bajos
La cocina de los Países Bajos se caracteriza por el consumo en grandes cantidades de pan y papas, tal y como ya sugiere el pintor neerlandés Vincent van Gogh en su cuadro titulado los comedores de patatas.
|
|
Es muy popular una tostada redonda untada con manteca: el beschuit, que se suele comer como desayuno, con diferentes sabores y que se emplea en diferentes celebraciones. La cocina de los Países Bajos es muy conocida por los quesos, algunos de ellos muy populares, como los quesos de Gouda, Edam y Leyden. Muchas de las ciudades en el este de los Países Bajos tienen sus propios quesos, algunos de ellos distinguibles solo por el sabor y por su apariencia exterior.
|
Las cervezas más conocidas son las de producción nacional y que debido a la fuerte exportación son conocidas en casi todo el mundo. Entre ellas están Heineken y Amstel, ambas de sabor tirando a suave. En el terreno de las cervezas con sabores más fuertes está la Grolsch. Existe en los Países Bajos una tradición por la elaboración de cerveza local, típica en los países del norte de Europa. Una cervecería que no puedes dejar de ver es Brouwerij 't IJ, se encuentra dentro de un molino de viento en Ámsterdam y elabora cerveza desde 1985. La cervecería ofrece una variedad de cervezas artesanales diferentes , todas elaboradas en el lugar.
|
|
La cerveza Brouwerij 't IJ es fenomenal y viene en un montón de variaciones, desde IPA hasta cervezas doradas crujientes. La combinación de cerveza artesanal y excelencia cervecera es extraordinaria, por lo que los amantes de la cerveza estarán en el cielo aquí.
|
|
Bitterballen se trata de una especie de snack tradicional de la cocina holandesa y belga elaborada a base de carne picada de vaca, caldo de carne, harina y mantequilla, todo ello aliñado con perejil, sal y pimienta molida.
|
|
Lo más popular es el
boterham, que generalmente se compone de una rebanada de pan
de molde con una loncha de queso o embutido. Y claro, las
famosas Patat son patatas fritas con mucha mayonesa se
pueden encontrar por la calle en cualquier puesto callejero
de comida rápida, y son muy comunes en todo el país.
Kroket es un panecillo frito con ragú de carne en su
interior, cubierto de pan rallado, es decir, como una
croqueta. Aunque el plato holandés original está hecho de
ternera, actualmente encontrarás Krokets de un montón de
sabores: satay de pollo, camarones, goulash e incluso en su
versión vegetariana.
|
|
Si eres amante de la cerveza y quieres que vivir una experiencia increíble tienes que visitar los Países Bajos y sus bares.
The Hague
Tercera ciudad más
poblada de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.
La Haya es la sede del gobierno de los Países Bajos pero no
su capital. En la ciudad reside y trabaja el Rey de los
Países Bajos, Guillermo Alejandro.
Muy conocida por albergar el Tribunal Internacional de
Justicia sorprende por la cantidad de edificios históricos
que alberga, una inmensa oferta de museos con gran
reconocimiento mundial y por tener kilómetros de playas
absolutamente salvajes dominadas por el recio oleaje del Mar
del Norte. La Haya regala a los viajeros una visita más que
recomendable en Países Bajos, la cual puede dar mucho de sí.
Y no sólo para pasar un único día si decidimos entrar a
muchos museos y recorrer su desconocido litoral. Así que si
estás planificando una escapada en tren te recomiendo tengas
en cuenta esta serie de propuestas con que ver y hacer en La
Haya.
|
|
Si bien hay quien va
y vuelve en el día a La Haya desde Ámsterdam dada su
cercanía en ferrocarril (apenas 50 minutos), tengo que
reconocer que me parece un destino para invertir algo más de
tiempo si tenemos en cuenta que hay unos cuantos museos que
requieren una importante dedicación. Diría, además, que La
Haya resulta perfecta para combinarla con localidades
cercanas y ciertamente interesantes como Leiden o Delft (En
tren Rotterdam queda súper cerca, al igual que Utrecht). Por
esta razón, al igual que lo hice en Ámsterdam, la voy a usar
de "Hub".
La Haya tiene un casco viejo no demasiado grande en el que
las distancias son un problema, pero para ir hacia el puerto
o a la playa de Kijkduin puede ser preferible utilizar su
red de buses o tranvías urbanos (hay tickets válidos 24
horas).
|
|
Plaza Het Plein. Lo primero que tienes para ver al salir de la estación es la plaza Plein. La Haya está llena de placitas empedradas y es también una de las ciudades con mayor cantidad de espacios verdes de los Países Bajos. Es un lugar muy animado, especialmente en verano. Acá la gente se reúne a comer en las terrazas de las confiterías y restaurantes que rodean la plaza. Por la noche también se llena de bares que concentran la vida nocturna de la ciudad. Uno de los monumentos que tienes para ver en esta plaza, es la escultura del rey Guillermo “el silencioso”, príncipe de Orange. Son también muy interesantes los edificios que rodean esta plaza, ya que contrastan la arquitectura clásica con las torres modernas.
|
|
Tómate algo en Plein
cuando llegue la tarde. A veces ese papel tan institucional
y siempre “oficial” de La Haya hace que muchos la vean una
ciudad exageradamente tranquila (incluso sosa). Pero
conviene pasear un poco para darse cuenta que no es así. Por
ejemplo, cuando llega la tarde en Plein (La Plaza), aparece
toda esa gente que se junta para salir o tomarse algo en
muchos de los bares de alrededor (las terrazas la inundan en
verano). Queda a dos pasos de Mauritshuis y su apariencia
clásica contrasta a la perfección con el skyline de cristal
de La Haya. Es en ese punto donde se fusionan dos maneras de
mirar y disfrutar la vida. Y un sitio que debes tener en
cuenta si quieres salir esa noche y olvidar por un rato todo
lo que has aprendido horas antes en los museos. ¡No todo es
cultural!
