|
|
Mi Galería de Fotos
Norte
de España (3 de julio de 2001)
A este viaje lo llamaré
mi ruta a El Camino de Santiago. El Camino de Santiago es
una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda
Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se
veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la
Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la
época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha
sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y ha recibido el
título honorífico de Calle mayor de Europa. Una vez leyendo un reportaje
en el que hablaba de Shirley MacLaine, me enteré que durante algún
tiempo, MacLaine expresó su creencia en el Camino de Santiago en España,
levantando expectación, incluso llegó a escribir un libro titulado "El
Camino". Shirley dijo en su libro "Dicen que el Camino se encuentra
directamente debajo de la Vía Láctea, y que sigue las líneas que
reflejan la energía de los sistemas estelares suspendidos encima de
él... La energía del Camino era ampliamente conocida por los pueblos de
la antigüedad, los cuales sabían que favorecía la introspección y el
conocimiento de uno mismo... El viaje se hace con la intención de
encontrar el más profundo significado espiritual del ser y tomar
decisiones respecto a los conflictos interiores". Desde ese entonces
estaba decidido, mi próximo viaje sería ese.
Existen muchas maneras de hacer este camino, pueden consultar en la
Internet y se sorprenderán, sin embargo, mi espíritu aventurero no era
tan grande como para hacerlo a pie, que es como se hace, por tanto
decidí que la manera más cómoda era ir en autobús e ir parando en las
ciudades más interesantes, esto ayudado por un guía y acompañado de
amigos que me hicieran la travesía más cómoda. Lancé la oferta, el
único que se apuntó fue Gabriel Ramos, desde Puerto Rico, y nos unimos a
otros que como nosotros deseaban disfrutar de esta aventura.
Escogimos el Camino de Santiago de la Costa, este tiene su origen desde
España en Guipúzcoa, San Sebastián y terminando en Santiago de
Compostela.
Ruta a Santiago que hicimos en el viaje, claro se añadieron otras ciudades
de España que no habíamos visitado anteriormente. Esto se hizo en 15
días, un itinerario bastante ambicioso, pero con buena planificación, se puede
hacer.

A continuación les presento relatos de algunas
ciudades visitadas y fotos que tomé, espero sean de su agrado y les motive para
hacer algo parecido en un futuro.
Córdoba
Córdoba es una ciudad que te enamora, que te
atrapa y que te deja con ganas de más cada vez que la visitas. Hace ya ochos
años que la visité por última vez, y créanme que estoy deseando volver a ir
allí. Decidimos viajar a Córdoba en AVE en mi opinión fue la mejor opción.

Es una suerte que Sevilla y Córdoba estén unidas
por el tren de alta velocidad AVE, ya que puedes hacer las dos en un solo viaje. Tenemos dos opciones: coger el AVE Sevilla-Madrid, que hace parada en Córdoba, o
coger el AVE Sevilla-Córdoba (llamado Lanzadera). El tren lanzadera es más
económico pero tienes menos opciones de horarios. En la agencia de viajes nos
facilitaron el horario y éste nos venía muy bien, así que por unos 28 dólares
por persona ida y vuelta, compramos el billete que nos llevaría a Córdoba ….. en
45 minutos!!!!!! El tren que cogimos fue el de las 9:30 de la mañana, por lo que
a las 10:15 ya estábamos en la capital cordobesa. Cuando nos bajamos del tren
fuimos al punto de información turística y cogimos un plano de la ciudad. Me
dijeron que el hotel estaba a unos 15 minutos andando de la estación de tren,
pero como no teníamos muy claro qué camino coger, decidimos coger un taxi que
por 5 dólares nos dejó en la puerta del hotel.
Foto
Tour De ahí
comenzamos nuestro recorrido por la ciudad, a continuación podrán ver una serie de fotos de
ese recorrido en Córdoba, espero sean de su agrado, les
puse una breve explicación a cada una.
Podrá elegir entre
ampliar la imagen o la información referente a la misma si se detiene el
"mouse" sobre ella. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el
botón de retorno de su navegador.
Sevilla
Sevilla, como bien dice una canción.... tiene un
color muy especial. La capital andaluza, sobresale por sus monumentos árabes,
por sus calles, por su calor en verano, sus tapitas, etc.... A quien no le gusta
la cultura, la gente divertida, los paisajes, la hermosa arquitectura, la buena
comida y la parranda??? Andalucía tiene todo esto y mas!!!
Su casco histórico es uno de los más extensos de Europa. Su patrimonio histórico
y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una
ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más
representativos se encuentran la Giralda, la Catedral, el Alcázar, el Archivo de
Indias y la Torre del Oro. Algunos de estos monumentos fueron declarados
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Sin mas, recomiendo a todo el que quiera venir a Sevilla, que no lo dude,
encontraras una ciudad tremendamente rica en monumentos, y sobre todo los
recibirán con los brazos abiertos.