Si tuviera que quedarme con un sólo museo de la ciudad
quizás escogería Mauritshuis, puesto que me apasiona la
pintura. Y por la que se hacía en Países Bajos y Flandes en
los siglos XV, XVI y XVII tengo cierta predilección. Mírale
a los ojos a la joven de la perla (y a las obras de los
maestros holandeses). En efecto, el cuadro de Vermeer “La
joven de la perla” se exhibe en La Haya. Y si queremos
volvernos locos al contemplar de cerca uno de los rostros
más hermosos y dulces que jamás ha dado el arte pictórico,
debemos anotar el nombre de Mauritshuis, que es la sede de
la Galería Real de Pinturas.
|
|
Porque es que aquí se encuentra una de las mejores colecciones de pintura holandesa y flamenca del siglo XVII con obras imprescindibles de Rembrandt, Rubens, Paulus Potter, Jordaens, Frans Hals, Brueghel el viejo, así como del propio Vermeer. Si la sonrisa más famosa de París es la de la Mona Lisa, te aseguro que en La Haya sólo hay lugar para admirar a la joven de la perla (y sin aglomeraciones para acercarse al cuadro). Eso sí, la historia del libro que después se llevó al cine (el personaje de ella fue interpretado por Scarlett Johannson) es pura ficción. Al parecer eran corrientes estos tipos de retratos para que se lucieran los mejores pintores. Y así Vermeer logró hacer emerger un auténtico ángel de un fondo oscuro jugando con un rostro sonriente bañado idílicamente por la luz. Otro de los highlights del museo lleva el sello de Rembrandt. Nada menos que “Lección de anatomía”, una de las obras maestras del autor holandés.
|
|
Respira historia en
Binnenhoff y Ridderzaal. Binnenhof es el nombre del que
fuera el castillo de los Condes de Holanda y ahora agrupa
diversos edificios históricos con importante carga
institucional. De hecho, aquí se encuentra la sede
parlamentaria de los Países Bajos, usada de manera
interrumpida desde hace casi cinco siglos (un caso único en
Europa). Pero también aquí está la oficina del Primer
Ministro, así como el Ministerio de Asuntos Generales. Y a
diferencia de ser un lugar cerrado a la gente aquí todas las
puertas están abiertas para disfrutar de una plaza más en
territorio holandés. Desde la plaza del Parlamento Holandés
tendréis una magnifica vista del edificio, que ha sido la
sede parlamentaria de Holanda desde 1446, aunque ha sufrido
varias remodelaciones.
Se entra a través de la Puerta de Grenadierspoort, uno de
los lugares más fotografiados de La Haya. Binnenhoff
significa “Patio interno” y es precisamente eso, un patio
rodeado de edificios y una fuente en el medio.
|
El corazón democrático de los Países Bajos se une estrechamente a su pasado medieval en Ridderzaal, donde se encuentra el Salón de los Caballeros (por fuera parece una iglesia y por dentro tiene forma de barco invertido) en la que se estrena cada año (tercer martes de septiembre) la temporada parlamentaria mediante el discurso del trono llevada a cabo por el Rey (lo hace tras entrar junto a su familia en una carroza de oro). Cuando no hay actividad política es un lugar muy tranquilo. Es un edificio gótico con fachada triangular y dos torres circulares.
|
|
Disfruta de las vistas (y mejores fotos de La Haya) en el Manantial de la Corte. Una de las estampas más bellas de La Haya y del recinto de Binnenhof la encontraremos desde la orilla del Hofvijver, un pequeño lago de origen natural muy unido a la historia de la ciudad. Si el día es soleado el reflejo del Binnehod en el lago es realmente bonito. En efecto, en Binnenhoff empezó todo. Aunque siempre con las aguas del Hofvijver como testigo. Este estanque rectangular, conocido como el Manantial de la Corte, formó siempre parte del castillo original construido en el año 1248 dentro de uno de los cotos de caza predilectos de los duques de Holanda. Aunque se ve adosado a los edificios gubernamentales e incluso al Museo Mauritshuis, es parte viviente de La Haya histórica. Muchas de las mejores postales de la bella Den Haag tienen como protagonista precisamente a Hofvijver sirviendo de espejo líquido a las siluetas elegantes de los edificios de la Corte.
|
Al otro lado del
Hofvijver, encontramos, una pequeña plaza Buitenhof, puedes
visitar también el Museo de la Antigua Prisión. Este
edificio era originalmente parte de la entrada al Binnenhof,
la puerta principal del Castillo de los Condes de Holanda.
Hasta el siglo XIX el lugar funcionó como cárcel. Acá fueron
ejecutados por ejemplo los flamencos que habían sido
acusados de complotar contra el príncipe de Orange. También
en esta cárcel fue condenado Jan de Bakker, el primer
acusado de herejía de Holanda que fue quemado en la hoguera.
Nos adentramos ahora al centro de La Haya por la calle
Gravenstraat hasta llegar a la Groenmarkt. En esta plaza se
celebraba antiguamente el mercado y en ella encontramos
algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como
la Grote Kerk y el Oude Stadhuis, el antiguo ayuntamiento de
la ciudad situado en un bonito edificio renacentista.
|
|
Ya volviendo hacia
el centro histórico puedes pasar por el Parque Paleistuin o
Jardín del Palacio. Es una gran zona verde con fuentes,
flores, setos y estanques que está detrás del Palacio
Noordeinte. Y siguiendo por la Torenstraat llegas a la
iglesia de San Jacobo. Esta importante iglesia protestante
de La Haya fue construida entre los siglos XV y XVI. Los
miembros de la Casa Real de Orange, usualmente son
bautizados en esta iglesia. En el interior puedes ver
vitrales, un púlpito tallado en madera y algunos cenotafios.
Pero las iglesias protestantes actualmente tienen una
función más social y cultural. Por eso es común que sean
alquiladas para realizar eventos.