Foto
Tour
A
continuación verán un pequeño mosaico de varias fotos que pude sacar
en nuestra visita a esta ciudad maravillosa, donde podrá elegir entre
ampliar la imagen o leer la información referente a la misma. Por
favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver
puede utilizar el botón de retorno de su navegador. Espero que las disfrutes.
|
|
Los Reyes Católicos de España.
|
|
|
Plaza de España, majestuosa y enorme plaza, la mas importante sevillana y sitio turistico total.
|
|
|
Panorámica de La Plaza de España, siempre encontraras muchisima gente..... esta al lado del Parque Maria Luisa.
|
|
|
Plaza de España, uno de los espacios mas espectacular de la arquitectura comtemporanea española.
|
|
|
Plaza de España, está decorada con ladrillo visto, mármol y cerámica dándole un toque renacentista y barroco en sus torres.
|
|
|
|
La Catedral sevillana... tercera mas grande de europa tras las de Londres y Roma, una auntentica maravilla.
|
|
|
La Catedral sevillana, te impresionara por su grandeza.
|
|
|
Dentro de la Catedral, tiene el Patio de los Naranjos, muy bonito y a la antigua usanza.
|
|
|
Reales Alcázares, el Alcázar de Sevilla es el palacio real en activo más antiguo de Europa.
|
|
|
Patio de las Doncellas en los Reales Alcázares.
|
|
|
|
La Giralda, es la torre mas alta de la Catedral , es una figura de grandes rasgos, que se encuentra en la parte del patio de los naranjos.
|
|
|
La Giralda es el campanario de la Catedral de Sevilla y la torre más representativa de la ciudad.
|
|
|
La Catedral es de origen gotico, detalle de un de sus columnas.
|
|
|
La Maestranza, plaza de toros antigua y muy importante en el mundo taurino.
|
|
|
La Catedral es de origen gotico, una gran mezquita..... la verdad es que los dejará impresionado.
|
|
|
|
Parte de la ciudad vista desde La Giralda.
|
|
|
El campanario de La Giralda.
|
|
|
La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en la margen izquierda del río Guadalquivir.
|
|
|
La Adriática de Sevilla, edificio de José Espiau y Muñoz, autor del Hotel Alfonso XIII.
|
|
|
Barrio Santa Cruz... que se encuentra en el centro sevillano y que es obligatorio pasear por sus calles.
|
|
|
Ávila
Hay ciudades que por estar cargadas de historia poseen tal encanto, que cuando
las visitas por primera vez, es como si ejercieran sobre ti un poderoso hechizo
de tal magnitud que aun no has terminado de visitarlas y ya estas pensando en
volver. Son ciudades que llegan profundamente en el visitante, incluso con
el paso del tiempo lejos de olvidarlas permanecerán guardadas en un rincón de la
memoria.

Ávila es una de esas ciudades, aunque a veces pasa
inadvertida para algunos. Es un autentico privilegio pisar las calles de
la ciudad que siglos antes han pisado personajes que ha escrito su historia.
Desde 1884 es Conjunto Histórico Nacional y desde 1985 está incluida en la lista
de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Estas son tan solo algunas
razones para visitar Ávila las demás te animo a que las descubras por ti mismo.
Foto
Tour
Comparto con ustedes una colección de fotos que espero les guste, podrás
moverte de una foto a otra y ver una breve explicación de la misma en la
parte inferior. Si deseas ver más, tienes unas flechas a la derecha e
izquierda de la barra de fotos, esto te permite ver hacia adelante o hacia
atrás para volver a ver una que te gustó.
Flanco noroeste de las Murallas de Ávila. Basílica de San Vicente. Toda su fachada y el entorno donde se ubica son de gran valor artístico. Basílica de San Vicente, Planta de cruz latina con tres naves. Los pilares son de cruz griega con semicolumnas en las cabezas. Plaza de Santa Teresa – Ávila, en honor a Santa Teresa de Jesús (1515-1582). Vista de la ciudad – Ávila. Iglesia de san Pedro – Ávila El principal monumento de Ávila es su imponente muralla (siglos XI-XIV) esta obra medieval se comenzó a construir en el año 1.090. La Muralla cuenta con nueve puertas y está considerado el monumento iluminado completamente más grande del mundo. Gabriel posando en La Muralla. Una vez cruzada la puerta de entrada al casco antiguo de la ciudad llegamos a la catedral. La catedral de Ávila. Con función militar gracias a su cabecera fortificada. Detalle de la portada norte de la catedral de Ávila. El claustro de estilo gótico al cual se accede desde la catedral por una puerta románica desde la nave sur. En la capilla mayor destacan el monumental retablo realizado por Pedro Berruguete. La fachada norte de estilo gótico a la izquierda y añadido renacentista a la derecha. Posteriormente visitamos el convento de Santa Teresa. Convento de Santa Teresa, detalle de uno de sus jardines. Teresa de Jesús cuyo nombre se corresponde con el de Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila el 28 de Marzo de 1515.
Flanco noroeste de las Murallas de Ávila.
San Sebastián
San Sebastián (en euskera Donostia, y oficialmente
Donostia-San Sebastián) es una ciudad situada en el norte de España, en la costa
del golfo de Vizcaya y en la proximidad de la frontera con Francia. Pisar
esta, nuestra primera ciudad Vasca, y nuestro primer escalón hacia El Camino
a Santiago.
La bahía Donostiarra esta bordeada por Montes , el famoso Monte Igueldo , donde
es una maravilla contemplar desde lo alto todo San Sebastián , la playa
Ondarreta separada por el pico del Loro de la Playa de la Concha , desde este
monte Igueldo que dispone de un buen Hotel donde es un lujo alojarse ( Hotel
Monte Igueldo ), precisamente hay nos alojamos y créanme, bien merece la pena.
Foto
Tour
Aquí
podrán apreciar algunas fotos de este hermoso y espectacular lugar, el Monte
Igueldo, ahora que conozco El Pan de Azúcar en Brasil, me parece comparable y por
la vista de su hermosa bahía. Podrás elegir
entre ampliar la imagen o leer la información referente a la misma. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón
de retorno de su navegador.
|
|
|
|
Nos dirigimos hacia la zona del Rio urumea y empezamos a recorrer sus puentes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
San Sebastián fue la primera en España en electrificar todos sus servicios de tranvía, cruzando el puente de María Cristina en 1905. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Puente María Cristina, con la Estación del Norte y Tabacalera al fondo, conecta el Centro con el barrio de Eguía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista del puente del Kursaal, con el Hotel María Cristina (izquierda) y el Teatro Victoria Eugenia (derecha) al fondo, desde el río Urumea. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista del Teatro Victoria Eugenia, inaugurado en 1912. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza de la Constitución – Donostía / San Sebastián. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monte Igueldo – Donostía / San Sebastián, en la cima está nuestro hotel. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista de la Playa de La Concha desde los jardines de Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Playa de La Concha, cuya anchura varía en gran medida en función de las mareas, con marea alta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monte Igueldo – Donostía / San Sebastián, detrás de Gabriel, vista de la bahía con La Isla de Santa Clara. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monte Igueldo – Donostía / San Sebastián, vista de la bahía con La Isla de Santa Clara. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista de la Bahía de La Concha desde el monte Igueldo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ondarreta: situada entre el Palacio de Miramar y el monte Igueldo, es la más pequeña de las tres playas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Playa de Ondarreta vista desde el monte Igueldo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Isla Santa Clara – Donostía / San Sebastián |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gabriel apreciando la vista desde el Monte Igueldo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Yo prefiero la Playa de Ondarreta |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista panoramica diurna de La Concha. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista de La Parte Nueva – Donostía / San Sebastián. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nunca hay excusa para disfrutar de una refrescante bebida con esta vista de fondo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Catedral del Buen Pastor, construida en 1897. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Parte Vieja, el entorno de la calle de los Reyes Católicos junto a la Catedral del Buen Pastor. |
|
|
|
|
|
|
|
|
En la Parte Vieja se concentran grupos variados de jóvenes de todas las edades, muchos de los cuales se desplazan a las discotecas de La Concha. |
|
|
|
|
|
|
|
Bilbao
Dejamos el país Vasco y nos dirigíamos a Castro Urdiales, en Cantabria,
cansados del viaje muchos decidieron echar una siesta en la guagua (bus) en
donde viajábamos. Cual fue mi sorpresa cuando veo un letrero que dice
Guggenheim Bilbao Museo, me dije "no puede ser que estemos en Bilbao y no nos
podamos bajar en uno de los Museos más importantes del mundo. Llegamos a una
plaza en cuestión de nada y al fondo, las placas de titanio se daban un festín
con los rayos solares matinales. Me quedé paralizado, me llegaban a doler los
ojos de ver tanto titanio, un metal que sólo conocía de nombre.
Veo el Museo, emplazado a la orilla del río Nervión y me entero que en efecto no
nos daba tiempo para cruzar el colosal puente La Salve y caminar a la orilla del
río hasta llegar al Museo. Me tenía que conformar con ver el Museo
diseñado por el arquitecto norteamericano Frank O.Gehry de lejos y retratarlo
desde el cristal de la guagua, el edificio es de por si el atractivo principal.
Ya le prometí a un amigo que hice en un viaje a México en el 2008, Mikel
Garaizabal, y que vive en Bilbao, que en otra oportunidad que tenga de visitar a
España nuevamente, tengo que ir a Bilbao para conocer esa ciudad.