El Palacio de la Paz es una de las visitas más esperadas y
que más ilusión nos hacía era el Palacio de la Paz o
Vredespaleis, en neerlandés. Se trata de un impresionante
palacio neo renacentista edificado a principios del siglo XX
a cargo del arquitecto francés Louis Marie Cordonnier y con
el patrocinio de Andrew Carnegie. No solo es un edificio
espectacular sino también la sede de la Corte Internacional
de Justicia, la Corte Permanente del Arbitraje o la Corte
Penal Internacional, organismos de suma importancia en el
ámbito del Derecho internacional y en las relaciones entre
Estados. A los juristas (como nosotros) también les
interesará saber que es la sede de la Academia de Derecho
Internacional y de la biblioteca de derecho internacional.
|
Caminata de 24 minutos, aproximadamente, saliendo de El Palacio de La Paz, hacemos paseo a través de la famosa calle Nordeinde. Además, de ser una importante calle comercial, en ella encontraremos el Palacio Noordeinde hogar de la realeza holandesa desde 1609. Hoy en día, el monarca holandés lo usa como un palacio de trabajo. Aunque no nos fijamos en nuestra visita, si la bandera está izada significa que el rey está en su interior.
|
|
Chinatown - ¿Sabías
que otro de los lugares que ver en La Haya es su barrio
chino? Legado del pasado colonial de Holanda, en el mismo
centro de la ciudad encontrarás un pequeño Chinatown por el
que merece la pena pasear. En la zona de Wagenstraat
encontrarás callejuelas con farolillos rojos, así como las
típicas puertas de entrada chinas.
Aunque no se puede comparar con los barrios de este estilo
de ciudades como Londres, Nueva York o San Francisco, el
Chinatown de La Haya es un lugar curioso que visitar y
también una buena parada para comer algo exótico. Mi
favorito fue uno de los restaurantes indonesios o warungs:
Waroeng Padang Lapek. Pide una nasi goreng o un bakso y
sentirás que has vuelto al Sudeste Asiático.
|
|
Aprovechando, parece
que por el área se puede hacer un paseo por los canales,
aunque no son el principal atractivo de la ciudad, en La
Haya, como en la mayoría de ciudades de Holanda, también
encontrarás canales. La imagen más bella la encontramos de
camino al Palacio de la Paz en la calle Elandstraat, esquina
con la calle Prinsessewal, con la torre de la Grote Kerk al
fondo.
Hague Tower - ¡Lo prometido es deuda! A 9 minutos caminando.
Aquí tienes otro lugar donde conseguir unas vistas épicas de
la ciudad. La Hague Tower, también conocida como Haagse
Toren, es un gran rascacielos de 132 metros de altura que se
encuentra cerca de la estación de tren HS de Den Haag, no
muy lejos del Chinatown. El edificio está formado
principalmente por bloques de oficinas, pero también
contiene un restaurante, un club nocturno y un mirador.
Desde aquí se puede disfrutar de unas fantásticas vistas
panorámicas de la ciudad, que se extiende hasta el mar. En
un día claro es posible ver los barcos que llegan desde el
Mar del Norte.
|
|
La ciudad Real. Los Países Bajos son una monarquía constitucional y es precisamente en La Haya donde residen los monarcas. La ciudad Real es un lugar muy agradable de visitar, ya que es un barrio lleno de edificios elegantes y majestuosos. Además, si estamos de suerte, podemos ver los carruajes reales, la guardia real o quizá algún miembro de la familia real. En medio de este barrio encontraréis una de las avenidas más hermosas de Holanda, la Lange Voorhout, llena de árboles y edificios imponentes, la cual es posible cruzarla en un carruaje tirado por caballos y conductores vestidos de época.
Rotterdam
Seguramente Rotterdam no es la ciudad más bonita de Holanda, ya que es una ciudad muy industrial, sin embargo, cuando llegues a Rotterdam verás que no se trata de la típica ciudad holandesa de canales y casas coloridas, aunque no por eso debes subestimarla. Esta ciudad, que sufrió un devastador bombardeo nazi el 14 de mayo de 1940, resurgió de sus cenizas con unos edificios modernos realizados por grandes arquitectos que la situaron de nuevo, como una de las ciudades imprescindibles que visitar en Holanda.
|
|
Llegada a la
Estación Central de Róterdam. Un día en Róterdam suele
comenzar en su estación principal de tren, la Station
Rotterdam Centraal. Que Róterdam es la ciudad ideal para los
amantes de la arquitectura es algo que se ve nada más
llegar. Más si cabe desde que en mayo de 2014 se inauguró la
nueva estación de tren. Rotterdam es una ciudad llena de
arquitectura moderna y única, y la estación central es uno
de esos edificios increíbles. La nueva terminal se inauguró
en 2014 y su arquitectura se ha convertido en todo un icono
de la ciudad. La estructura tiene una forma triangular que
apunta hacia el cielo en un ángulo sobresaliente. El reloj y
las grandes letras que se sitúan en la entrada, formaron
parte de la antigua estación. Muchos de los turistas que
llegan a Rotterdam lo hacen en tren, ya que la ciudad está
muy bien conectada con otras ciudades de los Países Bajos.
Si tú también estás de ruta por Países Bajos en tren, este
emblemático lugar te dará la bienvenida a Rotterdam.
Pero éste no es el único edificio espectacular de la Calle
Weena, una de las arterias de Róterdam. Frente a la propia
estación está la Millenniumtoren, sede de The Manhattan
Hotel. Ésta es sólo una de las muchas referencias a Nueva
York en la ciudad.
|
|
Además, junto a la
estación está el Delftse Poort, unas “torres mellizas” -
nombre que me invento pues son similares, pero de distinto
tamaño-, la mayor de las cuales es sede de la compañía de
seguros Nationale-Nederlanden. Y pegado a éste el edificio
de Unilever – Royal Bank of Scotland, cuyas formas y
espacios suspendidos me llamaron más la atención que la
altura de su vecino.
Ayuntamiento de Róterdam. Todo esto continúa hasta que
llegamos a una rotonda en la que la Calle Weena se topa con
Coolsingel en la llamada Hofplein. Siguiendo esta nueva
calle en dirección sur pronto nos topamos con el
Ayuntamiento de Róterdam, uno de los pocos edificios que
sobrevivieron al bombardeo Nazi de 1940 que destruyó la
ciudad casi por completo.
|
Continuando por Coolsingel y girando a mano izquierda en Meent para luego girar a la derecha a Delftsevaart terminarás topándote con otro de los edificios supervivientes, aunque este haya sido reformado bastante más para volver a su estado original. Se trata de la Laurenskerk, iglesia frente a la cual verás una estatua del más famoso de los locales, Erasmo de Róterdam. A propósito, si te apetece un buen café, a mi me encanta, hay muchos "coffe shops" por el área.
|
Grote Of Sint-Laurenskerk.