Foto
Tour
Te invito a
mirar las pocas fotos que tomé en la ciudad, desde el cristal de la
guagua, disfrútalas. Es una
colección de fotos en formato muy pequeño, donde podrá elegir entre
ampliar la imagen o la información referente a la misma si se detiene el
"mouse" sobre ella. Por favor, pulse sobre la imagen para verla
ampliada. Para volver puede utilizar el botón de retorno de su
navegador.
Castro-Urdiales
Castro-Urdiales es una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria se
encuentra muy cerca del límite con el País Vasco por la costa. Castro-Urdiales
posee el encanto de un pueblecito marinero y pesquero de tradición ilustre y
ambiente turístico, favorecido por la belleza de las playas de Urdiales, El
Fraile y Brazomar. Le recomiendo a cualquiera que así lo desee visitar este
pueblo de encanto. Estando en un cruce en medio del carretera vemos a los
primeros PEREGRINOS, van en grupos de dos ó tres y alguno solo. Uno de estos
parece que se ha equivocado de camino y viene de barro hasta las orejas.
Así según el viaje avance seguiremos viendo a estos valientes, que a pie, hacen
El Camino.
Foto
Tour En esta parte te presento
algunas de las mejores
fotos, espero las disfrutes, como nosotros disfrutamos de este pueblo
pesquero,
podrás moverte de una foto a otra y ver una breve explicación de la
misma en la parte inferior. Si deseas ver más, tienes unas flechas a la
derecha e izquierda de la barra de fotos, esto te permite ver hacia
adelante o hacia atrás para volver a ver una que te gustó.
Puerto de Castro Urdiales. Al fondo la iglesia de Santa María de la Asunción, el faro del Castillo de Santa Ana y el puente medieval. Gabriel posando en este hermoso lugar. Ryne no se queda atrás, los barcos parecen irreales en el puerto. La Iglesia de Santa María de la Asunción es de estilo gótico. La Iglesia de Santa María de la Asunción fue construida bajo la protección del rey Alfonso VIII en el siglo XIII, sefinalizó en el siglo xv. La Iglesia de Santa María de la Asunción es un templo de planta basilical formada por tres naves. La Iglesia de Santa María de la Asunción fue declarada Monumento Nacional en el año 1931. La Iglesia de Santa María de la Asunción presentando la características propias del estilo gótico, amplias naves y elevadas bóvedas. La iglesia de Santa María de la Asunción es un templo religioso de culto católico. Faro, iglesia y San Guillén. Plaza del Mercado – Castro Urdiales. Ayuntamiento de Castro Urdiales. Edificios próximos al paseo marítimo, en el núcleo urbano de Castro Urdiales.
Puerto de Castro Urdiales. Al fondo la iglesia de Santa María de la Asunción, el faro del Castillo de Santa Ana y el puente medieval.
Santander
De todos los lugares que he tenido ocasión de
conocer en el mundo, Cantabria, sin lugar a dudas es uno de los que elegiría
para vivir, Cantabria es una tierra bellísima, el mar baña preciosas playas de
arena blanca que quizás sean de las más bonitas de España. Yo pienso en Puerto
Rico, como vivimos en una Isla, y hago la comparación, supongo que por eso
me gustó tanto.
Para mi esta ciudad de Santander, es una de las mas señoriales y bellas de
España, Santander es una ciudad que mira al mar, con edificaciones muy bonitas,
calles limpias y ciudadanos elegantes...no se cómo definirlo realente, pero la ciudad
tiene mucho de señorial...
Foto
Tour
Les invito a mirar algunas de las fotos que tomé en la
ciudad, disfrútalas. Es una colección de fotos en formato muy
pequeño, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o la información
referente a la misma si se detiene el "mouse" sobre ella. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el
botón de retorno de su navegador.
Santillana Del Mar
Queda a tan sólo 30 Km. de Santander, el que según dicen es, por votación
popular, el pueblo más bonito de España. Juzgarán ustedes, pero a mi me
encantó, es como retroceder a la edad media, yo he visto esto en muy pocos
lugares de los que he visitado.
Cuando llegamos, las calles de este pueblo-museo estaban llenas de visitantes. Sus calles medievales, adoquinadas y adornadas por enormes casas-palacio, giran
en torno a la Colegiata de Santa Juliana. La villa se abre camino a través de
una única calle que se bifurca en forma de "Y". Por un lado, se llega por la
calle de Juan Infante a la plaza de Ramón Pelayo y por otro, a la Colegiata, el
monumento románico más importante de Cantabria. (ver fotos por favor en realidad
una maravilla).
Con esa paz espiritual que nos "regaló" la Colegiata, fuimos poco a poco
volviendo hacia la salida de Santillana por esas mismas calles de adoquines y
balcones llenos de flores. El "retiro espiritual" breve, pero intenso, nos
relajó y nos dio fuerzas para seguir la ruta. Recuerdo que en LA COLEGIATA
vi como sellan por primera vez la credencial del peregrino, esto es un proceso
importante, como un pasaporte que indica que estás en Camino a Santiago, vemos
que los PEREGRINOS se compran una vieira, que es una concha y un bastón.
Foto
Tour
Aquí tendrán una
atractiva impresión de la ciudad. Una colección de fotos en
formato muy pequeño, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o leer
la información referente a la misma. Por favor, pulse sobre la
imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón de
retorno de su navegador.
|
|
|
|
Esta villa tiene su origen en la Alta Edad Media, alrededor del monasterio de Santa Juliana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Una de las calles de la localidad de Santillana del Mar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sus balcones llenos de flores son una maravilla. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Detalle de arquitectura típica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Villa de Santillana del Mar es toda ella Conjunto Histórico Artístico por Decreto de 27 de julio de 1943. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Pueblo – Santillana del Mar, las casonas pertenecientes a el s XV, XVI y XVII. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Pueblo – Santillana del Mar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Colegiata – Santillana del Mar, construida en los siglos XII y XIII es de total estilo románico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Colegiata – Santillana del Mar, construida en los siglos XII y XIII es de total estilo románico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Colegiata de Santa Juliana. Se encuentra al final de las dos calles del pueblo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Está construido en piedra de sillería arenisca. Tiene planta basilical y tres naves que se rematan en ábsides semicirculares. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Claustro de la Colegiata de Santillana del Mar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Es una estructura que sigue el modelo del románico del Camino de Santiago, en particular de Frómista. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Calle de Santo Domingo – Santillana del Mar |
|
|
|
|
|
|
|
San Vicente de la Barquera
El pueblo viejo de San Vicente que fue declarado
de Interés Cultural de Cantabria en 1987, por su conjunto monumental que integra
la Iglesia de Santa María de los Ángeles, el castillo y los restos de la
muralla. Para llegar al centro de San Vicente hay que cruzar uno de los puentes
que cruzan las rías que rodean la villa.
La marea estaba baja, y las imágenes de las barcas de colores, "ancladas" en el
agua, con las gaviotas sobrevolando, y los primeros rayos de sol dando de lleno
sobre las murallas y el Castillo de San Vicente, nos mantuvieron boquiabiertos
un buen rato. Es un pueblo marinero que huele a mar y que tiene una
belleza fuera de lo común. Tengo que hacer el siguiente comentario de este
viaje, y aprovecho hacerlo en esta cuidad. Durante todo este hermoso
viaje, nos han estado hablando de parte impresionante del mismo, que es llegar a la
Rías Bajas, por el Norte de Galicia. La ría es una de las formas que puede
adoptar la desembocadura de un río, formando un valle costero sumergido o
estuario.
Como consecuencia, se obtiene un brazo de mar que se interna en la costa. En mi carácter personal me parecieron
bellas, para Gabriel y otros compañeros que han visto cosas similares en
nuestros países, no le impresionaron tanto, ustedes juzgarán en las fotos que se
irán presentando, aquí verán una sobre el Puente de la Maza, pero las mejores
están en
Galicia.
Foto
Tour
¡Ven a maravillarte con los
paisajes de San Vicente de la Barquera! A quí tendrán una
colección de muy pocas fotos en
formato muy pequeño, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o leer
la información referente a la misma. Por favor, pulse sobre la
imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón de
retorno de su navegador.
|
|
Limita con el mar Cantábrico y los municipios de Valdáliga, Herrerías y Val de San Vicente.
|
|
|
Su capital, la villa de San Vicente de la Barquera, se encuentra muy ligada al mar como demuestran todas sus tradiciones y costumbres.
|
|
|
El turismo es su principal actividad debido a la gran belleza natural y patrimonial con la que cuenta la zona.
|
|
|
Castillo del Rey.
|
|
|
Puente de la Maza sobre la Ría de San Vicente de la Barquera.
|
|
|
Covadonga
Tomamos carretera hasta Cangas de Onís. Desde ahí iniciamos el ascenso a
los lagos. La carretera se va estrechando, hasta que llega un punto en que
parece milagroso que puedan pasar por ahí dos carros, lo malo es que un lado es
pared de la montaña, y el otro es precipicio, pero el ascenso, por peligroso que
parezca, merece la pena. Covadonga forma parte del Parque nacional de los
Picos de Europa, señores esto es un tesoro escondido y representa nuestra
primera parada oficial a la primera iglesia que forma parte del ritual del
Camino a Santiago. Nos llamó la atención como grupos de personas portando
mochilas y bastones, se reunían en la entrada de la Basílica, luego supimos que
eran peregrinos, que hacían el Camino a Santiago.