La gran iglesia de San Lorenzo es lo único que queda de los
edificios medievales, ya que como te he contado, fueron
destruidos. Esta iglesia también resultó dañada en los
bombardeos, pero fue totalmente restaurada al final de la
guerra. Es de estilo gótico tardío y data del siglo XV.
Además, tiene una peculiaridad, y es que se construyó sobre
un terreno pantanoso, lo que dio al edificio una inclinación
que solo se detuvo tras la reconstrucción de sus cimientos
en 1650. Su interior es muy luminoso, un efecto que se ve
acentuado por los cristales de colores de sus ventanas. La
iglesia es famosa por sus tres órganos daneses, el mayor de
los cuales se encuentra sobre una base de mármol en la pared
interior de la torre. La torre está abierta los miércoles y
sábados de marzo a octubre y desde su cima tendrás unas
vistas espectaculares de la ciudad.
Si sigues en dirección sur dejando a tu espalda la iglesia
pronto llegarás a Hoogstraat, una calle comercial que, en
dirección este te llevará a una gran explanada desde donde
contemplar más muestras de arquitectura de Róterdam. Si
tienes la suerte de realizar esta ruta por Róterdam de un
día en martes o sábado (y, si el día elegido depende sólo de
ti, te lo recomiendo desde ya), te encontrarás con el
alboroto inevitable del que es el mayor mercado callejero de
Róterdam.
|
|
Pasea por todos sus
puestos y sorpréndete ante todo de lo económico de sus
precios. ¿Quién decía que los Países Bajos eran carísimos?
Una vez recorrido el mercado, y es el momento de volver a la
arquitectura, seña de identidad de Róterdam y por tanto
motor de nuestra ruta. Tenemos mucho donde elegir.
Markthal y Casas Cubo. Por un lado, los tubos de color oro
sobre el reinante blanco con notas azul oscuro de la
Biblioteca Pública de Róterdam, terminada en 1983. Por otro
lado, el Markthal, una especie de cilindro tumbado y
ligeramente achatado cuyas bases son acristaladas y cuyo
interior alberga ya un mercado de comestibles.
|
Biblioteca Pública
de Róterdam. Dicen que tiene cierto parecido al centro
Pompidou de París, lo único puede ser por el llamativo tubo
amarillo de ventilación que parece abrazar al edificio. Es
la biblioteca pública más grande de los Países Bajos, tiene
forma de cubo con un ángulo cortado. Las escaleras mecánicas
enlazan sus seis plantas que asciende a plantas
decrecientes.
El Markthal es una impresionante pieza arquitectónica que se
construyó en 2009 y como edificio y de mercado municipal. El
diseño de la estructura es bastante singular, con una gran
fachada gris semicircular y una gran sección con ventanas
que da al patio circundante. El interior de la estructura
cuenta con unas sorprendentes obras de arte de Arno Coenen y
muestra diversas frutas, plantas, insectos y flores de
colores. La parte del mercado, que es la que podrás visitar,
contiene una enorme variedad de tiendas, puestos,
restaurantes y bares donde podrás aprovechar para comer o
tomarte algo.
Es el gran mercado de comestibles de la ciudad, cuyo
espectacular arco se percibe desde bien lejos. Sus puertas
nunca cierran, y en él puedes encontrar todo tipo de
alimentos procedentes de todo el mundo.
Este inmenso mercado es el más grande de los Países Bajos.
El mercado se encuentra en un edificio muy moderno que abrió
sus puertas en 2014 y encaja perfectamente con la dinámica
de la ciudad de Rotterdam, con sus rascacielos y sus
edificios de última generación. Si vas a visitar Rotterdam y
aprovecha para dar una vuelta por Market Hall, tendrás la
posibilidad de comprar y degustar productos locales típicos
de los Países Bajos y gozar de un ambiente pintoresco de un
mercado tradicional en un espacio totalmente moderno.
|
Y entre ellos dos edificios más, la Blaaktoren, conocido por su forma como el lápiz y el complejo de las Casas Cubo (Kubuswoningen en neerlandés), la imagen más famosa de Róterdam. Estos 38 cubos forman un bosque de cemento donde las copas de los árboles son cuadrados supuestamente soportados por uno de sus vértices formando un ángulo de 45 grados. Una obra maestra de la arquitectura aún 30 años después de su construcción. Construidas en 1970 por Piet Blom. Overblaak Development empezó a marcar el camino de Rotterdam en el interés por la arquitectura contemporánea. Estas casas amarillentas en forma de cubos son realmente alucinantes.
|
|
Existen varias
maneras de visitar los cubículos, ya que albergan algunas
tiendas, un museo y un hostal. Para ver cómo sería vivir en
uno de estos cubos (hay gente que vive aquí de verdad),
puedes visitar el museo de la casa cúbica, que es una casa
de exhibición donde podrás ver cómo son por dentro.
Puerto viejo de Róterdam. El puerto viejo de Rotterdam (Oude
Haven), que forma parte del revitalizado distrito marítimo
de la ciudad, es una dársena repleta de barcos históricos
restaurados, incluidas algunas de las casas flotantes en las
que viven algunos lugareños. Si enganchas un día de buen
tiempo, como me pasó a mi, podrás sentarte en la terraza de
alguno de los cafés y restaurantes para observar el paisaje.
Atravesando este particular barrio completamente, llegamos
al Oudehaven de Róterdam, cuyo nombre da una idea clara de
qué lugar es éste -puerto viejo-.
|
|
En este lugar
podemos, además de tomar algo en alguna de las terrazas del
Spaansekade -muelle español-, contemplar el primero de los
rascacielos de la historia de Europa. Justo frente a
nosotros, la Witte Huis -Casa Blanca-, que construida a
finales del siglo XIX también milagrosamente consiguió
sobrevivir al exterminio causado por los aviones alemanes.
Paseo por la orilla del río Meuse. Cruzando el
Spanjaardsbrug -puente de los españoles-, y haciéndonos la
foto de rigor, llegamos a la orilla norte del río Meuse.