Covadonga se nos mostró luminoso, y muy hermoso. La basílica entre
las montañas, y a un lado la gruta donde apareció la Virgen.
Foto
Tour En esta parte te presento el álbum de las mejores
fotos, espero las disfrutes, como nosotros disfrutamos de parte de los
Picos de Europa,
podrás moverte de una foto a otra y ver una breve explicación de la
misma en la parte inferior. Si deseas ver más, tienes unas flechas a la
derecha e izquierda de la barra de fotos, esto te permite ver hacia
adelante o hacia atrás para volver a ver una que te gustó.
Paisaje – Asturias, entre la Cordillera y el Mar. Parte de Los Picos de Europa. Hórreo, la recia silueta del hórreo caracteriza los pueblos austriacos y el maíz colgado de ellos habla de su preponderancia en la agricultura. Gabriel tomando un descanso en este hermoso lugar. Esta copa de árbol bien podría ser mi sombrero. Picos de Europa – Asturias De Cangas de Onis – copia de la Cruz de la Victoria, la que Pelayo llevaba en la batalla. Santuario de Covadonga – el valle encerrado por las majestuosas cumbres del Parque Nacional de los Picos de Europa. Santuario de Covadonga – se construyó en un estilo Neorrománico entre 1886 a 1901. La arquitectura no podía estar ausente en un lugar como Covadonga. La basílica está dispuesta sobre una gran terraza, tiene tres naves. El edificio se destaca por tener un volumen muy macizo. Tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza que resalta con el verde del paisaje. Esta fachada está marcada dentro de dos esbeltas torres terminadas en agujas. Santa Cueva de Covadonga. Santa Cueva de Covadonga.
Paisaje – Asturias, entre la Cordillera y el Mar.
Oviedo
Leí en alguna cerámica, de esas que ponen frases
célebres, algo que decía: "lo bueno de Asturias es que al no ser muy grande, la
huella del mar nunca se pierde y aunque vayas hacia el interior, siempre te
persiguen los "cantos de sirena". Y es que pasábamos de Cantabria a Asturias.
Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero
de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias. Su capital es la
ciudad de Oviedo, siendo Gijón su ciudad más poblada.
Es un placer pasearse por las calles peatonales del centro de Oviedo. Estuvimos
un par de horas caminando. Cuidado a los puertorriqueños que deseen comprar
cidra, que es muy típico de la zona, esa cidra, que se hace de manzanas, no es
como la cidra que venden en Puerto Rico, sobre todo en las Navidades, el sabor es tan puro, que para nuestro
gusto no sabe bien, yo le traje una botella a mi madre que terminé por beberla
yo, no le gustó nada, y eso que es amante de la cidra, pero claro de la que
tiene gas. Pasear por el
caso antiguo de Oviedo significa olvidarte del tiempo. Sus casas de color
pastel, sus parques y plazas te sumergen en la línea del tiempo. Cada rincón
tiene un sabor diferente, a cada vuelta de esquina te encuentras con algo
todavía mas bonito. En fin una ciudad para perderte.
Foto
Tour
Conoce Oviedo y seguro que
repetirás la visita, pues mirar algunas de las fotos que tomé en la
ciudad, disfrútalas. Es una colección de fotos en formato muy
pequeño, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o la información
referente a la misma si se detiene el "mouse" sobre ella. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el
botón de retorno de su navegador.
Gijón
A primera vista, no me pareció tan bonita como Santander o San Sebastián.
Me gustó mucho el "lado verde" de Gijón. Según me informé, en el centro
hay más de 5000 árboles, 4 parques costeros y un parque natural, cuenta con gran
cantidad de pequeñas plazas y plazuelas, ideales para sentarse, leer o
descansar, y zonas de juegos para los más pequeños; y es que la cifra de
espacios verdes en Gijón es sumamente grande.
Foto
Tour
Aquí tendrán una
atractiva primera impresión de la ciudad. Una colección de fotos en
formato muy pequeño, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o leer
la información referente a la misma. Por favor, pulse sobre la
imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el botón de
retorno de su navegador.
|
|
|
|
|
Playa de San Lorenzo y Cimadevilla. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vista de "La Acerona" con el edificio "Bankunión" al fondo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Letrero de la Plaza Mayor con el antiguo escudo de la ciudad arriba a la izquierda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza del Marqués – Gijón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Iglesia de San Pedro – Gijón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bahía de San Lorenzo – Gijón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bahía de San Lorenzo – Gijón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Puerto Deportivo – Gijón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
San Esteban de Pravia – Gijón. |
|
|
|
|
|
|
|
Lugo
La ciudad de Lugo está situada en un altiplano, en las orillas del Alto Miño. Lugo conserva íntegra una Muralla que contempló más de dos mil años de historia,
una verdadera maravilla y un reto el caminarlas. La Muralla romana de Lugo
ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 y está
hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China.
Foto
Tour
Te
invito a ver las fotos,
podrás moverte de una foto a otra y ver una breve explicación de la
misma en la parte inferior. Si deseas ver más, tienes unas flechas a la
derecha e izquierda de la barra de fotos, esto te permite ver hacia
adelante o hacia atrás para volver a ver una que te gustó.
Murallas – Lugo, en algunas de sus partes tienen casi 8 metros de altura. La Muralla romana de Lugo. Vista del adarve, o paseo de ronda, y de una porción del muro. Plaza de Santa María – Lugo Murallas de Lugo y al fondo La Catedral. La Catedral de Santa María de Lugo es un templo católico ubicado en la localidad de Lugo, España. La fachada, por su parte, corresponde a un proyecto en estilo neoclasicista de finales del siglo XVIII de la autoría de Julián Sánchez Bort. Pertenecen al gótico el primer cuerpo de la capilla mayor y la girola con sus capillas absidales adosadas (1320-1360). Palacio Episcopal – Lugo, s XVII. La conclusión de la fachada tiene lugar a finales del siglo XIX, con el remate de las dos torres.
La Coruña
Es una ciudad y municipio de Galicia, fue nuestra puerta a Galicia, esta ciudad
gallega se encuentra
en la costa noreste de las Rías Altas. Es una referencia obligada para
todo el que a Santiago desea ir, su casco antiguo es una belleza, este encierra
las hermosas galerías luminosas que definen el espacio de la ciudad, toda una
maravilla.

De entre los numerosos edificios, La Torre de
Hércules es el más emblemático y el faro más antiguo del mundo en funcionamiento
que ofrece una vista del golfo Ártabro. Realmente un lugar muy especial.
En sus dos mil años el único faro romano que ha llegado hasta nuestros días y el
más antiguo en funcionamiento de todo mundo ha sufrido tormentas, ha visto pasar
la historia y ha formado parte de ella -parece incluso que habría jugado un
papel decisivo en la conquista romana de Inglaterra, según el guía. Y ahora la Torre de
Hércules, con sus 68 metros de altura, ya es Patrimonio de la Humanidad.
La Torre y la ciudad de A Coruña están unidas
desde su nacimiento. Algo que me gustó es que las dos principales playas
de La Coruña (Orzán y Riazor) están situadas en pleno corazón de la ciudad y
están bordeadas por el mencionado paseo marítimo. Esta localización las
convierte en un gran atractivo para los turistas, siendo además punto de
encuentro de surfistas buena parte del año, de hecho hay una estatua de un
surfista que quedaba frente a nuestro hotel, nada más y nada menos que el María
Pita, señores es el hotel más espectacular de la ciudad y el mejor de nuestro
viaje, una lástima que sólo nos quedamos una noche.
Foto
Tour
Te invito a mirar algunas de las fotos que tomé en la
ciudad, disfrútalas. Es una colección de fotos en formato muy
pequeño, donde podrá elegir entre ampliar la imagen o la información
referente a la misma si se detiene el "mouse" sobre ella. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el
botón de retorno de su navegador.
Santiago de Compostela
Por fin entramos a la ciudad vieja: Santiago, es tan hermoso recorrer sus
calles, sus laberintos tan bellos, llenos de recuerdos. Fantásticas y
maravillosas leyendas e historias hemos oído de esta fascinante ciudad, la
capital de Galicia, a la que conducía uno de los más largos e interesantes
caminos de la Edad Media; el Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO. Admiramos esa hermosa Catedral y nos extasiamos
con todo lo que en ella se encuentra, nos deslumbramos con el majestuoso altar y
nos sorprendimos al ver el botafumeiro, que es un gran incensario, el cual va
moviéndose hacia los lados ayudado por unas enormes cadenas, hicimos la cola
para hacer el rito de poner la mano y chocar la cabeza tres veces y por último
nos sobrecogimos al visitar la sala donde descansan los restos del Apóstol.
Dicen que uno no busca a Santiago, sino que es totalmente al revés, es Santiago
el que te encuentra, y así fue.
Llegamos a Santiago de Compostela con una lluvia suave para la que no fue
necesario usar el paraguas, y al medio día nos encontramos con un sol espléndido
en la plaza del Obradoiro, corazón impresionante de la ciudad, aglomerada con
miles de turistas y personas del lugar y por supuesto llena de PEREGRINOS.
Todo nos impresiona, la gran belleza de un casco antiguo que cubre casi toda la
ciudad, la encantadora atmósfera gallega, la deliciosa gastronomía y los ligeros
vinos que abundan en las tabernas de sus estrechas y fascinantes calles, la
atmósfera universitaria que tanta vida da a la ciudad durante el día y la noche.