Frente a nosotros uno de los dos puentes que unen las dos
orillas en Róterdam, el Willemsbrug, cuyo intenso color rojo
destaca sobre el cielo de la ciudad, y el Puente Erasmo o El
Erasmusbrug es uno de los iconos de Róterdam, en Países
Bajos. Se trata de uno de los puentes más famosos de este
país y fue inaugurado oficialmente en 1996 por la Reina
Beatriz como una importante conexión entre la zona norte y
la zona sur de la ciudad.
|
|
Si tienes la oportunida, no dejes de pasar por la Euromast - esta futurista torre, de 9 metros de diámetro en su base y 185 metros de altura, permite al visitante observar la ciudad desde otro punto de vista. Puede utilizar el tranvía número 8 desde la estación central de Rotterdam, dirección "Spangen" y parada en Euromast. Más o menos 8.90 Euros. ¡Un consejo! Abrigate bien, porque en la cima puede hacer frío.
|
Delfshaven. No muy lejos del puente Erasmus, te recomendamos pasar por el distrito histórico Delfshaven. Lamentablemente, gran parte de Rotterdam fue destruida en la década de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, y los bombardeos devastaron la ciudad. No obstante, un barrio sobrevivió a la devastación: Delfshaven, que actualmente se siente como un pequeño pueblo portuario, muy diferente al resto de Rotterdam.
Delft
Está situada a 50
kilómetros de Ámsterdam y conocida por su cerámica azul, es
una de las ciudades que ver en Países Bajos más bonitas y
que impresiona por su pequeño y precioso casco antiguo,
rodeado de antiguos canales, en el que te sentirás como en
un cuento de hadas mientras paseas por sus calles.
En tren vamos a Delft. Sin duda el tren es la mejor de las
opciones para llegar a Delft Desde Den Haag puedes llegar a
Delft en 15 minutos, la más rápida la que realiza el
trayecto (Den Haag Centraal, Den Haag HS, Delft) el precio
de billete en 2ª clase de ida y vuelta 20,00 €. Hay trenes
directos a Delft cada 15 o 20 minutos.
|
|
Además, esta ciudad
universitaria tiene un gran ambiente estudiantil que se
concentra en bares y plazas, y una gran oferta cultural con
museos y espectáculos de todo tipo. Entre los lugares más
bonitos que visitar en Delft se encuentran la enorme Plaza
del Mercado, el Ayuntamiento de estilo renacentista, la
Iglesia Vieja, el Centro de Veermer, el monasterio
Prinsenhof y la torre de la Iglesia Nueva, desde donde
tienes unas fantásticas vistas de la ciudad.
Delft es una encantadora ciudad neerlandesa situada
estratégicamente. Está a tan solo 60 km de Ámsterdam, 15
kilómetros de La Haya y un cuarto de hora en tren de
Rotterdam. Se trata de una de esas pequeñas pero
maravillosas ciudades europeas a las que hay que dedicar al
menos un día de turismo para visitar sus preciosas calles y
canales. Hoy te contamos qué ver en Delft un lugar con una
atmósfera y un aire pintoresco que recuerda los lienzos
barrocos de Vermeer. Un sitio donde se respira una calma
moderna que hacen de ella un rincón muy especial en el
centro de los Países Bajos.
|
|
Recorrido por el
centro histórico. La ciudad es famosa, en buena parte,
gracias a las vistas paisajistas y costumbristas que el
pintor holandés Vermeer realizó en el siglo XVII.
Seguramente muchos hemos visto la película La joven de la
perla dedicada a una de las criadas del pintor y que
representa muy bien la vida cotidiana de la época. Sin
embargo, otros, no habrán oído hablar nunca de esta joya
neerlandesa que yo tenía muchas ganas de visitar.
Delft tiene un centro medieval de reducidas dimensiones, en
el que se puede caminar fácilmente para llegar a los puntos
de mayor interés en la visita. Por ello, una de las mejores
opciones que se tiene es recorrer este pequeño centro
histórico dando un grato paseo para así, sorprendernos con
la arquitectura, las calles y los canales. Además, siempre
es grato realizar una parada en alguna buena tienda de
quesos que harán las delicias de los amantes de la
gastronomía. Hay un montón de tiendas con quesos, sobre
todo, y de todo tipo: al pesto, con pimiento… casi cualquier
sabor.
|
|
Una de las principales atracciones de la ciudad es la cerámica azul, así que algunas fábricas ofrecen visitas guiadas para descubrir cómo se realizan estos objetos, la historia y las variedades de la producción. Esta famosa cerámica se elabora en Delft desde el siglo XVII. Entre 1600 y 1800, esta cerámica gozó de popularidad entre las familias acaudaladas que llenaban sus casas de ajuares con cerámicas para el deleite gastronómico. Una de las fábricas más famosas y más conocidas, sobre todo por su antigüedad, es la Royal Delft y Delft Pottery De Delftse Pauw, que se pueden visitar.
|
Lo primero que
puedes hacer al salir de la estación, porque fuimos en tren,
(además de alucinar con la cantidad de bicicletas que hay)
es seguir recto hasta Oude Kerk.
Muy cerca de la gran plaza se encuentra la iglesia Vieja,
Oude Kerk, iniciada en el siglo XIII por el arquitecto
holandés Van der Bosch y cuya construcción se concluye en el
XIV con una gran torre cuadrada. La Iglesia Vieja, conocida
en holandés como Oude Kerk, es una de las iglesias más
antiguas e importantes de la ciudad, y su primera
construcción data de 1056. El campanario fue construido en
1246 y es de una gran belleza. Casi todos los viajeros que
visitan la ciudad terminan por fotografiar el campanario de
Delft.
|
Sin embargo, la Iglesia Vieja de Delft no es la original, ya que necesito de una reconstrucción en 1536 tras sufrir un devastador incendio que la dejó totalmente derruida. A partir de este año la iglesia ha ido sufriendo alguna que otra reforma, pero aún conserva su esencia de antaño. Además, la Iglesia de Oude Kerk también es interesante de visitar para los entusiastas de Veermer, ya que en ella es donde se celebró el entierro del famoso pintor.
|
|
Prinsenhof. Este
antiguo monasterio construido en 1400 se convirtió en 1600
en una residencia privada. Su impresionante fortificación es
realmente digna de admirar, pero este lugar cobra mayor
importancia cuando uno sabe que fue la residencia de William
de Orange, uno de los personajes históricos más importantes
de Holanda, quien se opuso a las tropas españolas.