Santiago es una piedra preciosa de España, la que corona un largo camino que
durante siglos peregrinos y aventureros hicieron a pie y nosotros en auto, pero
aquí estamos y llegamos.
Foto
Tour
A continuación algunas fotos tomadas en esta hermosa
ciudad.
Podrá elegir
entre ampliar la imagen o leer la información referente a la misma.
Por favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede
utilizar el botón de retorno de su navegador.
|
|
|
|
Ayuntamiento – Santiago de Compostela |
|
|
|
|
|
|
|
|
Catedral – Santiago de Compostela, la primera iglesia fue edificada a comienzos del s IX. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Según la tradición, a principios del siglo IX se descubrió el cuerpo del Apóstol Santiago en el campo que actualmente ocupa la catedral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Consta de tres arcos de medio punto, el central dividido por parteluz, donde se encuentra la figura del propio maestro mirando al interior del templo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Parte trasera de la Catedral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pórtico de la gloria. Esta imagen se encuentra en la fachada occidental de la catedral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los materiales utilizados en su realización fueron la piedra con restos de policromía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Barrio Antiguo de Santiago de Compostela. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Calle del Villar, en el Barrio Antiguo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Casa-pazo de Vaamonde, en el Barrio Antiguo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Banda de gaiteros en la Plaza del Obradorio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Ría de Arosa es la mayor de las rías de Galicia, y de toda España. Forma parte de las Rías Bajas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hórreo, este hórreo típico de Galicia, tiene una cruz y una pica, el primero como elemento religioso y el segundo como elemento de superstición. |
|
|
|
|
|
|
|
Rías Bajas
Las
Rías Bajas (Rías Baixas en gallego) son una parte del área costera de Galicia.
Ocupan la costa oeste de la provincia de La Coruña y toda la costa de la
provincia de Pontevedra, desde el cabo de Finisterre a la frontera portuguesa.
Como les había mencionado anteriormente, La ría es una de las formas que puede
adoptar la desembocadura de un río, formando un valle costero sumergido o
estuario que ha sido lleno por el mar y por una elevación de su nivel. Como
consecuencia, se obtiene un brazo de mar que se interna en la costa,
coincidiendo con la desembocadura de un río, que está regido también por las
subidas y bajadas de las mareas. En el caso de Galicia una agrupación de
este fenómeno geológico que se localizan en la parte baja del litoral gallego
dan lugar a un conjunto de Rías: Ría de Vigo, Ría de Pontevedra, Ría de Arosa,
Ría de Muros y Noya, Ría de Corcubión. A mi me parecieron interesantes,
para Gabriel, no fue sorpresa, en Puerto Rico tenemos algo parecido, pero yo
insisto que nada como esto.
Lo primero en visitar fue la Isla
de la Toja es una isla española de la provincia de Pontevedra (Galicia).
Posee una característica ermita consagrada a San Sebastián, cuya planta original
data del siglo XII, recubierta hoy completamente de conchas de vieira en las que
la gente suele dejar escrito su nombre.
Foto
Tour
A continuación podrán ver una serie de fotos de
nuestro recorrido por las Rías Bajas, espero sean de su agrado, les
puse una breve explicación a cada una.
Podrá elegir entre
ampliar la imagen o la información referente a la misma si se detiene el
"mouse" sobre ella. Por favor,
pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede utilizar el
botón de retorno de su navegador.
Orense
La única capital gallega que no
mira al mar, tiene también una preciosa catedral románica. Pero sin duda
alguna las fuentes termales de Burgas son, sin duda, el principal motivo de la
existencia de la ciudad de Orense. Declaradas 'Conjunto histórico
artístico' en el año 1975, alrededor de estos manantiales, fue creciendo la
ciudad en la época de dominación romana. Es nuestra última ciudad de este
viaje, que espero haya sido de su agrado y será hasta el próximo.
Foto
Tour
A continuación algunas fotos tomadas en esta hermosa
ciudad.
Podrá elegir
entre ampliar la imagen o leer la información referente a la misma.
Por favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada. Para volver puede
utilizar el botón de retorno de su navegador.
|
|
El puente de Orense conocido como indistintamente como Puente Romano, fue construido en siglo I d. C. dentro de un ramal de la vía XVIII o Vía Nova.
|
|
|
Puente Milenio, inaugurado en el 2001, fue diseñado por el arquitecto Álvaro Varela y el ingeniero Juan M. Calvo con la combinación de cemento y acero
|
|
|
Las Burgas son unos manantiales de aguas termales que se localizan en la ciudad de Orense.
|
|
|
De ellos brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura bien alta.
|
|
|
Jardines de las Burgas
|
|
|
|
Plaza Mayor de Orense.
|
|
|
La Catedral de Orense, dedicada a San Martín, es el principal monumento religioso de la ciudad de Orense.
|
|
|
|