Actualmente se alberga en su interior un museo de pinturas y
fotografías.
El paseo por los preciosos canales, pasando algunos puentes
y pequeñas callejuelas nos llevará al punto central de la
ciudad. El corazón de Deflt es una gran plaza donde se
encuentra situado el Ayuntamiento en un extremo, enfrentado
con el lugar donde se encuentra el panteón de la Familia
Real holandesa. Uno de sus principales atractivos es la gran
torre campanario, que cuenta con más de 100 metros y es una
de las más altas del país. Esta gran torre es una de las
visitas más monumentales que ver en Delft.
|
|
A poca distancia de
las atracciones que rodean el casco antiguo de Delft se
encuentra el Canal Viejo (Oude Delft). Esta importante vía
fluvial atraviesa la ciudad de norte a sur y fue construido
a principios del 1100. Te recomiendo darte un paseo por
aquí, ya que tiene un entorno precioso bordeado por
edificios muy pintorescos. Puedes explorar esta romántica
zona a pie o en bicicleta. Aprovecha el camino a Molen de
Roos - Este molino es el último que queda en pie de los
muchos que hubo en Delft. Construido en 1679, se utilizaba
para moler el maíz y fue creado en piedra para sustituir a
la antigua versión de madera. Se han llevado a cabo varios
trabajos de restauración para aliviar su inclinación (verás
que está ligeramente torcido) y mantenerlo en buen estado.
La plaza del mercado de Delft es una de las plazas más
grandes de toda Europa y una de las más bonitas de los
Países Bajos. Actualmente, es uno de los puntos neurálgicos
de Delft y alberga un importante mercado agrícola, varios
eventos y es donde encontrarás el ayuntamiento y la Nieuwe
Kerk. Por lo tanto, muy probablemente acabes paseando por
aquí si estás visitando los puntos de interés más relevantes
de Delft. Fue construida en el siglo XIII y ya en la
antigüedad, no solo era conocida por sus dimensiones, sino
por ser el lugar donde tenían lugar las ejecuciones. En la
plaza se ejecutaron muchas personas, incluso a personajes
famosos. Si tienes la suerte de visitar Delft un miércoles,
es el día en que montan el mercado, te recomendamos que
aproveches para visitarlo.
|
|
Stadhuis - Aunque el
Ayuntamiento de Delft se ha reconstruido varias veces y no
es el original, visitarlo vale realmente la pena. La
impresionante edificación renacentista conserva un
componente de sus predecesores: una torre gótica conocida
como Het Steen. Decorada con pilastras y esculturas, y con
un pequeño frontón con una figura de la Justicia, es una
delicia para los ojos. Detrás del Ayuntamiento se encuentra
la antigua casa de pesaje municipal (Waag), actual teatro
municipal, y la contigua sala de la carne (Vleeshal),
fácilmente identificable por sus dos cabezas de buey.
Nieuwe Kerk - Aunque se traduce como iglesia nueva, la
estructura data en realidad del año 1300 y se terminó de
construir en 1496. Por lo tanto, no, no es tan nueva. La
característica principal es su impresionante campanario, el
segundo más alto de los Países Bajos, con una altura de 108
metros. No es de extrañar que ofrezca una vista panorámica
épica de la ciudad y sus alrededores. Esta iglesia fue
construida siguiendo unos planos de Van Der Bosch.
La leyenda cuenta que se decidió construir el templo en la
plaza del mercado, por qué un mendigo tuvo una visión en la
que se le aparecía una iglesia de oro con una torre muy
alta, con la reina sentada en un trono. Sea como fuere, en
el interior de la iglesia están enterrados un gran número de
miembros de la realeza holandesa, entre ellos Guillermo el
Silencioso. Una de las principales atracciones de Nieuwe
Kerk es subir al campanario. ¡Ojo! Para llegar arriba hay
que superar 376 escalones con huecos y la pasarela es
estrecha, por lo que no te lo recomendamos si padeces de
vértigo o claustrofobia. Tiene un precio de 5,50€.
|
|
Después de eso creo
que hay que refrescarse un poco, y comer algo en la
cervecería Delfts Brouwhuis (Hippolytusbuurt 43), abre desde
las 11:00AM. Jon, Sander y Thijs, realizan su "sueño
de los chicos" abriendo recientemente esta cervecería en el
corazón de Delft. Esta bodega medieval del año 1300 fue
comprada por estos cerveceros. Los fragmentos de una jarra
de cerveza medieval son desenterrados, por casualidad o por
puro destino? Habitantes, estudiantes, turistas, amantes de
la cerveza, todos son bienvenidos! La cervecería está
ubicada en el Cementerio del Espíritu Santo, ahora llamado
orgullosamente Brouwplein (la plaza de los cerveceros). Un
lugar para vivir y lleno de historia que no hay que
perderse.
Oostpoort - La puerta de entrada este de la ciudad es un
lugar bastante importante de visitar en Delft, y donde
podrás admirar una antigua torre de vigilancia de estilo
gótico. Esta fue, durante muchos años, la entrada principal
a la ciudad y de las únicas que se conservan de este
período. Aunque en la actualidad es una residencia privada,
todavía se puede admirar su pintoresca arquitectura con sus
dos torres gemelas. La puerta está situada en la confluencia
de varios canales en la parte sureste del casco antiguo.
|
|
Beestenmarkt es una de las plazas más animadas de Delft, ya que cuenta con una gran colección de restaurantes y cafeterías. Los bancos situados junto a la estatua del toro, en el centro de la plaza, son el lugar perfecto para sentarse a la sombra de los árboles en los días soleados.
Leiden
Leiden es una ciudad universitaria conocida sobre todo por ser el lugar de nacimiento de Rembrandt. Aquí dio sus primeros pasos este famoso maestro de la pintura. Pero Leiden tiene mucho más que ofrecer. Leiden es una hermosa villa que muchos viajeros no incluyen en su itinerario, algo equivocado según mi opinión, pues es un de las ciudades más bonitas de la región de los Países Bajos meridional. Un Ámsterdam en miniatura, sin tanto coffeshop ni barrio rojo, pero con un centro histórico mucho más antiguo que la capital del país, en el que entre canales y molinos se suceden muchos rincones interesantes que narran el pasado de una esta antigua ciudad que logró aguantar más de seis meses de asedio del imperio español en el siglo XVI durante la Guerra de los 80 años. Además de esta vibrante historia, Leiden cuenta con la universidad más antigua del país, y cuenta con muchos museos de gran interés así que en el resto de esta entrada te vamos a contar todo lo que ver y disfrutar en Leiden.
|
|
Lamentablemente para
mi, hoy fue un día de lluvia sin parar, bien difícil para el
fotógrafo, pero se hizo todo lo que se pudo y como dicen los
neerlandeses, uitwaaien, su pronunciación puede parecer un
trabalenguas, pero su significado es bastante sencillo. No
tienen una traducción literal en nuestro idioma. pero sería
"tomar un poco de aire fresco". O sea luchar contra el
estrés y la ansiedad, olvídate de la lluvia y sigue para
adelante. Con ese consejo seguimos.
A Leiden se la conoce popularmente como ciudad de las
llaves, haciendo referencia a las llaves que Jesús dio a San
Pedro para que abriera el cielo, y que ahora forman parte
del escudo de armas de la ciudad. Si te fijas bien
encontrarás llaves rojas por toda la ciudad.
|
Fue la primera
ciudad de los Países Bajos que contó con una universidad, un
privilegio que según la leyenda otorgó Guillermo de Orange a
la ciudad por el valor que mostraron sus habitantes durante
el asedio que sufrieron durante la Guerra de los Ochenta
Años.
En tren vamos a Leiden. Sin duda el tren es la mejor de las
opciones para llegar a Leiden desde Den Haag puedes llegar a
Leiden en 12 minutos, la más rápida la que realiza el
trayecto (Den Haag Centraal, Leiden Central) el precio de
billete en 2ª clase de ida y vuelta 21,00 €. Hay trenes
directos a Leiden cada 15 o 20 minutos.
|
|
El centro antiguo de
la ciudad tiene, después de Ámsterdam, el mayor número de
canales y puentes de los Países Bajos. Todos los veranos hay
un gran desfile de barcos y otros navíos por los canales de
Leiden. El centro de Leiden se caracteriza también por sus
preciosas casas señoriales, sus edificios universitarios y
sus museos, con maravillosas exposiciones. ¡Y en una ciudad
universitaria como ésta no pueden faltar tampoco las
terrazas, los restaurantes y los cafés!
Como llegaremos en tren, pues el Central Train Station será
nuestro punto de partida en este paseo. Más o menos este
recorrido tiene un largo de dos millas, aprox. Salimos por
la entrada principal, y tomamos la calle Stationsweg.
Molinos, Leiden conserva hasta 8 molinos repartidos por la
centro y alrededores. El más bonito sin duda es el molino de
Valk, que además de estar un poco alejado del centro (aunque
muy cerca de la estación de tren), alberga un museo.
Construido en 1785. Es uno de los lugares más
característicos de Leiden. A mediados del siglo XX se
transformó en un museo municipal y alberga desde entonces
una colección de utensilios que se usaban en la molienda, y
enseres y libros de su último habitante. El molino sigue
funcionando (se puede adquirir harina integral) y está
dividido en varias partes: en el primer piso está la
vivienda del molinero, en la segunda se exhibe un
audiovisual y en los pisos superiores están las muelas y el
torno elevador, entre otros objetos. El museo cuenta con una
colección de objetos relacionados con el proceso de la
molienda. El molino sigue funcionando como tal y si primer
piso es la única vivienda de molinero que existe aún en los
Países Bajos. Se puede subir y tener una hermosa vista.
|
En el extremo opuesto verás. Museo Nacional de Antigüedades (Rijksmuseum van Oudheden y el Canal de Singel, sus alrededores son muy bonitos. Preciosos canales. Leiden es la segunda ciudad del país con más canales, cerca de 30 km, y puentes, ni más ni menos que 88. Tras la liberación española y durante el siglo XVII y XVIII la ciudad vivió un periodo de esplendor y creció enormemente. Ahí frente tenemos el Galgewater Canal. Se construyeron entonces numerosos canales alrededor del Oude rijn (afluente del rio Rin) y niewe Rijn para dibujar la actual forma de la ciudad. Después de un bloque veremos las Carpenters House, nos da una buena idea del tipo de construcción y al lado otro bello molino, otro estilo, se hizo en 1987 como una réplica del que hubo para los 1619 su nombre es el Standerdmolen.
|
|
Mercados y tiendas.
Los días de mercado son los miércoles y los sábados, con
multitud de puestos callejeros en las calles Botermarkt,
Vismarkt, Aalmarkt y Nieuwe Rijn. Pasaremos el de Botermarkt
primero, hay giraremos hacia la izquierda, ya que pienso
dejar para el regreso la calle de las tiendas, Harlemstrat,
es una calle peatonal larguísima, donde se concentran las
principales franquicias de zapatos, ropa. Se encuentran
tiendas más interesantes en las bocacalles aledañas como
Vrouwenstraat y alrededor de Pieterskerk.
De ahí nos movemos al otro punto, el Rembrandtplein. Casa
natal de Rembrandt, al oeste de la ciudad, cerca de la
puerta de Moors encontrarás la Rembrandplaats. En esta plaza
se situaba la casa natal del pintor holandés. Hoy en día ya
no se conserva nada sin embargo en el centro hay un homenaje
al pintor con una escultura de un pequeño pintor ante un
lienzo mirando a una de las fachadas en la que cuelga un
retrato de Rembrandt.
|
|
Continuamos bajando
Weddesteeg, y giramos a la izquierda, cruzando la calle
Noordeinde, una plaza que fue el antiguo mercado de los
cerdos, Varkenmarkt. Pasas por el Loridanshofje, parecido a
un Begijnhof, como una casa de retiro, claustro. O lo usan
los estudiantes como residencia.
Continuamos bajando la Oude Varkenmarkt, vemos el St George
Gate. De ahí hasta pasar por la Universidad de Leiden. Cerca
El Jardín Botánico. Es de los jardines botánicos más
antiguos de Europa, fundado por la Universidad de Leiden en
1590. Se afana en conservar plantas vivas con fines
científicos y educativos. Al edificio académico se le conoce
como Academiegebouw.
Sigues por la calle y ver el Kloksteeg. Subimos para
encontrarnos con la plaza e iglesia de San Pedro. La Iglesia
de San Pedro tiene una historia cercana a 900 años. Su
origen, allí por el año 1100, era una pequeña capilla en el
centro de la plaza que fue creciendo con los siglos para
poder acoger la crecida de la población de la ciudad. Su
aspecto actual de estilo gótico tardío data del siglo XV,
salvo las vidrieras, que fueron destruidas en el siglo XIX
con la explosión de un barco que transportaba pólvora.
Escuela Latina, detrás de la Plaza de San Pedro, dirección
norte, se localiza la escuela latina. El antiguo liceo donde
Rembrandt estudió antes de su marcha a la universidad. Lo
más impresionante de esta iglesia es su interior, con sus
vidrieras y un órgano del siglo XVI. La entrada a la iglesia
cuesta 3€.
|
|
Pieterskerk: la
iglesia más antigua de Leiden surgió de una capilla que en
1121 se construyó en este punto de la ciudad para venerar
los santos Pedro y Pablo. Bajo el nombre de Sint Pieter (San
Pedro), patrón de la ciudad, la primera iglesia en Leiden se
fue ampliado a lo largo de los siglos, llegando a incluir
una gran torre de más de 100 metros en el lado oeste de la
iglesia, que en 1512 se derrumbó para nunca más ser erigida.
Otro dato curioso; la Pieterskerk cuenta con su propia
cafetería, el Café Pieter, y también es el decoro de un
escape room, el Mayflower Escaperoom.
Damos ahora una vuelta para bajar por la calle
Pieterskerkstraat. Pasamos la calle Langerburg, continuamos
hasta un pequeño paseo llamado Wolsteeg. Antiguo mercado de
pescado, Vismarkt, es el corazón de la ciudad, donde
encontraremos el Ayuntamiento, que posee la fachada
renacentista más ancha de Países Bajos.
|
|
Corazón de la
ciudad, como su nombre indica fue el antiguo mercado de
pescado. Esta plaza aparece dominada por la silueta del
Ayuntamiento, construido a finales del siglo XVI, con la
fachada renacentista más ancha de Holanda, aunque su aspecto
actual data de 1929, tras el terrible incendio que lo asoló.
Junto a este edificio veremos el Waag en Boterhuis, antigua
balanza pública, construido a mediados del XVII. Por último,
el Puente de la Koornbeurs, erigido en 1825.
Koornbrug: de los 88 puentes por encima de los canales que
cuenta Leiden, el puente de Koornbrug es sin duda el más
conocido. Como su nombre indica, en este puente se
comercializaba el grano, y para que éste se mantuviera seco,
se construyó un dosel en 1834, lo que le hace ser el puente
cubierto más antiguo. Un detalle curioso: el grano también
se almacenaba debajo del techo; los agujeros en la cubierta
proporcionaban la suficiente ventilación.
Separado por un canal de la Vismarkt se halla este pequeño
montículo de 16 metros, sobre el que se alzan los restos de
la antigua ciudadela militar del siglo XIII, construida
sobre una antigua fortificación del siglo IX. Son los restos
más antiguos de Leiden, aunque, más que para verlos, lo
interesante de subir a este montículo son las preciosas
vistas de la imponente Hooglandse Kerk, o Iglesia de San
Pancracio.
|
|
El Burcht. Empezamos
hablando de los restos del castillo Burcht son el origen de
la ciudad de Leiden. Se trata de unos restos medievales de
una torre de vigilancia construida sobre lo alto de una
colina y alrededor de la cual se desarrolló y originó el
casco histórico de la ciudad. Sus campos se sitúan en la
zona oeste junto al canal Witte Singel. Las antiguas puertas
de la Ciudad, Leiden aún se conservan 2 de las antiguas
puertas de acceso a la ciudad amurallada. Las puertas de
Moors en el lado Oeste y la puerta de ZIjlk en el Este.
Ambas a orillas del canal Singel que bordea la ciudad.
Ya de regreso a la estación del tren. Seguimos subiendo un
poco hasta encontrar la calle Harlemstrat, es una de Las
calles comerciales peatonales más largo de los países Bajos,
de 1km de largo. En ella encontrarás la mayoría de tiendas
de conocidas franquicias de moda, cosméticos, calzado, etc.
Ayuntamiento de Leiden, Leiden también cuenta con un
ayuntamiento cuya fachada renacentista es la más grande del
país. Su construcción es del siglo XVI, aunque gran parte se
vio afectada en un incendio en 1929.
Conclusión
¿Te han entrado ganas de visitar los Países Bajos? Te aseguro no te arrepentirás de tu visita a este pequeño-gran país. Países Bajos es ese tipo de país al que siempre querrás volver. Teniendo en cuenta que cualquier viaje, sea el que sea, empieza con ilusión, si encima lo enmarcamos en una historia única, una cultura que enamora, paisajes de infarto, canales, bicicletas y Ámsterdam como norte, ya puedes imaginarte. Importante, recuerda que los Países Bajos es mucho más que Ámsterdam.
|
Si hay algo por lo que Países Bajos se caracteriza es por el carácter receptivo, agradable y alegre de sus gentes, sin olvidar una mentalidad abierta que hace vivir al país sin miedos. Los neerlandeses suelen tener las cortinas de sus casas siempre abiertas, algo que destaca ese carácter abierto y valiente en el que quieren subrayar que no se esconden de nada, incluso en el interior de sus casas.
Es por eso que si aún no tienes claro dónde pasar tus vacaciones, visitar Países Bajos puede ser una buena opción para descubrir uno de los países del norte de Europa.
Presiona aquí para regresar a la página de inicio |